Reciclado


                                    Hay una escuela en el municipio de Jardín América que tiene frente a su entrada, 5 tachos de residuos; azul para reciclar papel y cartón, amarillo para plásticos; verde para vidrios, rojo para desechos peligrosos, gris para latas, naranja para orgánico: con un cartel que dice así: “lo que se tira aquí no es basura”. La basura que no se separa bien no puede ser reciclada, inutilizándola, y sobrecargando los rellenos sanitarios. Si reciclamos podemos salvar grandes cantidades de recursos naturales, aprobechando mejor del consumo de energía. Consumiendo menos petróleo, se generará menos CO2 y por lo tanto habrá menos lluvia ácida y se reducirá el efecto invernadero. El reciclaje puede generar muchos empleos, pues se necesita una fuerza laboral para recolectar, clasificar y reciclar; si el proceso es bueno es capaz de autosustentarse. El ciclo tradicional de adquirir, consumir y desechar sin conciencia es difícil de romper, pero para ello debemos pensar en qué mundo queremos vivir o que mundo queremos legar a nuestros hijos. Si adquirimos el hábito de reciclar en casa o en el trabajo, reduciremos la contaminación del aire y el agua. Para tener una idea una gota de aceite usado contamina 1000 litros de agua y una pila de reloj 600 mil litros. Por cada tonelada de papel que se recicla se salvan 18 árboles. Si reciclamos le damos tiempo al planeta para reforestarse. Recuperar dos toneladas de plástico equivale a ahorrar una tonelada de petróleo. Por cada envase que se recicla se ahorra la energía necesaria para mantener un televisor encendido por 3 horas. Con la basura orgánica (humeda) podemos hacer abono y gas metano con la basura inorgánica (seca) reutilizarla, lo que ayuda a que deje de ser un deshecho y que vuelva a ser un producto útil. Reciclar permite la renovación de la tierra y sus recursos, moderando los costos de producción. Evita la dispersión de sustancias tóxicas. Reciclar es reflejo de cultura y responsabilidad social. Si aprovecháramos la totalidad de los residuos orgánicos e inorgánicos, sólo produciríamos el 17% de la basura que actualmente producimos. ¡Cuidemos al Planeta! apliquemos las 3 R; Reduce – Reutiliza – Recicla.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Efecto Hawthorne

Comer, coger y dormir

Todo preso es político...