Selvas Sustentables
Más vale prevenir que curar dice el viejo refrán, debemos combatir los incendios evitando o aminorando los efectos de las sequías. Para combatir las sequías debemos darle batalla al calentamiento global, el primer paso es preocuparnos por el tema, dejar de mirar para el costado, el segundo empezar por casa, aprovechando la energía y plantando árboles. Pareciera que el problema del efecto invernadero se lo estamos pasando a nuestros nietos, como si disfrutáramos de una fiesta de la que no pensamos pagar. Para evitar la sequías lo primero que debemos hacer es reforestar nuestras selvas, se considera que el humus de la tierra es fundamental para frenar el cambio climático, si logramos que el humus permanezca en la superficie, la humedad se queda allí, por eso es tan importante tener parques donde se proteja la biodiversidad que aparte de cuidar de la flora y la fauna y de ser atractivos turísticos, son pulmones del planeta y enfermeros del clima. Hay que reforestar la provincia, llevando adelante una explotación sustentable de la madera, esto es usar la selva de tal manera que el ritmo permita que se mantenga la biodiversidad, su productividad, su capacidad de regeneración, su vitalidad y su posibilidad de satisfacer tanto ahora como en el futuro funciones ecológicas, económicas y sociales para que no cause un daño irreparable en otras generaciones y a otros ecosistemas. La repoblación forestal con especies que necesiten poca agua y sean armónicas con el ecosistema de la zona es indispensable para "atraer" las lluvias o impedir que, cuando se produzcan, el agua arrastre las tierras fértiles.
Comentarios
Publicar un comentario