Abuso de derecho

La teoría del abuso del derecho fue incorporada al Código Civil por Vélez Sarsfield, quién la incluyó en el artículo 1071, que considera abuso de derecho todo aquello que exceda a la moral y a las buenas costumbres. La ley 17.711 modificó al artículo 1.071 incorporando el calificativo regular. La ley reconoce nuestros derechos si son con un fin justo y útil, puede acontecer que en ciertas circunstancias se tornan injustos por sus consecuencias. Si es legitimo usar los derechos que la ley concede, no lo es abusar de ellos. La ley es la base dentro de la cual la persona puede desarrollar sus actividades sin temor de perjudicar a terceros, si esto se produce se debe aplicar una pena. El derecho termina cuando comienza el abuso ¿Porque traer a flote esta teoría que se encuentra vigente en nuestro código? A veces es un buen ejercicio agarrar el diario y fijarse que noticias tienen abusos de derechos, suele pasar que empresas, personas, inclusive el estado, en nombre de los derechos y las garantías constitucionales realizan atropellos contra las personas cometiendo abuso de derecho, pero como este límite está supeditado a la letra de la ley, a la interpretación de los jueces y a la presión popular, la decisión queda a merced de las preferencias de los magistrados y de la opinión pública, esta última donde si el pueblo puede participar y equilibrar la balanza de la justicia, por eso es tan importante la participación popular para prevenir abusos de derecho, ya que como dice el viejo adagio, hecha la ley, hecha la trampa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Efecto Hawthorne

Comer, coger y dormir

Todo preso es político...