Solucion Legal



En la IV conferencia latinoamericana sobre políticas antidrogas unas 30 personalidades del mundo hicieron un llamado a admitir que el combate contra las drogas fracasó, trayendo consecuencias devastadoras a nivel mundial. Los firmantes recuerdan que hay 250 millones de consumidores de drogas a nivel mundial y que el uso de los estupefacientes ha aumentado. Señalan que las drogas ilícitas constituyen actualmente la tercera industria más rentable del mundo, después de la alimenticia y el petróleo, generando “un valor estimado de más de 350 mil millones de dólares al año, completamente bajo el control de grupos criminales. Mencionan que la lucha contra las drogas le cuesta al contribuyente mundial una cifra incalculable por año. Están de acuerdo que las políticas de prohibición “crean más daños de los que previenen” y por eso reclaman propuestas alternativas basadas en la salud porque, aseguran, producen mejores resultados que la criminalización. Según un estudio publicado en la revista médica The Lancet, el alcohol es más dañino que la heroína y el crack si se considera el perjuicio que causa al consumidor y a las personas que le rodean, las sustancias fueron valoradas del 0 al 100, y teniendo estas cuestiones en cuenta, el alcohol obtuvo una puntuación de 72, seguido de la heroína (55) y el crack (54). El resto de drogas fueron: metanfetamina en cristal (33), cocaína (27), tabaco (26), anfetaminas (23), cannabis (20), etc. Con estos resultados, los autores del estudio subrayaron que el alcohol, además de ser la droga más perjudicial en términos generales, es casi tres veces más dañina que la cocaína y el tabaco. El ser humano busca estas sustancias para alterar los estados de su cerebro, así sentir diferentes emociones que le permiten evadirse de su realidad o para sentir cosas diferentes a lo cotidiano, o solamente por el placer que le genera, los motivos pueden ser diversos como las maneras de hacer para que estas sustancias ilegales lleguen a Destino; en Italia la policía capturó a una extraña pitón que escondía cocaína en su interior. En Santo Domingo apresaron a mujeres que llevaban marihuana en sus vaginas para a sus novios presos. Un vuelo procedente de la Argentina con destino a Madrid tuvo que aterrizar porque una pasajera transportaba medio kilo de cocaína en el interior de su cuerpo. En Yucatán en un cargamento de Tiburones había paquetes de cocaína. Un narcotraficante colombiano utilizaba un submarino de 2 millones de dólares para llevar drogas. Hay vuelos clandestinos en los radares, también drones que pueden recorrer varios kilómetros cargando hasta dos kilos, en internet los venden desde 600 dólares. En México algunos introducían hasta más de un kilo de coca en perros de razas grandes para llevarlos a Estados Unidos o Europa. Estatuas de la Virgen elaboradas a base de cocaína o simulada en azúcar de las donas. Cada cierto tiempo la policía descubre nuevos inventos para evadir la ley y las autoridades; el ser humano se las ingenia para transportar esta falsa ilusión de felicidad pasajera como es la droga. Es un gran negocio, que mueve millones, prohibirlo es aumentar el precio y gente dispuesta hacer cualquier cosa para obtenerlo. Centros de rehabilitación serían más eficaces que las cárceles, porque las cárceles son el semillero de la delincuencia, es el estado el que debe controlar el uso de las drogas, pasar de una postura basada en una política de rehabilitación del adicto” a otra que impulse la participación activa de la comunidad, organizaciones y ciudadanos “para modificar la relación de los usuarios con las drogas llevar registros, tratamientos, seguimiento y acompañamiento de los pacientes adictos, conocer la problemática para tratarla, no prohibirla y esconderla en buenas intenciones, porque allí genera la oportunidad para que muchos encuentren la forma de vender producto a mayor costo, evadiendo no solo las fronteras, sino la ley, que pierde fuerza. Intentar erradicar el negocio es una batalla perdida, es esconderlo debajo de la alfombra, no se puede engrillar el libre albedrío y los narcotraficantes lo saben, pareciera que conocen más sobre la naturaleza humana que los legisladores. El alto valor de este producto proviene del valor agregado que genera su prohibición, el pasar fronteras, puestos policiales, controles, el oro es valioso porque es escaso, el petróleo por su alta demanda y su versatilidad, la droga por su ilegalidad. Algunos lo explican con la "triple P", expresión para designar a la coalición de pandillas, policías venales y políticos corruptos que posibilitan este tipo de delitos. Por eso el remedio de su ilicitud, es peor que la enfermedad, por la violencia que genera su lucha, tráfico de armas, pandillas, bandas, coimas, ajusticiamientos a mano propia, torturas, lavado de dinero, que sobre puebla las cárceles y es de nunca acabar mientras este retroalimentada por la ley. El crimen está organizado porque lo hemos criminalizado. Hay que combatir la droga legalizándola.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Efecto Hawthorne

Comer, coger y dormir

Todo preso es político...