Estado vs corporaciones

Las multinacionales han crecido tanto que algunas tienen más capital que muchos países, encima se dan el lujo de evadir impuestos en paraísos fiscales, retornos que deberían devolver a los países que le dan cobijo, tierra y servicios.  Esto lo estudia muy bien un documental llamado “Corporaciones ¿Instituciones o psicópatas?” te muestra cómo las megas empresas deshumanizan sus objetivos en pos del lucro, las sociedades anónimas no contemplan los daños ecológicos o sociales que generan, su finalidad es lograr el mayor beneficio en el menor tiempo. Se trata es de no descuidar ni lo uno, ni lo otro, necesitamos empresas, pero necesitamos empresas hechas a medida del ser humano no del dinero, que velen por las normas constitucionales, donde se promete que se cuidará la vida y la dignidad en todo momento, sin embargo encuentran el modo de lograr ventajas; van acaparando recursos dejando a mucha población al margen. La riqueza genera riqueza como la pobreza genera pobreza, solo el contrato social, la organización y la justicia pueden  amalgamarse y sacar provecho de la situación. Las derechas empiezan a resurgir, pregonan libertad, pero es una libertad para pocos, pues la mayoría de la población está supeditada al poder adquisitivo del salario, qué libertad tienen los corderos entre leones, son un movimiento contrario a la incorporación de las clases populares al orden político y económico. La división de poderes surge para que el poder controle al poder, pero ¿quién controla a las corporaciones? que van cobrando más poder que el estado y que echan la culpa de todos los males al poder político sin hacer me culpa. El estado tiene un fin social, las empresas tienen fines lucrativos, nunca serán asimilables y el Estado no podrá ser reemplazado por organizaciones financieras, porque el ser humano necesita que su organización responda a intereses humanos no monetarios, las empresas de servicios esenciales como luz, agua, gas deberían ser estatales y las telecomunicaciones tener tarifas sociales, lucrar con la pobreza es de poca honradez, además se debe contar con una ley de medios o los medios hacen a la ley. Si queremos evitar guerras debemos respetar nuestros órdenes constitucionales, la división de poderes, las instituciones, los derechos humanos, controlar a los monopolios, oligopolios, a los bancos, el mercado siempre intentará ganarle la pulseada al estado; no le importa hacer trampa y apuesta la vida de sus habitantes.  


Comentarios

Entradas populares de este blog

Efecto Hawthorne

Comer, coger y dormir

Todo preso es político...