Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2018

Conciencia

Imagen
Somos conciencia, estamos en el mundo para desarrollar la conciencia, la conciencia es lo que nos permite ser, lo que hace darnos cuenta que existimos, que estamos vivos, alegres o tristes, del presente, nos hace humanos, seres con capacidad de discernir lo mejor para nosotros, para el otro y la naturaleza; es lo que nos diferencia de los animales, Aristóteles decía que el hombre es un animal racional, definición más acertada sería el hombre es un animal con conciencia. Cuanto menos conciencia más daño solemos hacer sobre nosotros, el otro y la naturaleza, porque la conciencia es la capacidad para percibir el valor intrínseco de las personas y de las cosas, más allá del valor mercancía que el mercado le da; la conciencia nos hace reconocer los derechos que tienen todos los seres sobre la tierra. Ganar dinero no es el fin para lo que estamos en la vida, es solamente para satisfacer nuestras necesidades y desarrollar nuestras capacidades, las alegrías materiales son...

Cucaracha

Imagen
Hay un capítulo de una serie conocida, donde a los soldados del ejército se le implantó un chip en el cerebro que le daba súper habilidades como vistas a través del drone, planos, mira digital, etc. Pero también configuraban al chip para que el enemigo sea visto como seres de otro planeta al que llamaban cucarachas, distorsionaba la voz de sus enemigos por lo que no los podían entender y hacía que su aspecto sea monstruoso, para que no tengan remordimientos al matarlos, sintiéndose orgullosos de estar haciendo el bien a la humanidad. Buena metáfora para comprender cómo a veces el fanatismo, las ideologías, las convicciones cerradas, puede generar sensación de certeza en el cerebro que hace que veamos al enemigo como cucarachas al que se quieren aplastar, no se los escucha, no se busca comprender su punto de vista, no se los ve como iguales, sino como seres despreciables, esto no pasó solamente en el nazismo donde no se reconocieron los derechos al pueblo judío, sin...

Charlando con Correa Lula Da Silva

Imagen
Ideas extraídas de la charla de Lula con Correa. Brasil lo tiene todo, para consolidar su democracia; cuando Lula dejó la presidencia, el 87% de los encuestados evaluaron su gestión como buena, el 10% como regular y el 3% como mala, fue la evaluación más alta a un gobierno en un país democrático. Se consiguió elegir a Dilma, la primera mujer en la presidencia del Brasil. En 2013 se empezó junto con la primavera Árabe un proceso de desintegración de las democracias en varios países de América Latina, Brasil estaba en una posición privilegiada, formaba parte de los BRICS; los estadounidenses no estaban acostumbrados a ver tanta independencia en américa latina, cuando en América del Sur no aceptamos el ALCA, cuando creamos UNASUR; La CELAC, el consejo de defensa sudamericano, y sobre todo cuando Brasil descubrió el PRESAL en 2007, el mayor pozo de Petróleo del siglo XXI, creo una ley que establece que el petróleo va a hacer propiedad del pueblo brasileño, que las multinacionales deben...

Charlando con Correa Pepe Mujica

Imagen
Ideas sacadas de la charla de Pepe Mujica hablando con Correa. La igualdad de derechos no es suficiente en las sociedades modernas porque unos son más iguales que otros, uno de los grandes problemas es que hay valores que se expresan pero que no se practican, como la sirvienta de la casa, que, en muchos lugares de América Latina, es una lucha para que le paguen la seguridad social, o en la lucha de género que se manifiesta pero todavía hay muchas mujeres que sufren el patriarcado y la pobreza. El bolsillo pareciera ser el órgano más sensible de la especie humana, la tabla de los derechos humanos debe atravesar la malla indeleble de las expresiones del bolsillo. La globalización pregona la libertad del mercado, pero criminaliza la movilidad humana. África fue saqueada, todavía hoy se le paga con discriminación, y si ningún esfuerzo por tratar de ayudarla para que solucione sus problemas más graves; mujeres que caminan 5 kilómetros para conseguir agua, no  poder solucionar...

Charlando con Correa Cristina Kirchner

Imagen
Hay ideas que destaco de la Charla de Correa con Cristina Kirchner, _ hay una nueva ola de un liberalismo tardío que viene acompañado del law fear, un movimiento que utiliza el poder judicial para perseguir a los opositores, para estigmatizarlos, se convenció a la gente que logró una mejor calidad en su vida de lo que vivió fue una ficción, una mentira, que había muchísima corrupción. Con el neoliberalismo actual la gente va a poder comparar cómo vivía con los gobiernos populistas. El populismo es un lenguaje político para representar a sociedades heterogéneas y crear un proyecto nacional. El gobierno es el que administra el conflicto social, el sistema de gobernanza de occidente es heredado de la revolución francesa, estamos administrado con un sistema de gobierno que data 1989, donde no existían la energía eléctrica, internet, el automóvil, es como pretender operar a la gente en un quirófano con la misma técnica de París de 1989. Las corporaciones internacionales adquieren más po...

Economía para pocos

Imagen
Los factores económicos internacionales inciden en las economías de los países, pero no se le puede echar toda la culpa por los males que se padecen, muchas veces estamos ante hechos de mala praxis económica, que beneficia a unos pocos. Se venden las reservas del país alimentando la bicicleta financiera, pedaleada con endeudamiento externo, con el sudor de los impuestos, salarios bajos e inflación, se deja ver desequilibrios macroeconómicos importantes, el ajuste a la obra pública en detrimento del bienestar general es un claro ejemplo de contradicción constitucional, y cuando el liberalismo quita al estado de mediador, los derechos de muchos quedan relegados. Cuando se van más dólares de los que entran hay una crisis, esto ya nos pasó, que la gente tenga dolares y lo quiera transformar en pesos es la clara desconfianza en la economía, (En el uso de la moneda nuestra deberíamos imitar a los brasileños que pagan sus inmuebles con reales) cuando aumenta...

Porque no al aborto

Porque no al aborto: _ La defensa de la vida: no podemos decir que defendemos la vida de la madre, y menospreciamos la vida del niño por nacer, todas las vidas son importantes, no hay vida que sea más importante que otras, ni que tenga más derechos, o que le de poder de decidir sobre la vida de otros, la vida humana es sagrada, y deberíamos defenderla en todos los ámbitos. Aristóteles mostraba el paso del tiempo con potencia y acto, el feto es una persona en potencia y como tal ya goza de los derechos de una persona. Es difícil argumentar que amamos la vida cuando preferimos mandar construir rascacielos antes que ayudar a niños desnutridos, o se gasta millones para saber si hay agua en marte y no sabemos dar agua potable a poblaciones enteras que lo necesitan. _ La defensa de los que no tienen voz, del más débil: porque los que tenemos voz debemos defender a los que no tienen, los que no pueden defenderse por sí mismos, porque eso nos convierte en humanos. _ El res...