IVA (Impuesto al valor agregado)

El IVA (Impuesto al valor agregado) es un impuesto completamente inmoral cuando en Argentina es del 21% en Brasil es de 7%. Durante toda la Edad Media, cualquier vasallo debía pagar un diezmo a la Iglesia, pagaba tanto el enriquecido terrateniente como el pobre siervo de la gleba. El IVA es el diezmo que pagan los habitantes al Estado, que debería funcionar como el trampolín al progreso, pero pasan los años y continúan los pobres, porque no es lo que se cobra lo que hace rico a un país, sino como se lo invierte. El Impuesto al Valor Agregado es en primer lugar un impuesto indirecto por cuanto grava el consumo y no la riqueza. Grava con la misma tasa el consumo de aquella persona con ingresos altos como el de aquella persona con ingresos bajos. Por lo que un alza en el Impuesto al Valor Agregado no constituye una contribución a la redistribución de la riqueza. A los comerciantes por ejemplo no les afecta tanto ya que van cancelando el IVA de sus adquisiciones con el IVA generado en sus ventas, debido a esto es que no se han escuchado grandes críticas desde el sector. Entonces las personas que no son contribuyentes de este Impuesto son quienes realmente terminan pagándolo. Nuevamente es castigado el sector de menores ingresos. A pesar de que el IVA grava a todos los consumidores con la misma tasa, es injusto por cuanto grava a aquella persona que vive con 1200 pesos mensuales con el mismo Impuesto que aquel que gana 60.000 pesos mensuales, porcentualmente un aumento en la tasa afecta en mayor medida a la persona que vive con el ingreso mínimo. Los impuestos son parte de la Política Tributaria que debe ser equitativa, es decir, promover la igualdad, por lo que deberían algunos alimentos esenciales como la harina, la leche, el aceite, etc., tener un IVA mínimo que permita mejor nivel de vida sobre todo a los más pobres.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Efecto Hawthorne

Comer, coger y dormir

Todo preso es político...