Entradas

Mostrando entradas de junio, 2009

La leal mananda

Señor Director: Gano el oficialismo ¡Que casualidad! La gente se queja de los políticos, se burla de ellos en programas de televisión, se queja de la situación actual, de la inflación, del IVA, de la corrupción, etc. Pero a la hora de tener que sufragar, a ¿quién eligen? A los mismos de siempre. La pregunta de el millón es ¿por qué? Parecería ser que los seres humanos tienen instinto gregario, de manada, y al igual que los animales, siempre eligen un jefe, un lobo alfa, que suele ser el mas fuerte. Es así como podemos entender como a pesar de los fraudes, maquinaciones, malversaciones, clientelismo, corrupción vuelven a ganar los que tienen la posibilidad de manejar la caja del pueblo, los que están en los cargos públicos ostentando algún rol de autoridad que lo termina legitimando ante la sociedad, ya que el pueblo aprendió a ser sumiso, obediente y respetuoso de su majestad que en discursos y actos aparentan tener la fortaleza que le da seguridad al ciudadano, aunque aparente, pocos ...

HONDURAS

El golpe de estado al gobierno legitimo del presidente Zelaya en Honduras no es un hecho menor, sino que es de suma trascendencia para nuestros países que han sufrido esa violencia, repetirla es vergüenza por no haber aprendido. Es un atropello a las leyes, a la moral, a la razón, y todos aquellos que estén detrás de este acto son acreedores de nuestro repudio. Los países latinoamericanos hemos pasado por ese camino que jamás conduce a buen destino. Si la democracia fue un invento para comunicarnos mejor, para sublimar la fuerza en peleas retóricas, para poder vivir en Repúblicas con leyes orden y respeto, las armas fueron hechas para al guerra, para matar, intimidar, amenazar, atemorizar, y las personas que quieran gobernar a un pueblo por este medio no lo pude hacer por mucho tiempo, porque lo que fue hecho para destruir, no puede construir, lo que fui un invento para someter no puede logar convencer, nunca la fuerza puede gobernar porque los seres humanos se revelan contra ella, ya ...

Bronca

Bronca Otra vez perdimos, Ni a un diputado metimos, Parece que no alcanza las buenas intenciones, Para sacar adelante a Misiones. No me da bronca perder, Sino saber que siempre ganan los mismos, Los que son del oficialismo. Bronca cuando escucho Que no se puede creer en los políticos, Y después los adulan el sufragio acolito. Bronca cuando veo pobreza, que a nadie les llega a la cabeza, Cambiar esto no interesa. Bronca por Cristo en la cruz, En milagros miles lo seguían, Pan, justicia, salud le pedían. Igual que hoy con los grandes trust. pero cuando crítico al orden imperante, por miedo a la persecución escalofriante, lo abandonaron en la angustia reinante. Bronca por la poca evolución, Hordas hacen la elección. Bronca cuando no hay memoria, Y siempre se repite la misma historia. Bronca por la inconsciencia, De vivir de las apariencias. Bronca por la inocencia, De pensar que la justicia sería su ciencia. Bronca por el panorama internacional, Y a no ver a nadie con un serio programa in...

Jackas (Idiotas)

Mirando en la televisión a unos jóvenes llamar la atención con taparrabos, haciendo estupideces, golpeándose, asustando a la gente, vomitando, tirándose en lugares putrefactos, haciendo show con bajezas humanas que venden a los latinoamericanos, quienes las consumimos pensando que es cool, uno se pregunta, a parte de ganar dinero ¿Por qué lo harán? ¿Qué intereses hay detrás? Es una cuestión lógica: Si elevamos nuestro espíritu educándolo en valores y principios de dignidad y humanidad, queremos que a nuestro alrededor reine esta atmósfera. Ahora bien si vemos como seres humanos se denigran mutuamente, masoquistamente, estúpidamente, lo que estamos viendo, si no lo decodificamos correctamente, si nuestros jóvenes sin tantas herramientas intelectuales lo miran, pensaran que deshonrar, ultrajar, mancillar, es algo que esta bien, y si crecen tratando de esta forma a los otros, perderán la sensibilidad, la cortesía, la amabilidad para con los demás y en nuestras sociedades en vez de reinar...

Voto Consciente

Se queman las municipalidades, desaparecen registros, deudas, fondos, plata, y con todo ello los responsables. Lo que nos se quema son los malos hábitos, los vicios, la corrupción. Estamos en el año 2009 ya consideramos que Internet es tan esencial como el agua, la electricidad o el gas, la mayoría de la gente tiene o busca tener su computadora personal para organizarse mejor, para aprender o simplemente disfrutar, somos dependientes de la tecnología, pero a la hora de ir a votar lo tenemos que hacer con el obsoleto sistema de boletas mal intencionadas que por poseer milímetros de mas o de menos ya quedan anuladas, con el voto en cadena, etc. claro todavía sirve para hacer fraude ¡Con mas razón deberíamos adoptar cuanto antes la tecnología para que no burlen nuestra dignidad como ciudadanos! Sino ¿De que democracia hablamos? Hace muchos años en Roma, los candidatos caminaban por las calles para postularse con sus togas blancas, candidas, así se diferenciaban del resto, no importaba que...

Ley de lemas

Repasemos un poco la historia, nunca viene mal. En aquel entonces cuando el gobernador Carlos Rovira, logró impulsar la convocatoria a una Convención Constituyente que reformará un único artículo de la Constitución provincial: el que le prohíbe presentarse como candidato en las elecciones del próximo año; para imponer su reelección en forma indefinida. Los legisladores aprobaron la ley en momentos que Argentina disputaba el partido con Alemania por el pase a cuartos de final del campeonato mundial. A esa hora la ciudad estaba desierta, ya que el Gobierno autorizó a los empleados públicos a salir de sus trabajos a las 11 para que pudieran ver el partido. En aquella misma sesión, el oficialismo aprobó volver a la polémica Ley de Lemas para los cargos municipales. En las elecciones para ver si volvíamos al feudalismo, el oficialismo había gastado "más de 60 millones de pesos" durante la campaña. Ningún constituyente del rovirismo la desmintió. Para el diputado provincial Jorge G...

Pueblos Originarios

El 19 de abril fue el día del aborigen, este fue instituido en 1940 por el congreso que reunió a un gran número de indígenas que representaban a las poblaciones autóctonas de diversas regiones de nuestro continente, en la ciudad de Patzcuaro, México, con el objeto de salvaguardar y perpetuar las culturas aborígenes del territorio americano. Se habló de la situación social y económica de estos pueblos, de sus problemas y necesidades. Como resultado de esa reunión quedó fundado el Instituto Indigenista Interamericano, que tiene su sede en México y que depende de la OEA. El descubrimiento de América ha empobrecido y relegado a las comunidades indígenas, ahora ellos solo aspiran a ser tratados de iguales, que se les reconozca el derecho a la tierra donde habitan en comunidades, a tener igualdad de oportunidades y al respeto de sus culturas. En Argentina hay 600.329 personas que se reconocen pertenecientes y/o descendientes de pueblos indígenas. ¿Qué podemos hacer para colaborar con estos p...

Agrotóxicos

Un conocido diario hizo público que a trece años de fiebre sojera, una investigación científica de laboratorio confirma que el glifosato (químico fundamental de la industria sojera) es altamente tóxico y provoca efectos devastadores en embriones. Así lo determinó el Laboratorio de Embriología Molecular del Conicet-UBA (Facultad de Medicina) que, con dosis hasta 1500 veces inferiores a las utilizadas en las fumigaciones sojeras, comprobó trastornos intestinales y cardíacos, malformaciones y alteraciones neuronales. El herbicida más utilizado a base de glifosato se comercializa bajo el nombre de Roundup, de la compañía Monsanto, líder mundial de los agronegocios. La soja sembrada en el país ocupa 17 millones de hectáreas de diez provincias y es comercializada por la empresa Monsanto, que vende las semillas y el agrotóxico Roundup. El investigador del Conicet, Carrasco rescata las decenas de denuncias y cuadros clínicos agudos de campesinos, indígenas y barrios fumigados y agrego que el u...

Papeleras

En Gualeguaychú denunciaron la aparición de una mancha blanca, amarilla y verde en la zona del muelle de la pastera Botnia y hablaron de derrame. Pero el ministro uruguayo de Medio Ambiente asegura que se trata de algas. Un río, un lago o un embalse sufren eutrofización cuando sus aguas se enriquecen en nutrientes, si hay exceso de nutrientes crecen en abundancia las plantas y otros organismos. Más tarde, cuando mueren, se pudren y llenan el agua de malos olores y le dan un aspecto nauseabundo, disminuyendo drásticamente su calidad. El proceso de putrefacción consume una gran cantidad del oxígeno disuelto y las aguas dejan de ser aptas para la mayor parte de los seres vivos. El resultado final es un ecosistema casi destruido. Los nutrientes que más influyen en este proceso son los fosfatos y los nitratos. Las principales fuentes de eutrofización son: Los vertidos urbanos, que llevan detergentes y desechos orgánicos, los vertidos ganaderos y agrícolas, que aportan fertilizantes, desecho...

Agricultura Organica

En Puerto Rico una granizada rompió techos y plantas que dificultan el trabajo del productor. Frente al calentamiento Global tenemos que ir pensando estrategias para ir aminorando sus consecuencias. La agricultura orgánica es parte de la solución; es un sistema de producción mediante el manejo racional de los recursos naturales, sin la utilización de productos químicos, los que brindan alimentos sanos y abundantes, manteniendo la fertilidad del suelo y la diversidad biológica. El impacto negativo más importante del cambio climático es la emisión de gases invernadero, que son la consecuencia directa o indirecta de la combustión de recursos no renovables (carbón y petróleo). La selva tropical alberga la biomasa viviente más grande en suelos muy delicados que pueden perder completamente su fertilidad cuando se los tala indiscriminadamente como ha ocurrido durante las últimas décadas. La agricultura convencional aporta más del 20 por ciento de las emisiones globales de gas invernadero y ha...

Judas

¿Que es la verdad? Preguntó Judas. El Fariseo lo miro fijamente y le dijo: _ La verdad es lo que la autoridad determina como verdadero, entre tanta gente que piensa cosas diferentes, debe haber alguien que establezca lo que esta bien, lo que esta mal, lo correcto de lo incorrecto, lo bueno de lo malo para las personas, ya que muchas veces por su ignorancia no puede distinguir estas cosas. Judas le contesto: _ pero el maestro dice que él, es el camino, la verdad y la vida. El Fariseo le dijo: El camino es algo que cada uno hace, y no puede haber caminos mas que el que conduce a Dios, no puede haber una persona que se atribuya tal rol, ya que sería un impostor, un blasfemo, merecedor de los peores tormentos; tampoco puede ser la verdad, ya que esta escrito, que nuestra ley es la verdad; y vida menos, porque la vida esta solamente en manos de Dios. Judas le respondió: he visto muchos hombres, pero solamente uno que haga las cosas que hace este. El fariseo con un gesto de tedio le dijo: cl...

Calentamiento Global

Todo te vuelve, parece mentira pero si uno mira las consecuencias de sus actos verá que es verdad, como las fuerzas físicas de acción y reacción se dan hasta en nuestra conducta, como un espejo que refleja los movimientos que hacemos. La sabiduría dice que se cosecha lo que se siembra. En un par de siglos hemos usufructuado la naturaleza como ni en mil siglos anteriores, y tenemos la pueril esperanza de que todo va a seguir su curso normal, de que nadie nos va a pasar factura, pero ya nuestra inconciencia se esta cobrando vidas, y en un pocos de años mas esas vidas se duplicaran para luego triplicarse y así sucesivamente. Claro que al ser vidas de los países mas explotados, es como si no tuvieran importancia, pero ahí esta nuestro error en tener una escala de valores distorsionada por nuestras ambiciones, donde pareciera que el tener es mas importante que el ser, y donde coleccionar números abstractos en las cuentas del banco aparentara ser mas importante que el desarrollo saludable d...

Aborto

El aborto sigue siendo un tema controvertido, algunos piensan que se debe despenalizarlo ya que hay muchas mujeres que mueren en el aborto clandestino, o que atenta contra su libre albedrío, o que es un derecho frente a la violación, etc. otros opinan lo contrario. Es un tema complejo, pero si ponemos los valores en escala, la vida parece que esta por encima de muchos, porque sin vida no puede haber libertad, no puede haber igualdad. A la pregunta ¿Por qué una mujer se quiere hacer un aborto? Serán muy variadas lar respuestas, porque no quiere tener mas hijos, porque es muy joven y todavía no quiere asumir tal responsabilidad, porque no se siente preparada para ser mamá, para que no se entere el marido de alguna infidelidad, para que las amigas no anden cuchicheando, porque es mucho trabajo, etc, etc. Se puede seguir, infiriendo pero como cada persona es única y particular, único será su motivo, aunque pueden ser trascendentes no dejan de atentar contra la vida, y por lo tanto es un he...

Naufragos Ecológicos

No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy, conocido adagio al que nuestra cultura no le presta atención, porque tenemos un placard donde todos los países guardan su basura, su contaminación, sus químicos no reciclables, sus herbicidas, sus gases invernadero, sus materiales radiactivos etc. Etc, el cual dejamos para que las futuras generaciones ordenen. El cual, el día menos pensado explota devorándose a vidas inocentes. Es como ese juego donde se pasan la pelota hasta que alguno le toca resolver el problema. Inconsciencia, insensibilidad, ¿como llamar nuestra actitud? Claro cambiar nuestra forma de producción representa una perdida millonaria, uno desafió para nuestros oxidados pensamientos, le perdida de la corona de los señores feudales, un problema nuevo para nuestra empantanada lógica y un ejercicio pesado para nuestro placentero confort; nadie dice que será fácil, pero no hay otro camino para la supervivencia. A parte de padecer el complejo de Pilato, ese de lavarse las manos, ...

Elecciones Misiones 2009

Tiempo de elecciones, tiempos de esperanza, tiempos de promesas, tiempo de compromisos. Y así ocupan cargos, con una lista grande de tareas por hacer, pero que el tiempo se ocupa de desmerecer, como con Alzheimer que los hizo desconocer. Los santos quedan un poroto al lado de la imagen que se crean para ganar las elecciones. Pero ¿por qué después no cumplen con lo prometido? Porque era fácil decir, armar castillos en el aire, ser hermano de todos de quienes piensan luego sacar beneficios, tener promesas verborragias que no se piensa cumplir; porque cuando se quiere llevarlo a la realidad, estas promesas chocan con muchos intereses, y como el poder económico siempre se impone por sobre las cosas, es el que termina determinando la conducta que deben seguir los candidatos. El sistema esta tan bien armado, que si uno quiere ir en contra de sus mecanismos, queda afuera, por eso solo debe sentarse en el trono a mirar el libre juego de la oferta y la demanda, de cómo los grandes se comen a lo...