Toda persona descartada es un hijo de Dios


                       


El senado sancionó la ley sobre la legalización del aborto. El Papa Francisco expresó: "El Hijo de Dios nació descartado para decirnos que toda persona descartada es un hijo de Dios". Los abortos clandestinos son la tercera causa de muerte materna en el mundo, según Amnisitia internacional 40 mil mujeres en Argentina son internadas por complicaciones de aborto realizados en condiciones inseguras, se estiman que se realizan mas de 400 mil abortos por año a pesar de la prohibición, un 11% de los hogares es monoparental, el INDEC señala que 84% esta a cargo de mujeres, la pobreza en esos hogares es 10 veces mas alta y la indigencia es del doble que la población en general,  ¿Esos padres donde estan? Noelia Grigera en el programa radial, Pasaron Cosas, de Alejandro Bercovich se preguntó ¿porque tanta violencia en el debate sobre la legalización del aborto? Piensa que no es por cuidar la vida de un embrión al que muchas veces nacido, los que rechazan la legalización del aborto, abandonan a su suerte, sin darle ningún tipo de protección. Ella cree que la violencia tiene que ver con que una ley de este tipo puede impulsar cambios en domino a nivel continental, impulsará a los países del subcontinente a donde hay muchísimas restricciones para el acceso a la salud de las mujeres. Finalmente las mujeres van a ser ciudadanas de primera con derecho pleno sobre sus cuerpos. No es un cambio que impacta solamente sobre la salud, sino también en la forma de ser y estar en la sociedad, ya no están obligadas a estar al servicio de la reproducción ni de las tareas de cuidado si no lo desean. El feminismo interseccional lleva un efecto mariposa que puede terminar provocando cambios en el sistema de acumulación capitalista; porque mirar el sistema económico con perspectiva de género es revelador, la acumulación capitalista se sostiene en el trabajo no remunerado de las mujeres y en la devaluación sistemática del trabajo reproductivo. La economista Heather Boushey dice que las mujeres que se hacen cargo de los trabajos no remunerados y de la reproducción obligada de la fuerza de trabajo son un socio indispensable para el capitalismo; hacen los trabajos para que el sistema funcione sin ningún tipo de retribución ¿Qué pasará si algún día eligen no ser más ese socio estratégico de un sistema desigual y excluyente? Algo de esto propuso la legisladora Gabriela Ceruti en su discurso...“ No es una novedad que este mundo es injusto, que no es el mundo que queremos, lo sabemos perfectamente las mujeres, porque durante siglos nos obligaron a parir para mandar a nuestro hijos a la guerra, para explotarlos en la fábrica, para mirar para un costado cuando crecen en la pobreza, todos se conmovieron con los discursos del embrión, pero no lo hacen cuando matan a un pibe de 14 años por la espalda. Lo que vienen a pedir es dejen de hacer del cuerpo de la mujer un territorio de disputa de aquello que no puede solucionar la economía o la política, el mundo es injusto, pero la respuesta no está en el útero. El mundo es injusto porque está construido hace 500 años en un sistema basado en la explotación de las mujeres y de la naturaleza. La mujeres son las primeras para dar batalla y cambiar esa cosmovisión para que el mundo sea efectivamente para todos y se pueda vivir en un mundo mejor, donde todos puedan ejercer sus deseos y decisiones” 




Comentarios

Entradas populares de este blog

Efecto Hawthorne

Comer, coger y dormir

Todo preso es político...