Gripe Porcina El negocio del miedo

¿No hemos vivido una pandemia de lucro? Un reconocido periódico escribió que en el mundo cada año mueren dos millones de personas víctimas de la malaria, que se podría prevenir con un mosquitero. Y los noticieros no dicen nada de esto. Cada año mueren dos millones de niños y niñas de diarrea, que se podría curar con un suero oral de 25 centavos. Y los noticieros no dicen nada de esto. Sarampión, neumonía, provocan la muerte de diez millones de personas cada año. Enfermedades curables con vacunas baratas. Y los noticieros no informan nada. Pero hace unos años, cuando apareció la famosa gripe aviar, los informativos mundiales se inundaron de noticias ¡Una pandemia! En el mundo sin embargo, la gripe aviar sólo provocó la muerte de 250 personas. 250 muertos durante 10 años, lo que da un promedio de 25 víctimas por año. La gripe común mata medio millón de personas cada año en el mundo. Entonces, ¿por qué se armó tanto escándalo con la gripe de los pollos? La farmacéutica trasnacional Roche con su famoso Tamiflú vendió millones de dosis, y obtuvieron miles de millones de dólares de ganancias. Ahora la gripe porcina. Y todos los noticieros del mundo sólo hablan de esto esas empresas sacan buena tajada del dolor ajeno. La empresa norteamericana Gilead Sciences tiene patentado el Tamiflú. Si a la Organización Mundial de la Salud le preocupa tanto esta enfermedad, ¿por qué no la declara como un problema de salud pública mundial y autoriza la fabricación de medicamentos genéricos para combatirla? Prescindir de las patentes de Roche y Relenza y distribuir medicamentos genéricos gratuitos a todos los países, especialmente los pobres. Esa sería la mejor solución.

Pablo Martín Gallero

Comentarios

Entradas populares de este blog

Efecto Hawthorne

Comer, coger y dormir

Todo preso es político...