
Hay un video circulando de una joven que pregunta “¿Escucharon hablar del impuesto a los ricos? ¿tiene onda no? dice guarda con ese discurso.. c@¡#¢x hacia las empresas...no va más...eso de poner todo en términos de ricos contra pobres..cuando en verdad te pones a pensar; ser rico no es un delito. Los invito a pensar… Si una persona tiene éxito en su empresa está generando por un lado trabajo y por el otro lado riqueza, esa es la mejor forma de empezar a combatir la pobreza estructural que tenemos en nuestro país. Obvio.. que el dueño de Techint tiene mucha plata pero si googlen van a encontrar que actualmente hay unas 20 mil personas trabajando en la empresa, es casi la misma cantidad de gente que vive actualmente acá en el Bolsón, dato importante: el valor de la empresa no quiere decir que el dinero se guarda en un cajón, ese dinero se utiliza para reinvertirlo, para mejorar la tecnología, y para un montón de factores que mejoran su productividad. Lo mismo con Mercado libre, tiene 10 mil empleados, que están felices trabajando ahí. Una De las razones más importantes que explican porque la mitad de la población Argentina es pobre ¡porque no generamos riqueza! en Argentina hay 14 empresas por cada mil habitantes, es muy poco, en Brasil hay 25, en México 34, en Uruguay 48 y en Chile 58. Y ¿Porque somos los que menos empresas tenemos? Porque acá cuando queres abrir una empresa, te cae una avalancha de impuestos y claro lo primero que se piensa es ni loco me meto en este lío de acá...En Argentina tenemos los impuestos más altos, 8% por encima de Latinoamérica, en el índice que dice que tan fácil es tener una empresa en el mundo Argentina aparece en el puesto 149, abajo de Zambia..En fin ¿Vamos a solucionar algo con este impuesto? y Pregunta en Argentina que necesitamos ¿Más impuestos o más empresas? Pensemoslo.” Concuerdo que necesitamos más empresa por mil habitantes, es la clave del éxito, pero no creo que el impuesto sea un impedimento, se trata de tener un impuesto progresivo como tienen en Ámsterdam, bajemos el IVA al 10% pero subamos el impuesto a las ganancias a 52% como comenta Emmanuel Agis, donde se le cobra más bajos impuestos a las empresas pero más alto a las personas, porque la filosofía es que el dinero en las empresas es productivo, en las personas es decorativo ...“Si una persona tiene éxito en su empresa está generando por un lado trabajo y por el otro lado riqueza”, no siempre, cuando el dinero se acumula en paraísos fiscales, por ejemplo, o la sobrefacturación que tuvo el ex titular de ENARSA, que está investigando Casanello, donde el estado pagó sobreprecios y otras irregularidades. O de los 18 puertos que tenemos en el cordón industrial, 14 están en manos extranjeras… que facturan 25 millones y que no pagan ingresos brutos. Angela Merkel preguntó al presidente ¿Porque en Argentina los ricos pagan tan poco? la presión tributaria en Europa es superior a la de acá, ellos pagan 45% de impuesto a las ganancias. A situaciones extremas medidas extremas, en Argentina se pronostica una pobreza del 50% con indigencia de 20%, esta situación de pandemia los que más tienen mejor pueden, a un pobre le sacas el salario y se muere de hambre, a un rico le pedis un poquito, 1 % de su riqueza, 3800 millones de dólares se alcanzarían cobrándole sólo a las 15 mil personas que concentran las mayores riquezas declaradas del país; lo único que disminuiría sería su codicia.
Comentarios
Publicar un comentario