Igualdad ante la ley
El art. 16. De la Carta Magna dice: “La Nación Argentina no admite prerrogativas de sangre, ni de nacimiento: no hay en ella fueros personales ni títulos de nobleza. Todos sus habitantes son iguales ante la ley, y admisibles en los empleos sin otra condición que la idoneidad. La igualdad es la base del impuesto y de las cargas públicas.” A mayor salario, mayor contribución, en Argentina son más de 20 mil jueces nacionales y provinciales, secretarios judiciales, miembros de los ministerios públicos nacionales y provinciales e integrantes de los tribunales de cuentas provinciales que cobran un promedio de $15 mil mensuales y no pagan Ganancias desde hace 15 años. Y el impacto económico de este beneficio no es menor: si los jueces argentinos pagaran el Impuesto a las Ganancias, este año el Estado nacional podría recaudar 270 millones de pesos. Pagar Ganancias no implica violar el principio de intangibilidad de la remuneración, que es una garantía constitucional, ni afecta la independencia de los jueces; por el contrario sería una demostración de igualdad ante la ley y fortalecería la legitimidad de las instituciones de cara a la sociedad. Los jueces son la imagen de justicia de un país, por lo tanto deben ser ejemplo en sus vidas, actuar de acorde a derecho y a la buena fe probidad, porque cuando el derecho es torcido por algún decreto, resolución o ley formal que quiebre el compromiso de afianzar la justicia y promover el bienestar general, lo que atenta contra la democracia y debilita las instituciones, debe ser expeditamente resuelto con los principios generales del derecho y con el compromiso de los funcionarios de asegurar los beneficios de la libertad, para nosotros, para nuestra posteridad.
Comentarios
Publicar un comentario