Dependencia Emocional
Arun Mansukhani es un psicólogo que brindó una charla TED, explicó que nadie quiere ser emocionalmente dependiente, hoy en día se quiere gente autónoma, autosuficiente, independiente; sin embargo se nos olvida que somos la especie más social que hay sobre el planeta, la más dependiente, todo nuestro desarrollo ha sido social. Cuando vamos creciendo cambiamos el tipo de dependencia, en la niñez hay una persona que cuida y otra que es cuidada, en la madurez se trata de depender horizontalmente con los demás, en el que uno cuida y otro recibe, pero también el que recibe cuida y ambos dan, esta es la dependencia ideal sin la cual ninguna relación puede durar mucho tiempo. Hay padres que no logran cambiar el tipo de dependencia con sus hijos en la medida que van creciendo; hay parejas que buscan alguien que les cuide; otros alguien a quien cuidar, salvar o dominar, las relaciones sanas son las horizontales, generan autonomía e intimidad en sus integrantes; necesitan de la regulación emocional del individuo con su persona y del individuo con los demás. Hay personas muy buenas estando solas y otras estando con los demás; el ser humano necesita el equilibrio de estos dos ámbitos, cuando hay personas que no pueden estar solas, o que no logran relacionarse con otros ocasionará un conflicto... siempre habrá conflictos, pero lo que hace que una relación crezca es poder resolver conflictos con relaciones horizontales, democráticas, igualitarias. Se necesita control de las emociones; las relaciones sanas hacen que nos conozcamos, el otro nos interpela, nos obliga a superarnos. Educar las emociones debería ser una materia de toda currícula escolar. En la resolución de los conflictos aprendemos a ser humildes, a querer a las personas que cometen errores, que se equivocan, que son falibles. Las personas somos como el canto rodado, solo el contacto con los demás nos sacan las aristas, nos pulen, nos hacen mejores, pero debemos aprender a convivir en relaciones igualitarias, el ejercicio de la democracia es sumamente importante, hablar pero también escuchar, de pedir pero también de dar, la democracia no es solamente un régimen político, es una manera de ser, de obrar, de relacionarse con los demás, de tolerar y respetar, comienza en el hogar y vuelve a la sociedad.
Comentarios
Publicar un comentario