Mercado de valores
Para ganar dinero los seres humanos debemos tener un poco de suerte, esforzarnos pero también usar la cabeza. Es cómico, un joven escritor y comediante estadounidense, publicó un video en YouTube donde pedía una donación de un millón de dólares a cambio de nada. Dos meses más tarde, anunció que un donante anónimo respondió a su petición con la suma pedida. Quizá es un buen chiste, pero la verdad es que gracias a la noticia ya ha agotado la entrada del teatro por 5 dólares donde hará público su nueva adquisición, eso se llama suerte, esfuerzo e ingenio. Pero también es una linda ironía como hay gente que le da igual un dólar o un millón de dólares. Claro que esto lo permite la socialización de las pérdidas y la privatización de las ganancias, como cuando el pueblo de EE.UU rescato a sus banqueros y accionistas por unos cuantos millones que si se repartieran en la población del mundo podríamos pasarnos el resto de nuestras vidas de vacaciones, esto lógico pero no real pues la economía caería a pique. En la película de Oliver Stone, Wall Street, mientras la bolsa caía estrepitosamente, un banquero dice _toda mi vida he combatido al socialismo y ahora tengo que acudir a él. La economía parece una comedia mientras nosotros estamos en nuestros trabajos cotidianos, sudando la camiseta podemos ver como la timba del dinero hace ricos unos y pobres a otros, y como algunos ganan millones con solo sonreír. Aunque suene a consuelo, esto no nos debe desalentar, porque ganar el pan con el sudor de la frente no es una tragedia, si somos lo que hacemos y el trabajo nos dignifica, nos hace ser algo que nos convierte en alguien frente a los demás, no es poca cosa. Y si en lo que haces pones tu voluntad y corazón, quizá no ganes millones, pero te respetarán, serás feliz y tendrás paz, cosas muy meritorias aunque no bien valuadas en el mercado de valores.
Comentarios
Publicar un comentario