Seamos libres que lo demás no importa nada


La soberanía no se gana únicamente con la guerra. La verdadera soberanía es la que se obtiene cotidianamente cuando cada uno hace bien su tarea, y  busca superarse constantemente. Solo un pueblo libre puede ser soberano. Muchos dicen: los políticos son todos iguales, pero los políticos son nuestro reflejo y todo lo que hacemos o dejamos de hacer es político, por eso cuando mejoramos en un área vamos en buen camino para mejorar en las otras, como una pieza de un rompecabez que encaja o como comer una pieza al contrario en una partida de ajedrez ¿Que es el software libre? Es el software que respeta la libertad de los usuarios y la comunidad. Significa que los usuarios tienen la libertad de ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, modificar y mejorar el software; es una cuestión de libertad, no de precio. Los usuarios, tanto individual como colectivamente controlan el programa y lo que este hace. Cuando no controlan el programa, decimos que dicho programa no es libre, o que es privativo. Un programa que no es libre controla a los usuarios, y el programador controla el programa, con lo cual el programa resulta ser u​n instrumento de poder.​Hablamos de software libre si los usuarios tienen las cuatro libertades esenciales: La libertad de ejecutar el programa como se desea; de estudiarlo; de redistribuir copias para ayudar a su prójimo; de dar sus versiones modificadas. Esto le permite ofrecer a toda la comunidad la oportunidad de beneficiarse de las modificaciones. El acceso al código fuente es una condición necesaria para ello. H​uayra es el sistema operativo libre que desarrolla Conectar Igualdad para las netbooks que distribuye entre estudiantes y docentes de todo el país. Siguiendo los principios y libertades del software libre, Huayra es un sistema operativo de código abierto que puede ser utilizado, estudiado, modificado y redistribuido. Está basado en Debian, que es una distribución reconocida y robusta, cuenta con más de 37 mil paquetes de software y soporta más de 10 arquitecturas de hardware, hecho por personas de todo el mundo. Todos podemos participar y contribuir agregando valor sin depender de corporaciones. Solo hay que gastar en electricidad para usarlo pero no tenemos que pagar regalías a nadie. De no tener autonomía y soberanía tecnológica con respecto a los estándares de corporaciones transnacionales siempre seremos dependientes. El desarrollo argentino debe seguir su propio camino. El software libre intenta devolverte derechos que nunca te deberían haber quitado, y que te acostumbraste a no tener. El software libre cree en que si todos compartimos, todos vamos a estar mejor. Parece una utopía, pero es algo tangible; está sucediendo a tu alrededor sin que te dés cuenta.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Efecto Hawthorne

Comer, coger y dormir

Todo preso es político...