Enmienda XIII
Estados Unidos alberga el 5% de la población mundial, y el 25% de la población de las prisiones del mundo, una de cada 4 personas está tras las rejas, 2,3 millones de personas están en prisión. El nacimiento de una nación, fue una película que en 1915 sentó precedente para que la raza afroamericana en EEUU sea vista como peligrosa, la segregación se vio como algo normal, hasta hubo leyes que proscribían a los afroamericanos como ciudadanos de segunda clase, no permitiéndoles votar o acceder a ciertos lugares públicos. En los setenta comenzó la era de la criminalización masiva. Bajo el lema de ley y orden, y el combate contra el crimen, terminó por incriminar a los grupos recluidos que reclamaban por sus derechos, la lucha contra las drogas de Nixon, terminó por encarcelar a todo cuanto representaba una amenaza contra el orden, igualmente si hacían reclamos por sus derechos. Donde se empezó a luchar contra las drogas y los drogadictos, no como un problema de salud, sino de criminalidad. Miles de personas fueron a prisión por tenencia de Marihuana, el asesor presidencial de Nixon, John Ehrlichman, decía “tenemos dos enemigos, la izquierda antibélica y las personas negras, haciendo que se asocie a los Hippies con la Marihuana y a los negros con la heroína y penalizandolos con dureza, podiamos afectar estas comunidades, arrestar a sus líderes, allanar sus casas, parar sus reuniones y denigrarlos día y noche ¿Sabíamos que mentíamos sobre las drogas? Claro que si”. Luego Ronald Reagan continuó la lucha contra las drogas, recortó programas sociales, en el tiempo que sale el crack al que se lo asocia con las comunidades afroamericanos, se encarcela a una vasta población, que están sobrerrepresentados en los programas de televisión como criminales. El miedo y la ansiedad de los electores se utiliza para ganar elecciones, si un candidato dice que va a poner más policías en las calles, gana la elección. Clinton aumentó el presupuesto para construir prisiones, luego reconoció que fue un error, que creó otros problemas, forzando a muchos niños a vivir sin sus padres. El sistema reprimió con mucha fuerza a los líderes que lo criticaban y enfrentaban. Hay un grupo de Políticos y Corporaciones, llamado ALEC que propone leyes ¿Pero está bien que se sienten en la misma mesa los políticos que deben dirigir a las corporaciones? ¿No al revés? Las prisiones privadas aumentaron a través de las propuestas de ALEC, aumentando la gente en las prisiones, se propuso que se encarcelara a las personas que parecieran inmigrantes. Hay personas que no quieren que la población de las cárceles disminuya, porque hay un negocio detrás, hay compañías que ganan del trabajo barato de los internos, otras de lo que se le cobra a los presos por llamar a sus familiares, etc. Criminalizar se ha vuelto un negocio. Y los sistemas carcelarios están en algún sentido en la oscuridad. Probabilidad de que un blanco vaya a prisión de 1 a 17, y de un afroamericano 1 a 3. los hombres negros representan el 6,5% de la población de EE.UU y el 40% de la población carcelaria, la encarcelación masiva es lo que legitima la violencia policial. Cuando la vida de las personas negras importan, las vidas de todas las personas importan ¡No puedo respirar!
Comentarios
Publicar un comentario