Ley SOPA

¿Qué es la Ley SOPA? (Stop Online Piracy Act) Fue un proyecto de ley presentado en el 2011, en el Congreso de los Estados Unidos, que tenía como objetivo atrapar a los piratas cibernéticos, combatir la descarga ilegal de contenidos con derechos de autor subidos a la red. Los medios tendrían que someterse a una autocensura para evitar problemas, el periodismo quedaría atado. La libertad de expresión es la única herramienta que tienen las democracias para arreglar sus defectos, si esta es limitada por leyes que la comprometen, se está comprometiendo la democracia, porque nadie controlaría a los que controlan. Hoy el que posee el discurso puede controlar el pensamiento de las personas y así puede dirigir sus acciones. Los medios de comunicación actúan como sistemas de transmisión de mensajes y símbolos para la ciudadanía, son los encargados de generar y distribuir la propaganda de las élites corporativas y gubernamentales. Sin embargo, Internet todavía puede escaparse de la centralización de los medios de producción y distribución, otorgando nuevos poderes a los usuarios, antes relegados al rango de simples consumidores, que ahora se convierten en productores de contenidos digitales que anteriormente habían estado reservados solo a los dueños de los medios de comunicación. Dejando de lado el debate sobre los derechos de autor, la ley SOPA supuestamente solo afectaría a lugares que cometieran infracciones de Copyrigth, pero en la práctica, abriría un oscuro camino hacia el control de la red por parte de los estados y supondrá que los gestores de contenidos web practique la autocensura filtrando toda la actividad de sus usuarios para evitar ser bloqueados, hasta la casilla de correos quedarían invadidas, la democracias perderían uno de sus mas fuertes pilares como lo es la libertad de expresión.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Efecto Hawthorne

Comer, coger y dormir

Todo preso es político...