Entradas

Mostrando entradas de 2014

Fondos Buitre

Imagen
El capitalismo ganó la batalla de las ideologías, pero no ha ganado la carrera por la sobrevivencia, los desequilibrios tanto en el mundo social como ecológico los demuestran, con un panorama de incertidumbre para mediados de este siglo, el agua, el petróleo y el clima pueden derribar cualquier gobierno. El capital como toda herramienta es bueno o malo según el uso que uno le dé, nos hemos acostumbrado a vivir en este paradigma mercantilista, donde hemos cosificado al ser humano, tratándolo como una cosa, que se usa, se explota y se desecha. La usura se ha vuelto una moneda corriente, no importa si con ella se empobrece una población, una usura que entiende de multiplicación pero no de ética. Todo ser humano es un fin en sí mismo, con la misión que en lo posible se realice aquí en la tierra, para lo que necesita que su libre albedrío no este condicionado por las necesidades básicas. Pero las nuevas formas de esclavitud financieras, no dejan de dar latigazos para que la maquinaria de...

Guerra Religiosa

Imagen
La guerra con origen religioso debe tener una solución religiosa. Hacemos a un Dios a la medida de nuestros intereses y deseos que del verdadero no queda nada; esa excusa es muy perversa, el poner a Dios de nuestro lado. Es más fácil atarse a las creencias que mirar a la verdad a los ojos, amarrados a la letra de la ley petrificamos al corazón. Aunque es verdad Dios pone los ojos en un linaje, en el linaje de la gente que presta servicio a los demás. La tierra que Dios quiere que cultivemos es la tierra del corazón, para dar buen fruto debemos abonarlo con buenas obras, empezando por respetar al prójimo, así, quizá podamos vislumbrar un poco de la grandeza de Dios. Cuál es la solución al conflicto en Franca de Gaza. La convivencia. No hay otro. Quien desea vivir debe aprender a convivir, desde niños sobrevivimos gracias a nuestros padres que nos cuidaron, lo que demuestra nuestra fragilidad y alteridad; que a su vez es la fortaleza de nuestra especie. La tolerancia, el entender al...

Diluvio

Imagen
Las fuertes lluvias de los últimos días en el Nordeste argentino y el Sur de Brasil y Paraguay provocaron la evacuación de más de 14.000 personas en localidades costeras de las provincias de Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones, producto de las crecidas de los ríos Paraguay, Pilcomayo, Paraná y Uruguay. Los datos científicos más recientes confirman que las temperaturas mundiales aumentaron aproximadamente 1 grado Fahrenheit en el transcurso del último siglo, y es probable que aumenten aún más rápido en las próximas décadas. ¿Cuál es la causa? Una capa cada vez más gruesa de contaminación por dióxido de carbono y otros gases invernadero, principalmente de las plantas generadoras de energía y los automóviles, que atrapa el calor en la atmósfera. Los científicos dicen que la Tierra podría calentarse 7.2 grados Fahrenheit más durante el Siglo XXI a este ritmo, así, los niveles del mar aumentarán, inundando las áreas costeras. Las ondas de calor serán más frecuentes y más intensas. La...

Maldito petroleo

Imagen
Nadie gana en la guerra, aunque el espejismo de la obtención de beneficios nuble la mente de algunos pocos empresarios que sacan rédito de ella. Se cayeron las torres gemelas y EE.UU atacó a Irak, Sadam no tenía nada que ver, tampoco tenía armas de destrucción masiva, pero igual se lo atacó. Tenía petróleo. ¿Quiénes eran los dictadores? ¿Quiénes los peligrosos? Por sus frutos los reconoceréis dijo alguien. Entre el ruido de las armas las leyes no se pueden escuchar decía Cicerón. Casi sesenta mil soldados americanos murieron en Vietnam, la derrota fue total y la matanza entre la población civil solo equiparable al de las guerras mundiales, en Irak dicen que ya se ha superado la cifra de estadunidenses muertos y en el 2010 se calculaba que ya había más de un millón y medio de iraquíes muertos por la violencia de la guerra, lo que ha ido en aumento con el paso de los años. La Agencia Internacional de la Energía ha advertido de que el petróleo iraquí es fundamental para la estabilida...

Default

Imagen
La función primordial del Estado es buscar el bien común. A los fondos buitres solo les interesa su bien particular y sectario, que no respeta la lógica de supervivencia de la economía de un país, quieren que trabajemos con una pastilla de cianuro entre los dientes, así como lo afirmó el ministro de Economía  Axel kicilof: “Somos los que venimos a arreglar el desastre que dejaron en 2001 pero no a cualquier costo”. Se impulsará un nuevo canje de deuda bajo ley argentina; y aseguró que las consecuencias de la sentencia de Griesa, que determinan el pago de 1.500 millones de dólares a los fondos buitre “nos empuja al default”, porque además de esa cifra, Argentina se verá obligada a pagarle a los otros tenedores de deuda que no entraron al canje otros 15.000 millones de dólares, cifra que equivale a “la mitad de las reservas” que tiene el país. “Si una sentencia nos pide que nos suicidemos, no nos vamos a suicidar” afirmó el ministro. Nunca nos prestaron plata, sino que comprar...

Solucion Legal

Imagen
En la IV conferencia latinoamericana sobre políticas antidrogas unas 30 personalidades del mundo hicieron un llamado a admitir que el combate contra las drogas fracasó, trayendo consecuencias devastadoras a nivel mundial. Los firmantes recuerdan que hay 250 millones de consumidores de drogas a nivel mundial y que el uso de los estupefacientes ha aumentado. Señalan que las drogas ilícitas constituyen actualmente la tercera industria más rentable del mundo, después de la alimenticia y el petróleo, generando “un valor estimado de más de 350 mil millones de dólares al año, completamente bajo el control de grupos criminales. Mencionan que la lucha contra las drogas le cuesta al contribuyente mundial una cifra incalculable por año. Están de acuerdo que las políticas de prohibición “crean más daños de los que previenen” y por eso reclaman propuestas alternativas basadas en la salud porque, aseguran, producen mejores resultados que la criminalización. Según un estudio publicado en la re...

Reciclado

Imagen
                                    Hay una escuela en el municipio de Jardín América que tiene frente a su entrada, 5 tachos de residuos; azul para reciclar papel y cartón, amarillo para plásticos; verde para vidrios, rojo para desechos peligrosos, gris para latas, naranja para orgánico: con un cartel que dice así: “lo que se tira aquí no es basura”. La basura que no se separa bien no puede ser reciclada, inutilizándola, y sobrecargando los rellenos sanitarios. Si reciclamos podemos salvar grandes cantidades de recursos naturales, aprobechando mejor del consumo de energía. Consumiendo menos petróleo, se generará menos CO2 y por lo tanto habrá menos lluvia ácida y se reducirá el efecto invernadero. El reciclaje puede generar muchos empleos, pues se necesita una fuerza laboral para recolectar, clasificar y reciclar; si el proceso es bueno es capaz de autosustentarse. El ciclo tradicional...

El Corte de la Corte

Imagen
Al niño le gusta descubrir, al joven cambiar y al mayor conservar. Como dice la frase de joven incendiario y de viejo bombero. Es destacable la   actitud del juez de la corte suprema de Justicia, Eugenio Saffaroni de renunciar a su cargo a la edad de 75 años, así lo iluminan los principios republicanos; la periodicidad en los cargos es elemental en una República. Carmen Argibay también sentenció que renunciará a esa misma edad. Sin desmerecer la labor que cumplió Carlos Fayt en la corte quien cumplirá 96 el próximo 1 de febrero, que además de escritor es profesor, siendo un ejemplo de tenacidad y labor. La justicia es dinámica, nunca estática, son como jugadores de ajedrez, porque siempre tiene que resolver nuevos casos. El tiempo corre y no perdona, los hombres, la naturaleza, las costumbres, la tecnología, las ideologías, el mundo cambia, y así como los jóvenes conviven con los cambios tecnológicos, adaptándose a ellos, los que cada vez son más rápidos, la realidad y sus...