Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2019

De árbol a árbol

Imagen
                           Por unos caminos de la colonia, vi a un mono arriba de los árboles que huía despavorido ¿cómo no huir? si nunca dejamos de perseguirlos; y nuestra razón instrumental no deja de convertir todo en mercancía o trofeo. Hace unos años en un barrio unos niños festejaban haberle acertado a un picaflor con la honda; un picaflor que no molesta y poliniza las plantas, la frase gauchesca “todo bicho que camina va a parar al asador” más que un consejo culinario, es una lisonja a nuestro instinto cazador. De niño solía hacer chozas arriba de los árboles, les puedo asegurar que hacer una choza arriba de un árbol te cambia la perspectiva de la vida, ampliando el horizonte de nuestra mirada, el mundo se vuelve una linda aventura por descubrir; el árbol nos conecta con nuestras raíces y esencia, reconozco que los que proponen la árbol terapia, abr...

Mas allá del bien y del mal, esta el otro.

Imagen
                        Para entender la política hay que entender las relaciones de fuerza que presenta una población, la política es la pelea por conquistar el sentido común, el espacio público, la política no es la guerra, es una batalla cultural. Cambiemos, el PRO, es una coalición, una ideología, conformado por la derecha empresarial, por primera vez un partido conservador gana elecciones libres en la historia de este país, termina de cerrar la crisis política que surgió en el 2001, con dos partidos bien definidos, el PRO absorbe el voto antiperonista, de las clases altas, el lugar que tenía la UCR. El binomio que propuso cambiemos fue república contra populismo, tomando vocabularios que propone la derecha trasnacional, cualquier cosa que se salga de los estrechos márgenes de los liberales cae en el concepto demonizador de populismo, lo contrario es la repú...

FMI

Imagen
En 2016 La misión de técnicos del FMI encabezada por Roberto Cardarelli, señaló que "al entrar en funciones en diciembre del año pasado, el nuevo gobierno argentino se enfrentó a desequilibrios macroeconómicos generalizados, distorsiones microeconómicas y un marco institucional debilitado". Para el FMI, durante el kirchnerismo "los niveles de consumo eran insostenibles, la inversión se encontraba en niveles históricamente bajos y los profundos déficits fiscales se financiaban mediante la creación de dinero, lo que generó alto niveles de inflación". En 2017 El FMI felicitó al Gobierno, pero le pidió recortar el gasto en jubilaciones y salarios. En su informe del Artículo IV, elogió el rumbo económico y la reforma tributaria. Alertó por la persistencia de la inflación y pidió reducir el déficit. En 2018 Christine Lagarde calificó de "asombrosos" los primeros dos años de gestión de Mauricio Macri. La directora del Fondo Monetario Internac...

La grieta

                            Cuando se habla de grieta se piensa la grieta del bien y el mal; una grieta que separa a los buenos de los malos; el problema es que cuando hay dos bandos, ambos se consideran los representantes del bien y acusan a los otros de ser los malos. Pero no son las acusaciones las que definen la culpabilidad o la inocencia de la parte, sino que lo es lo que la parte hace, sus acciones y la tipicidad de la ley. La prensa ha dictado sentencia previa en muchos casos sin tener pruebas, sin respetar el debido proceso, el público apoya la condena, al igual que el patíbulo en la plaza pública, odia al que la prensa señala con el dedo, muchas veces sin pruebas fidedignas, como la fotocopia de unos cuadernos perdidos. Cuando desde el poder se manipula la prensa, la democracia corre riesgo de perder su capacidad para ...

Paradigmas

Imagen
                                        En la política la gente sostiene paradigmas, una visión común, supuestos básicos para resolver los problemas, tenemos el paradigma neoliberal, el paradigma del estado benefactor, este último fue estigmatizado como populismo, vilipendiado por los liberales, ya que injuriar, maldecir, acusar, tratar de haragán, poner preso al opositor, se ha vuelto parte de la estrategia para obtener el poder, pero la violencia genera violencia y nada bueno se puede sostener con ella. El paradigma neoliberal, defiende la propiedad privada, libertad de mercado, la seguridad, el individualismo, la meritocracia, es un conjunto de ideas y de valores. El Keynesianismo en cambio propone la intervención del estado para estabilizar la economía, incentivando a la deman...

Evo

Imagen
                         ¿Que hizo el presidente de Bolivia Evo Morales para bajar la pobreza de un 80% al 15%? No le fue fácil, tuvo tres intentos de golpes de estado, tuvo que pedir al embajador de los EE.UU que se retirara del país, ya que siempre tuvieron alguna complicidad. Llevó adelante un proyecto revolucionario, por primera vez un indígena, representante de un pueblo originario llega a la presidencia. Evo nació en una zona montañosa, de vida rural y ruda, en una casita pequeña, no tenía cama, en la escuela como solo hablaba aymara le cargaban ¿Evito tontito!  la maestra los callaba y le enseñaba el español. En su juventud empezó a trabajar levantando la hoja de coca, que se utiliza para poder soportar las alturas, a parte de ser medicinal; poco a poco se fue transformando en un dirigente cocalero, que defendía el trabajo de sus compañer...

Conciencia

No nos liberemos! _ Pensaban los esclavos...... ¡Quizá nos vaya peor! y el látigo los castigaba... Hasta que uno se cansó.. y corrió hasta la libertad... la libertad se volvió la realidad, la conciencia la personalidad, ni el látigo, ni las cadenas, ni las balas, pudieron encadenar la conciencia, ni tapar el sol de la hermandad.

Aborto

Imagen
                      Uno de los problemas de la humanidad es la superpoblación, una de las soluciones es el aborto; es una lógica utilitarista y pragmática, rápida y eficaz. El utilitarismo cree que la mejor acción es la que posee mejor utilidad, y el pragmatismo que lo verdadero es lo que funciona. Si la población se viese diezmada por una enfermedad, pensar esta solución sería un delito. El ser humano como primer tarea tiene que honrar la vida defendiéndola y la vida humana comienza desde la concepción en el seno materno, en esto no se puede ser utilitarista, no se puede pasar esta frontera, no se negocia, ser tibio es abrir un abanico de posibilidades a la lógica utilitarista y pragmática que algún día puede quitarte las garantías incluso la vida. Para los que creen en la razón, los positivistas, debemos partir que la vida humana es un axioma lógico y universal que debemos d...