Estudiantes a estudiar
Una serie de incidentes en diversos puntos de Santiago y otras ciudades se siguen registrando en Chile, al inicio de una jornada de paro nacional de estudiantes universitarios y de secundaria, que demandan una mejor educación. Los carabineros emplearon chorros de agua y gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes. El pasado jueves hubo más de 870 detenidos. Los puntos en cuestión se refieren a una garantía constitucional de una educación pública gratuita y de calidad, la prohibición del lucro en las universidades privadas y la devolución al Estado, de la administración del sistema educativo primario y secundario, desde los municipios. La tasa de interés de los créditos para estudiantes es superior a la de un crédito hipotecario: con un mínimo de 6% de interés, el estudiante chileno se aventura al mundo laboral arrastrando una deuda que se promedia en 30.000 dólares. Piñera insiste en su postura: la educación “es un bien de consumo”, “tiene un componente de inversión”, “tiene un doble propósito”. Hace más de dos meses los estudiantes chilenos se mantienen en las calles sufriendo los embates de la represión policial. Los estudiantes no están pidiendo planes sociales, están pidiendo poder estudiar en igualdad de condiciones, lo que es base de una República.
Comentarios
Publicar un comentario