El dilema social

 



Hay un documental llamado el dilema social, que trata sobre el uso de las redes sociales, como esta impactando en nuestra vida cotidiana. Instagram, Facebook, Google, Youtube, Tik Tok, twitter, etc. Como todo invento humano siempre depende del uso que le demos lo que lo convierte en algo bueno o malo. Se logró reunir familias, encontrar donantes, pero tenemos que analizar la otra cara de la moneda, estamos de acuerdo que no existe un villano. Las personas se están volviendo adictas al uso de sus dispositivos móviles, las noticias falsas amenazan las democracias, hay robo de datos personales, polarización social, hackeo en las elecciones, en ves de informarnos nos desinformamos, y se erosionan las conexiones de lo que hace funcionar el tejido social. Millones de seres humanos están dependiendo de su uso, y de lo que disponen un par de diseñadores, o patrocinadores para que se repita como realidad. Las empresas compiten por la atención de sus usuarios, por su tiempo. El cambio gradual es un comportamiento imperceptible, cambian como piensas y afecta quien eres sutilmente. Venden certezas, y para ello necesitan mucha información, algunos lo llaman capitalismo de vigilancia, un nuevo comercio en el que se comercia exclusivamente con humanos. Pueden predecir nuestras acciones, lo que haremos, quien mas se acerca, gana. Se manipula la información y las personas creen en ella, como en un acto de magia. La tecnología se esta volviendo mas persuasiva, puede manipular la conducta de las personas, cada vez es mas inconsciente. Están interesados en que las personas vean cada vez mas anuncios y así ganar dinero. Se dieron cuenta que podían interceder en las elecciones políticas para que las personas voten por determinada lista. Las redes sociales tienen sus propios intereses y usan tu psicología en tu contra. Tenemos años de evolución donde para poder sobrevivir necesitábamos de la comunidad, hoy en día las redes sociales suplen esta necesidad con una alta tasa de dopamina lo que las hacen muy adictivas. A los adolescentes los vuelve mas frágiles, mas ansiosos, mas deprimidos. Hay un momento donde las tecnologías superan las debilidades humanas, adicción, polarización, radicalización, ira, vanidad, es un jaque mate a la humanidad. Con las redes sociales la política paso a ser propaganda, así como el algoritmo convenció a mucha gente de que la tierra es plana, puede convencerlos de algo falso, y las noticias falsas se expanden seis veces mar rápido que las verdaderas, las noticias falsas hacen que las empresas ganen mas dinero, y que los políticos persuadan mas fácilmente. Con el Coronavirus se difundieron un montón de noticias falsas, cuando la cuestión era de vida o muerte. El problema es cuando se utiliza una red social como arma para afectar a un gobierno; se puede crear teorías conspirativas y aglutinar a sus acólitos. Con las noticias falsas, tenemos menos control en lo que somos y lo que creemos. Imaginen un mundo donde ya nadie crea en la verdad, sin confiar en nadie, y odiando al diferente, eso esta pasando, no se escucha ni se confía en el adversario. La democracia sufre de falta de confianza. El tribalismo arruina la democracia, puede ser el germen de guerras civiles. Necesitamos tener una comprensión común de la realidad. La inteligencia artificial no tiene la capacidad de distinguir que es falso de lo que no, la capacidad e la tecnología para sacar lo peor de la sociedad, y lo peor es la amenaza existencial, es el modelo de negocios lo que amenaza nuestra existencia, necesitamos leyes que regulen, que quiten el incentivo financiero de todo, se puede gravar los datos que tengan las compañías, por ejemplo. Vivimos en un mundo que un árbol, una ballena valen mas muertos que vivos, mientras no regulemos a las grandes corporaciones seguirán destruyendo árboles, matando ballenas y minando la tierra. Es un pensamiento cortoplacista basado en el lucro a toda costa. Ahora el ser humano paso a ser la mercancía, cuanta mas atención le demos a la pantalla. Hemos creado esas cosas y somos responsables de cambiarlas. “Los críticos son los optimistas de la verdad” Jaron Lanier

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Efecto Hawthorne

Comer, coger y dormir

Todo preso es político...