Entradas

Mostrando entradas de julio, 2020

La felicidad de los latinos

Imagen
Jorge Yamamoto dio una charla TED, donde se pregunta ¿Cómo promover la felicidad de los peruanos? argumenta: Es increíble la capacidad humana para soñar. Sin embargo alguno de sus sueños van a llevar a la felicidad y otros a la infelicidad ¿Cuales son los sueños que están dirigiendo tu vida? ¿Dinero, Fama, Belleza? Un estudio de una universidad dió que las personas que alcanzaban ese sueño terminaban viviendo una pesadilla en términos de bienestar subjetivo; es coherente con los estudios mundiales de felicidad, que introducen una medida de percepción subjetiva de felicidad; los países más felices son los que cuidaban a la familia y los amigos; detrás de esta fuente de felicidad existe una historia que está escrita en el cableado de nuestro cerebro, que se ha ido formando en millones de años, no tenemos alas para volar, ni grandes dientes, lo único que tenemos como especie es una extraordinaria capacidad de organizarnos , estar unidos en familia, con amigos, armando tribus, estar de...

Dios, Constitución y Ética

Imagen
  No se puede querer a Dios y a el dinero al mismo tiempo. Si rezas a Dios se debes interpretar que los seres humanos somos hijos de un mismo padre, con los mismos derechos y obligaciones, con la misma dignidad. Si tenes en cuenta la Constitución Nacional se considerará a todo ser humano como un ciudadano con derecho a la educación, la salud, el trabajo, la vivienda, el ocio, etc. Si se tienen cuenta la Democracia y la República somos todos iguales ante la ley con derecho a participar en el gobierno, opinar en la prensa, peticionar a las autoridades y a vivir con seguridad jurídica. Si se tiene en cuenta la Ética para vivir y se sabe distinguir lo bueno de lo malo ¿Cómo es posible que bajo juramento sobre la Biblia, la Constitución y la Conciencia no se sepa juzgar cuestiones que atañen a toda la población? Como el impuesto a los más ricos en una situación de emergencia económica o el repudio del fraude al fisco que cometía la empresa Vicentín ¿Como es creíble que partidos y per...

Bancos

Imagen
El economista Horacio Rovelli, habló en un programa de radio, plantea que el estado tiene que poner las reglas del juego. El Banco central debería utilizar el dinero que tiene, debe reorientarse de la especulación hacia la inversión y el trabajo. Se le paga a los bancos para no prestar, hay cheques retrasados, la mayoría de la gente no tiene dinero, el sistema financiero demuestra la injusta distribución de la riqueza de la Argentina, hay una minoría que puede salir a comprar dólares y los bancos se la financian y lo hacen en cualquier variante, van reemplazando nuestra moneda por la moneda extranjera, si se mide la base monetaria sobre el PBI, representa un 11%. En una época se prestaba al mismo barrio, al taller de la esquina, al almacenero, ferretero, y esa gente te devolvía, porque era del mismo barrio, y tenían que dar al cara a la misma gente que ponía el dinero en el banco, había muchos bancos cooperativos, más de 800 entidades, como banco juncal o caja de crédito, hoy son solam...

Guerra

Imagen
¿Quien mata mas? No podemos conseguir cosas con este método matemático destructivo. ¿Quien educa más? debería ser la pregunta. En vez de matar para doblegar a los que piensan diferente, hay que educar para conseguir consenso con legitimidad, siempre da mejores resultados a largo plazo. El vino conseguido con sangre derramada no alegra el alma. Los soldados no tienen tiempo para la belleza, el enemigo en acecho no se los permite. El canto de los pájaros pasa desapercibido, la música solo es un eco vacío, solo los pasos le preocupan. La guerra no solo quita lo mejor del ser humano, sino que lo convierte en su perdición, el otro no solo es el enemigo, es la oscuridad, lo malo, el infierno. Matar para sobrevivir va convirtiendo al ser humano en una bestia tanto que a veces lo que le queda de humanidad es solo apariencia ¿Qué lógica es esa? Destruir para construir, como si no hubiésemos aprendido nada de las guerras mundiales. Las mismas manos que sirven para curar sirven para matar. La gue...

Todo pasa por el agua

Imagen
  El estado nacional busca ratificar la plataforma marítima argentina que es el 65% del territorio, Manuel Belgrano decía “Los recursos del Estado productor quedan en manos del Estado navegante” si no tenes flota mercante no tenes soberanía. Tenemos que construir nuestros propios barcos, es un tema de soberanía, estamos perdiendo 8 mil millones de dólares en flete. Tenemos la necesidad de encarar una recuperación de una red portuaria federal alimentada por una flota de bandera “que ponga en valor el transporte por agua dentro de la matriz logística nacional”. Como puede ser que un país que genera alimento para 500 millones de habitantes no pueda asegurar el plato de 45 millones. Adolfo Barja, Secretario de los trabajadores del puerto, dijo en un programa de radio: “este país es rico, pero hay temas que no se hablan, como los puertos, que son una entrada y salida para nuestra soberanía”. En los 90 Cavallo y Menem entregaron los puertos, le dan a la empresa Vicentín y a otras e...

Cómo hablar con los que piensan distinto

Imagen
Guadalupe Nogués es científica dio una charla TED llamada: “ Como Hablar con los que piensan distinto” donde expresa...La evidencia a veces es dejada de lado a la hora de tomar decisiones o de formarnos un imagen del mundo. Sabemos que el cambio climático es una realidad pero hay quienes lo niegan; sabemos que las vacunas funcionan, pero hay quienes dudan. Las evidencias son necesarias pero no suficientes. La educación no alcanza, en la posverdad aunque la información este, se deja de lado y se siguen las emociones o las creencias ¿Hay un problema de comunicación? Tenemos que aprender a conversar con los que piensan distinto ¿Como dialogamos cuando el problema no es la evidencia sino un desacuerdo ideológico? Hay evidencias que cuando la gente conversa con los que piensan igual sus opiniones se vuelven más extremas. Para tener una democracia saludable necesitamos que los que piensan distinto puedan lograr conversaciones amplias, honestas y profundas; esto no está pasando, cada disc...

Pandemias por Sergio Wischñevsky

Imagen
                         El historiador Sergio Wischñevsky, comentó en una de sus columnas del programa radial “Siempre es Hoy” sobre un biólogo que estudia epidemias hace más de 25 años, Rob Wallace, que dice que está bien que nos concentremos en combatir el virus, pero si no empezamos a pensar la causas, en 5, 6 años estamos combatiendo otro virus, En su libro “Grandes granjas hacen grandes gripes” se dedicó a estudiar las últimas epidemias  y todas tienen un factor común que vienen de la cría de animales en forma hacinada y completamente desproporcionada. No hay forma de entender una peste que se convierte en pandemia si no entendemos que para que eso ocurra antes tiene que haber una crisis social. En momentos de crecimiento y de expansión, cuando hay cierta bonanza social no hay pandemia. La peste negra , del siglo XIV que fue producida por unos piojos que ...

Leandro Santoro: Beneficios Sociales

Imagen
                            Leandro Santoro en una charla con un periodista decía que: “Los adalides de la ortodoxia económica le reclamaban a los pobres que aprendan a nadar y hoy reclaman el estado que les haga salvavidas. Mientras el estado asistía con transferencias monetarias a la gente que estaba en los laterales de la sociedad eso es un gasto público inmerecido, injustificado e inflacionario; ahora cuando sus propias empresas empresas, entraron en crisis, son los primeros en golpear la puerta a algún ministerio ¿Cuál es la conclusión? Siempre el estado cumple un papel fundamental en la armonización de los intereses sociales. Esta bien que el estado esté ayudando a las empresas privadas a pagan los salarios en la situación de emergencia, pero también estaba bien antes cuando se trataba en una situación de emergencia social de garantizar la comida de l...

El voyeurismo democrático solo desnuda al que lo comete.

Imagen
                      ¿Porque es grave el espionaje ilegal?  Se puede utilizar para extorsionar a personas que tengan un pensamiento diferente o a partidos opositores al oficialismo. Es grave porque la democracia no debe utilizarse como una arma contra la población sino más bien como una herramienta para ayudar en las labores cotidianas. El espionaje ilegal corroe los andamios donde se sujeta la democracia, los ciudadanos deben sentir que hay un estado que los cuida, no que los vigila y controla como carcelero. El que espía siente que está a un paso adelante de su víctima, en política esto te da mucha ventaja, te otorga la información necesaria para saber por donde va a atacar el enemigo, qué pasos va a dar, cuales son sus aliados, de qué argumentos se valerá, como cuando en la segunda guerra se descifraba la máquina enigma con mensajes ultrasecretos, pero en tiempos de democrac...

Estado de Derecho o estado de guerra

Imagen
                         Dos niños se peleaban por la invasión de sus piezas, cada uno tenía su lugar, sus juguetes, pero asaltaban los juguetes del otro y ocupaban su espacio, consideraban el asedio como un juego, hasta que comenzaron los llantos terminaron en una pelea. Nuestra libertad termina donde comienza la libertad del otro; se trata de aprender a respetar el espacio, el territorio del otro. Para ello el otro debe contar con su espacio, sus derechos, debemos partir de la base de la igualdad, porque si no hay igualdad no puede haber justicia que valga; todos deben gozar de los mismos derechos como oportunidades, la democracia tiene sentido en la igualdad tanto económica como política, cuando esta falta solo es un escondite de ladrones, si se ensancha la brecha entre ricos y pobres la sociedad se debe preguntar qué está haciendo mal, porque eso lleva al estado de...