Default
La función primordial del Estado es buscar el bien común. A los fondos
buitres solo les interesa su bien particular y sectario, que no respeta la
lógica de supervivencia de la economía de un país, quieren que trabajemos con
una pastilla de cianuro entre los dientes, así como lo afirmó el ministro de
Economía Axel kicilof: “Somos los que venimos a arreglar el desastre que
dejaron en 2001 pero no a cualquier costo”. Se impulsará un nuevo canje de
deuda bajo ley argentina; y aseguró que las consecuencias de la sentencia de
Griesa, que determinan el pago de 1.500 millones de dólares a los fondos buitre
“nos empuja al default”, porque además de esa cifra, Argentina se verá obligada
a pagarle a los otros tenedores de deuda que no entraron al canje otros 15.000
millones de dólares, cifra que equivale a “la mitad de las reservas” que tiene
el país. “Si una sentencia nos pide que nos suicidemos, no nos vamos a suicidar”
afirmó el ministro. Nunca nos prestaron plata, sino que compraron títulos que
están por afuera de la restructuración. Ese es el negocio de los fondos buitres,
pagaron 48 millones de dólares los bonos
que estaban en default y el juez dice que se les debe pagar 832 millones. Representa
una tasa de aumento de 1.608 por ciento en un lapso de seis años. Esto
contradice los principios de justicia y soberanía de una sociedad, porque la
ansiedad de su avaricia no puede estar por encima de la necesidad de una
población. Quizá no les interese tanto el dinero sino lo que está detrás de el.
Nuestras garantías constitucionales parecieran ser insignificantes a lado de
las de ellos, cuando los principios generales del derecho son universales. Mantener
a flote un país versus seguir obteniendo beneficios de la especulación
financiera, ruleta que apuestan porque un juez les garantiza el éxito. Dicen
que así no habría seguridad jurídica en nuestro país, pero no les preocupa la
seguridad económica de su población. Es necesaria una
visión solidaria del derecho individual para vivir en sociedades civilizadas.
Los fondos buitre son organizaciones que operan en las economías de todo el
mundo detectando una deuda impaga y cancelándola ante el acreedor, para luego
forzar a pagar intereses elevados que multiplican la deuda original. Compran a
poco valor deuda de países con problemas económicos, donde los tenedores de
bonos se desprendan bajo precio de ellos, entonces los buitres compran
aquellos títulos con el propósito de que los procesos judiciales le den sumas
considerablemente mayores a la deuda original. Con el default argentino de
2001, los fondos buitres, aprovecharon para sacar sus garras, encontrando en el
CIADI un ámbito de presión de carácter internacional, que se transforma en el
reflejo legal del concepto de “seguridad jurídica”. Entre los dos canjes,
el de 2005 y el de 2010, alrededor del 92% de los tenedores de deuda aceptaron
el ofrecimiento argentino, lo que demuestra que hay buena voluntad por parte de
nuestro país y que el pequeño porcentaje de acreedores que no han
aceptado pareciera que quieren nuestra ruina más que su dinero. El homo
economicus, egoísta y calculador pone en las ganancias todos sus
esfuerzos, siempre intentando conseguir más por menos, midiendo los costes y la
oportunidad. La felicidad la asocia a la posesión, es más feliz cuanto más
posee, y es por eso que nunca está satisfecho…
Comentarios
Publicar un comentario