Autopistas para el progreso y la vida

Misiones encabeza la lista de muertes en accidentes con 339 durante el año 2010. Imprudencia, falta de estructura vial, aumento del parque automotor, falta de instrucción en manejo son parte de las causas de estas trágicas consecuencias. El parque automotor aumentó en un 25% en 2010 y se registraron 285 mil vehículos en la provincia. Alberdi ya hablaba de que una de las condiciones del progreso son los caminos de fierro, claro se refería al ferrocarril que supimos regalar, como la situación cambió y hoy somos hijos malcriados del petróleo, las rutas de asfalto son los caminos del progreso; para lo cual tenemos peajes y deberíamos tener autopistas. Porque aceptar que se produzcan accidentes por las pequeñas rutas que tenemos las que fueron pensadas para que se crucen dos carretas de frente, pues cada vía tiene el tamaño del trasero de dos caballos, la dimensión de las mismas es proporcional a las huellas que estos dejaban, solo que no andaban a 140 km/h como hoy lo hacen nuestras modernas carretas con 200 caballos de fuerza. El número de peajes aumenta, aumentan sus tarifas, pero vemos pocas obras realizadas con sus extraordinarias ganancias. La primera función de un camino es generar riquezas para la comunidad, por eso debe estar en buenas condiciones, abaratar el costo del transporte y ser seguro para permitir llegar a destino. El peaje es inconstitucional, porque no existen caminos alternativos libres de pago y perverso porque el mal estado de los caminos causa muchas muertes. Si tenemos peaje, como mínimo deberíamos tener autopistas.
Pablo Martín Gallero

Comentarios

Entradas populares de este blog

Efecto Hawthorne

Comer, coger y dormir

Todo preso es político...