Enredados




                                    


-->
 Las redes sociales revolucionaron la comunicación, un fenómeno que tenemos que  tratar de entender en nuestros días. La política no se debiera prestar para espectáculo; aunque le sirva como estrategia de campaña. La política no es una serie que dura una temporada (Pero si no apagas la tele no vas a distinguir a los verdaderos villanos) La política sirve para construir el país que queremos vivir; hoy en día está pasando por una etapa discursiva, de relato, de publicidad, como conductores peleando por el rating, prioriza la comunicación, pero no trata de resolver los problemas concretos. Comunicar bien y gobernar mal es una combinación que termina mal. Lo irónico es que los influenciados piensan que solo los demás están influenciados, el cerebro actúa el 95% del tiempo inconscientemente. Las personas no deberíamos seguir tanto a líderes más que a sus ideas y sus proyectos, porque los líderes pueden ser solo actores, en cambio las ideas son las semillas de la acción, lo mismo no te enojes con tu amigo o pariente porque tiene otras ideas que las tuyas, enojate con sus ideas no con su persona, ¿pero sabrías distinguir? Como decía un pensador los políticos le mienten a los medios; y luego creen lo que dijeron cuando lo escuchan en los medios; lo mismo un medio periodístico cita otro medio sin corroborar la veracidad de sus premisas, y cuando la noticia tuvo efecto multiplicador, ya nadie cuestiona su validez. Las redes sociales solo ratifican la idea previa que las personas tienen, complementan sus sesgo de confirmación, militantes enarbolan sus banderas, atacan muchas veces con vituperios a sus contrarios, pensando que de esa manera se come, se estudia y se cura. Las fake news son un soporte de la opinión propia; lo que buscan es hacer daño más que transmitir información, nadie chequea la fuente o la veracidad, pero el daño queda y el sentimiento que genera muchas veces ni siquiera se diluye o cambia cuando se demuestra la realidad de los hechos; Lula está preso sin pruebas, la prensa lo condenó, y el pueblo lo aceptó. La invasión de bots, trolls, memes, en la red pueden modificar nuestras ideas, ya que con geolocalización e información pueden instalar ideas, sin que los usuarios se den cuenta que están hechas a su forma y medida, la información no chequeada es un gran problema porque instalar falacias, da origen a que una mentira circula como verdad; la frase que se impone es miente que algo quedará. Para generar un cambio social hay que ir al paso del más lento, no con convicciones, proselitismos, sino con información, franqueza, solidaridad, el exceso de comunicación genera resistencia, de nada sirve querer convencer, porque las personas les gusta elegir por sí mismas, no sirve compartir fanatismos por las redes. Las ideas buenas se contagian, como la sonrisa.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Efecto Hawthorne

Comer, coger y dormir

Todo preso es político...