Facebook es un recurso más que la gente tiene para comunicarse, para hacer comunidad, para compartir información, entretenimientos, diálogos, comentarios, fotos, etc. Los psicólogos deben estar preocupados, ya que la gente cuantos más recursos comunicativos encuentra menos asistirá a consultar. Pero a pesar de tener súper computadoras, con cámaras HD y buenos procesadores, nada sustituye el contacto cara a cara con los demás. Pues si el contacto directo no sería necesario, ya nadie asistiría a los conciertos de música y se conformaría con ver el mar solo por televisión, somos seres sociales gracias a Dios, pues sino el mundo sería muy aburrido. Facebook como las demás comunidades que uno puede formar en internet tiene otra cosa buena, el mundo está en crisis, crisis energética, económica, ecológica, social, humana, y mientras se formen comunidades, mas fácil es salir de las crisis, pues la verdad surge del dialogo y del intercambio de información con los demás, por eso es importante no solamente publicar gustos y placeres, sino que también ideas, luchas, denuncias, inventos, propuestas, proyectos, información, cosas que ayuden a transformar la realidad y que puedan ir dignificando al ser humano, pues como todos saben, todavía hay mucha pobreza, mucha injusticia, corrupción, contaminación, explotación que denigran a la persona humana. Hay mucho por hacer, por eso hay que ser más responsables a la hora de utilizar Facebook, pues si tienes Facebook es que necesitas de los demás, y hay muchos que necesitan tu ayuda, pero no les alcanza para comprar una computadora.
Efecto Hawthorne
El efecto Hawthorne es un fenómeno psicológico y sociológico en el que las personas cambian su comportamiento simplemente porque saben que están siendo observadas. Los estudios se llevaron a cabo para investigar cómo diferentes condiciones laborales, como la iluminación y los horarios de descanso, afectan la productividad de los trabajadores. Sorprendentemente, los investigadores notaron que la productividad mejoraba no solo cuando se hacían cambios favorables, sino incluso cuando las condiciones regresaban a su estado original. Concluyeron que el aumento en la productividad no se debía a los cambios en sí, sino al hecho de que los trabajadores eran conscientes de que estaban siendo observados y estudiados. El efecto Hawthorne destaca cómo la atención y el interés percibido por parte de superiores pueden influir en el comportamiento de las personas. Los trabajadores se sienten más motivados cuando saben que su esfuerzo es reconocido, independientemente de las condiciones. La preg...
Comentarios
Publicar un comentario