El angel de la muerte
El ex capitán de la Armada Alfredo Astiz, conocido como el ángel de la muerte, cuestionó la validez del proceso que lleva adelante el Tribunal Oral Federal Nº 5 de la Capital Federal; el juicio que se lleva a cabo por crímenes cometidos en la Escuela de Mecánica de la Armada. Astiz sostuvo que estaba siendo juzgado por un tribunal especial. Al respecto, dijo: "Las falsas querellas no nos perdonan que hayamos combatido con éxito a la subversión." El término subversión se relaciona con un trastorno, una revuelta, originalmente aplicada a diversos eventos como la derrota militar de una ciudad. Este es el origen de su uso moderno, que se refiere a intentos de derrocar estructuras de autoridad, incluyendo al Estado. Entendido así el término tanto los militares como los grupos armados eran subversivos pues ambos se atribuían la capacidad de estar en el poder contra la autoridad legítima, la que se elige democráticamente con el voto de la mayoría. Astiz asegura que han combatido con éxito la subversión, hay que explicar que quiere decir que han reprimido con éxito a los grupos armados que buscaban el poder, los que eran cientos; pero no miles, alrededor de quinientos que creían en la lucha armada, pero no 30 mil que hoy están desaparecidos, los que por suerte cada tanto aparecen recordados gracias a algún nieto recuperado. Por eso se lo está juzgando, para que de una explicación sobre esas desapariciones, torturas y asesinatos, no solo de guerrilleros, de niños, de jóvenes. Astiz expresa que esta siendo juzgado por comisiones especiales, lo que no es consciente es que está siendo juzgado públicamente, con derecho a una defensa, con letrados apoderados y patrocinantes, con garantías constitucionales, cosa que los militares en aquella época no daban esa posibilidad, más que estar molesto debería estar agradecido de poder vivir en democracia.
Comentarios
Publicar un comentario