Estímulos violentos, respuestas violentas.

John Watson, de adolescente una vez fue arrestado por disparar un arma en medio de Greenville, años más tarde para estudiar psicología cuidaba ratas blancas en un laboratorio. Luego escribió que no existe una divisoria entre el hombre y la bestia, la psicología conductista es una rama de las ciencias naturales cuyo objetivo es la predicción y el control de la conducta. Watson desarrolla una psicología de la conducta de estimulo y respuesta, por respuesta entiende todo lo que hace el animal, el psicólogo conductista se pregunta dada una conducta ¿Cuál será el estímulo que la provoca? El decía dame una docena de niños saludables y les garantizo que tomaré cualquiera de ellos al azar y lo convertiré en cualquier tipo de especialista: doctor, abogado, artista, incluso vagabundo o ladrón, sin tener en cuenta sus talentos, sus vocaciones, ni la raza de sus antepasados. Para Watson es la experiencia no la herencia lo que hace un individuo sea lo que es. En el programa radial de Eduardo Aliverti, Decime quien sos vos, donde se pueden escuchar entrevistas a distintos personajes reconocidos, estuvo invitado el periodista y matemático Adrian Paenza, contaba que había nacido en un lugar privilegiado, con un montón de posibilidades, señalaba que si hubieran traído a un niño equivocado a su casa, también hubiese podido desarrolla sus talentos, porque las oportunidades se le fueron dadas. Diego Méndez de 21 años hoy es denigrado, y no es para menos, pues asesinó a su hija de 5 años porque no le dejaba dormir la siesta. Ayer los hermanos de la niña, de 7 y 10 años, declararon en la Cámara Gesell y revelaron que su padre los violaba a todos; ya contaba con antecedentes delictivos y denuncias por maltrato familiar; había estado detenido por un hecho de homicidio y hace cuatro meses habría recuperado su libertad. Diego Méndez terminaría con una prisión perpetua. La pregunta que nos podemos hacer según el pensamiento de Watson es que estímulos violentos habrá tenido el asesino de su hija de pequeño para llegar a tener esa respuesta tan violenta. La foto del asesino en el diario, no es para que le arrojemos piedras, sino que nos debe llevar a preguntar porque nuestra sociedad no puede contener a ese tipo de conductas y que causas son las que las generan ¿Cuál es el caldo de cultivo de la violencia? ¿Qué podemos hacer al respecto? ¿Cómo prevenir los estímulos violentos?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Efecto Hawthorne

Comer, coger y dormir

Todo preso es político...