Entradas

Mostrando entradas de abril, 2010

Marketing de las ideas

Lo compró, me gusta, me sirve, lo llevó. No, es muy caro, no me alcanza, no lo llevo. Lo compro o no lo compro, esa es la cuestión fundamental en estos días. Pensamos en términos monetarios, reducimos nuestro mundo a la lógica de los billetes, y de esta forma ponemos preció a las cosas, a los animales, a las plantas, a las personas, nada se salva de la lógica del mercado, ni siquiera las ideas; el problema surge cuando las ideas incorrectas son vendidas por correctas, y así el marketing de las ideas determina lo que está bien y lo que está mal, la ética es la resultante de la fluctuación entre la oferta y la demanda. Se vende la alegría, se vende la esperanza, se vende el amor, se vende la amistad, se venden los principios, para valer como persona hay que tener, para ser hay que tener, para que te crean hay que tener, para que te escuchen hay que tener. Para tener pensamientos valiosos hay que pensar con los valores que cotizan alto en la bolsa de las ideas, nadie se arriesga a jugar...

6 marcha contra Botnia, todos juntos por la vida

Más de cien mil personas se acercaron al puente fronterizo con Uruguay para manifestarse contra el fallo de La Haya. Es la sexta gran marcha contra Botnia, el "abrazo al puente", como se le llama localmente; bajo el lema ``Todos juntos por la vida, No a las papeleras'', los asambleístas de Gualeguaychú solicitaron al presidente uruguayo que retire a Botnia "Si saca la fábrica, levantamos el corte", expresaron. "El veredicto agravó el problema al condenar al pueblo argentino a convivir con la contaminación permanente, para privilegiar los intereses económicos", insistieron los asambleístas. Para hacer tortilla hay que romper los huevos dice el viejo adagio, para hacer papel hay que contaminar, la cuestión y desafío para este milenio es ¿Cómo producir sin contaminar? La idea sería ir a las piletas donde se trata el agua y en la salida donde se vierte al río poder tomar el agua. Se escudan en decir que Botnia no contamina, está bien que tengamos índ...

Paises ricos y paises pobres

Anda circulando por ahí un mail que dice que: ¿Dónde está la diferencia entre los países ricos y los países pobres? No es su antigüedad, lo demuestra India y Egipto, que tienen mil años de antigüedad y son pobres. Al contrario, Australia y Nueva Zelanda, que hace poco más de 150 años eran desconocidos, hoy son países desarrollados y ricos. Tampoco está en sus recursos naturales lo demuestra Japón y Suiza. Tampoco es la inteligencia ya que la capacidad intelectual es la misma. Tampoco la raza pues poseen la misma fuerza productiva. Entonces, ¿qué hace la diferencia? La actitud en las personas, sus valores, hacen la diferencia. En los países ricos cumplen las siguientes reglas, cuyo orden puede ser discutido: 1. La moral como principio básico 2. El orden y la limpieza 3. La integridad 4. La puntualidad 5. La responsabilidad 6. El deseo de superación 7. El respeto a las leyes y reglamentos 8. El respeto por el derecho de los demás 9. La ética del trabajo 10. El esfuerzo personal. No som...

Verdad, ver y dad.

¿Quién es el dueño de la verdad? Nadie. Vivimos en sociedad y la verdad se construye en sociedad, el problema es cuando la verdad que construye una sociedad está hecha de mentiras, de un axioma falso, toda la sociedad está en la confusión, viviendo de una ilusión. Pero como lo demuestra la historia, los hombres prefieren una mentira que les de seguridad que una verdad que les mueva el piso. El problema surge cuando una persona dice ser dueña de la verdad y pretende que un grupo de personas numerosas la siga, esta errando en su humanidad, porque la verdad es lo que demuestra lo que la cosa, es, y necesita de muchos ángulos para que pueda definirse correctamente y para esto necesita de muchos veedores. Por eso la democracia es el mejor sistema porque permite que lo propuesto sea contrastado con las diferentes opiniones, claro que no es garante de la verdad, porque a veces la mayoría se equivoca, esto pasa cuando se deja llevar más por el vientre que por la razón, por eso cuanto más parti...

Haya yai

La Corte Internacional de Justicia de La Haya consideró que Uruguay violó el Estatuto del Río Uruguay al permitir la instalación de la planta de Botnia de manera inconsulta, pero evaluó que aún no se pudo establecer que la pastera haya contaminado el río, por lo que no hay razones para que no siga funcionando. La votación de los jueces de La Haya fue de 11 votos a favor de la posición uruguaya contra tres. Los jueces de La Haya consideraron que como no había artículo del Estatuto que hablara de los “malos olores”, la demanda argentina sobre las emanaciones de Botnia y su impacto en el turismo no eran competencia del tribunal. Era de esperarse, en la provincia de Misiones hay tres pasteras que silenciosas arrojan sus desperdicios al aire y agua. La Unión Europea se pregunta ¿Dónde invertir las ganancias de la usura y la especulación financiera? En los países subdesarrollados, ahí es fácil instalar industrias ya que no hay tantas medidas de seguridad y saneamiento, vamos, ganamos, conta...

El partido socialista no se parte.

La ley nacional 26571 dejó de lado aspectos como la boleta única o el voto electrónico que son verdaderos mecanismos de transparencia, otorgándole mayor poder aún al Ministerio de Gobierno de la Nación en cuanto ha manejo de fondos, de la publicidad de campaña y de los padrones electorales. Dejo al partido socialista en Misiones con 90 días no prorrogables para incorporar 300 afiliados ya que obliga a tener 4 por mil del padrón electoral provincial, 2787 afiliados. Tenemos que agradecer a esta ley ya que obliga a los misioneros a poner las cartas sobre la mesa, demostrará quienes somos, los pingos se ven en la cancha y los hombres en la política. Es fácil criticar a la política, pero no es fácil lidiar con los diferentes interese de los actores de la política. Es fácil maldecir a los partidos políticos, sintiéndose puro y sano, estando afuera de ellos y señalando con el dedo fachista. Es fácil decir que el socialismo es más de lo mismo cuando ni siquiera se lo conoce. Es muy, muy fáci...

Justicieros de ley

Hace poco murió un joven en un lucha de vale todo el compañero le hizo una pinza mortal en el cuello, la madre desconsolada salió a pedir justicia por los canales de televisión. La causa judicial está caratulada como "homicidio culposo" y, hasta el momento, el único imputado es el luchador que le provocó las lesiones. Somos expertos en encontrar culpables, siempre alguien tiene que pagar, siempre alguien es responsable, por más que la víctima se haya prestado para recibir lesiones como en el vale todo. Esto sienta precedentes en la justicia, la justicia al igual que las armas, solo debe usarse en caso necesario, pero últimamente hay un abuso de justicia por venganza, lo que muchas veces termina desvirtuando su fin. Después la culpa lo tienen los abogados, “que son todos cuervos”, y los políticos “porque no hacen nada”, y los médicos “que hicieron mala praxis”, y los dueños del lugar “que no tomaron las medidas de seguridad pertinentes” y la presidenta “que no resolvió el prob...

Día mundial de la corrupción

El próximo 22 de abril se recuerda el día mundial de la tierra, se tomo conciencia de que éramos parte de ella y no un artículo más para vender o comprar, que está viva, que es nuestro hogar y de otras especies, entonces se crearon leyes para la limpieza del agua y el aire y para la protección de las especies en peligro, de las selvas, bosques y sábanas. Es lindo poder festejar estos días, ya que así por lo menos creemos que algo estamos haciendo para preservar la vida. Últimamente tenemos varias fechas que nos recuerdan que debemos ser mejores personas, se creó el día de la mujer después de haberla sometido y humillado por milenios, se creó el día del trabajador después de haber explotado, maltratado y matado a varios trabajadores que no pedían participar de las ganancias de la empresa, ni ser accionistas de ella, solo querían trabajar una jornada de 8 horas y un mejor salario. Es curioso como después de años y años de recordar esos días donde se reivindican los derechos de las muje...

Rebaño

Llama la atención como países desarrollados tienen todavía prerrogativas de sangre y títulos de nobleza, que me perdone la tradición, pero es una burla a la racionalidad. El príncipe Enrique de Inglaterra se gastó en cuatro horas 10 mil libras (11.310 euros, 15.300 dólares aproximadamente) en botellas de champaña para relajarse con amigos del intenso entrenamiento como piloto de helicópteros, reveló el periódico británico The Sun. Desembolso 10 mil libras en unas cuatro horas. Podrán haber sido los piratas más famosos de la historia, el imperio más expansionista hasta que apareció su hijo no reconocido, los gentleman más formales con Churchil y la dama de Hierro, pero mantener el sistema feudal como símbolo de sumisión, nos demuestra hasta qué punto los seres humanos somos extravagantes, necesitamos de ritos primitivos para mantener el orden y el control de la población, el statu quo y la polarización, la gran pregunta es ¿Hemos evolucionado o solo cambiamos de patrón? Porque el que no...

Tiempo de vida, time of life

Supongamos que las personas en promedio viviremos 80 años, lo que equivaldría a 29200 días, 700800 horas, a estos días si le restamos las 8 horas que utilizamos para dormir, menos las 8 horas que tenemos que trabajar, menos 2 horas en que se mira la televisión, nos quedan 6 horas en el día para estar con nuestra familia, para pensar, para vivir, para sentir, para perdonar, para hacer el amor, para ganarnos amigos, para descubrirnos, para ser, para hacer algo bueno, para ser felices, para ganarnos la eternidad. Esas seis horas de conciencia equivaldrían a 7300 días, que nos dan 20 años de ocio, tenemos 20 años de libertad, aunque algunos dicen que las horas que trabajamos, mas las horas que miramos tele, mas las horas libres, en su totalidad hacen a la felicidad, trabajando en un lugar que nos hace sentir realizados y viendo cosas e la TV que nos eleven el espíritu. Aunque este razonamiento lógico es una falacia, puesto que no sabemos que nos depara el siguiente segundo, nos ayuda para...

Artigas un estratega para recordar

Una vez en el poder, Artigas, logro el Arreglo de los Campos, frente a los grandes latifundios se redacto el "Reglamento Provisorio de la Provincia Oriental para el Fomento de la Campaña y Seguridad de sus Hacendados.” El 10 de Setiembre de 1815 en Uruguay. El Documento procuraba el fomento de la producción, fijaba y arraigaba a quienes vivían en la campaña, favoreciendo la organización familiar, para reparar y proporcionar medios de vida y bienestar a los desposeídos. “Con prevención de que los más infelices serán los más privilegiados. En consecuencia los negros libres, mestizos, los indios y los criollos pobres, todos podrán ser agraciados con suertes de estancia si con su trabajo y hombría de bien propenden a su felicidad y la de la Provincia”. Los Hombres de Estado son aquellos que piensan en las futuras generaciones dijo Lincoln. Con este reglamento logro que la gente tenga sus tierras, mejorando la seguridad y el orden de la campaña, combatiendo el bandolerismo y el con...

Solidaridad Olvidada

Se están pasando un mail que dice que un Pastor Americano, Dr. Adrian Rogers, 1931, escribió que: “Todo lo que una persona recibe sin haber trabajado para obtenerlo, otra persona deberá haber trabajado para ello, pero sin recibirlo. El gobierno no puede entregar nada a alguien, si antes no se lo ha quitado a alguna otra persona. Cuando la mitad de las personas llegan a la conclusión de que ellas no tienen que trabajar porque la otra mitad está obligada a hacerse cargo de ellas, y cuando esta otra mitad se convence de que no vale la pena trabajar porque alguien les quitará lo que han logrado con su esfuerzo, y eso... mi querido amigo......es el fin de cualquier nación. “No se puede multiplicar la riqueza dividiéndola”. Silvio Rodríguez en una de sus canciones canta: “Que fácil es suspirar ante el gesto del hombre que cumple un deber y regalarle ropitas a la pobrecita hija del chofer; que fácil de enmascarar sale la oportunidad. Qué fácil es engañar al que no sabe leer, cuántos colores,...

Ciudad sana, mente y cuerpo sanos, City recovers

Las ciudades son el lugar donde vive la gran mayoría de la gente en el mundo; el 7 de abril es el Día Mundial de la Salud, este año está dedicado a dar acento en cómo afecta, impacta, influye en la vida de la gente las ciudades, la arquitectura de la ciudad es el espejo de sus habitantes, es el reflejo de sus pensamientos y conductas. Hoy en día un gran porcentaje de personas viven hacinados en barrios precarios, villas miserias, alrededor de estas ciudades, asolados por problemas vinculados a la urbanización rápida y no planificada, lo que los vuelve más vulnerable a enfermedades de todo tipo, a la contaminación del aire, el agua y la tierra, a la inseguridad, a la violencia, a las drogas, a las epidemias, además están más expuestos a sufrir las catástrofes naturales tales como los terremotos, las inundaciones, aludes. Las ciudades pueden convertirse en lugares más sanos para vivir, con políticas y programas para reducir la violencia, con leyes que mejoran la seguridad vial que incluy...

¿Quien ganó en la guerra de Malvinas? Who win in war of Malvinas?

Nadie gana en la guerra, el general chino Sun Tzu decía que la excelencia suprema consiste en vencer al enemigo sin luchar. Nadie gana en la guerra, esto lo demuestran los suicidios cometidos por los ex combatientes de la guerra de Malvinas, tanto del bando vencedor como del lado perdedor, más de 350 ex combatientes argentinos de Malvinas se suicidaron, casi la mitad de los muertos en combate. También del lado inglés 250 veteranos se suicidaron, casi la misma cantidad que las bajas británicas en la contienda. Hay un caso de un veterano de guerra de Malvinas rosarino que se suicidó arrojándose al vacío desde la terraza del Monumento Nacional a la Bandera. Las guerras hay que evitarlas como plagas, es mejor un mal negocio que una buena guerra, porque la guerra resalta lo más bajo del ser humano, lo vendido se puede comprar, pero los muertos no pueden resucitar. Es tan patriótico luchar tanto por el territorio como por la vida de los argentinos. La biblia dice más vale pan duro en armonía...

Patria sojera

La Argentina se ha convertido en uno de los principales exportadores de soja a nivel mundial, autorizó la exportación de 2,242 millones de toneladas de granos y derivados de soja en lo que va del 2010, de acuerdo con el último informe oficial al 5 de febrero. Según AgriPac, "si hubiera que arriesgar un precio para mayo 2010, habría que hablar de no más de 340 dólares por tonelada" En argentina todo el pueblo salió a defender a los sojeros pero ¿Quiénes son los que se benefician a parte de los grandes terrateniente ya que el sistema impuesto contempla una agricultura prácticamente sin agricultores? Las empresas que venden la soja transgénica, Singenta; Bayer y Basf; Agrobiotech; Downchemical; Limagrain; la AstraZeneca; Monsanto; Dupont, Norvatis y Adventis; estas empresas monopólicas poseen normativas y contratos que encierran a los agricultores en un círculo dependiente con ellas. Al requerir menos manos de obra el cultivo de soja y desplazar otros cultivos, muchos agric...

Pascua de paso

Llego la pascua, el pueblo cristiano festeja que su señor Jesucristo resucitó entre los muertos como ningún hombre había hecho hasta el momento. Vieron los nuevos celulares, uno se puede conectar a internet, navegar por la red, mandar mails, tienen GPS, radio, televisión, música, juegos, calendario, podes sacar fotos, hasta filmar. En que estábamos, si que el señor resucitó, algunos cristianos modernos para no contradecir a la comunidad científica, está empezando a explicar la resurrección simbólicamente como que el señor volvió a aparecer en la comunidad pero en espíritu, cosa que no contradeciría la experiencia, otra interpretación de los evangelios. Ya están a la venta automóviles híbridos, esto es que pueden andar con electricidad como con combustión, además tienen frenos ABS, airbags, mp3, cientos de caballos de fuerza y muchas revoluciones por minuto. Claro que esa es una herejía, ya que el dogma de la Iglesia dice que Jesús resucito en cuerpo y espíritu, que Tomás tocó los aguje...