Contradicciones
En el libro de Noami Klein, Esto lo cambia todo: cuenta que Los investigadores de Yale explican que la inmensa mayoría de las personas con cosmovisiones «igualitaristas» y «comunalistas, es decir, caracterizadas por la inclinación hacia la acción colectiva y la justicia social, aceptan el consenso científico sobre el cambio climático. Por el contrario, la gran mayoría de quienes tienen visiones del mundo intensamente «jerárquicas» e «individualistas» (marcadas por la oposición a la ayuda del Estado a las personas pobres y a las minorías, por un apoyo fuerte a la empresa privada y por el convencimiento de que todos tenemos más o menos lo que nos merecemos) rechazan ese mismo consenso científico. Lo curioso que con el tema del aborto pasa algo parecido, las personas progresistas que creen en la justicia social están a favor porque saben que hay muchas mujeres que mueren por abortos hechos en condiciones insalubres. El problema no es el chagas el problema es la miseria decía el Dr. Mazza. En cambio las personas con un pensamiento más conservador y meritocrático, están en contra porque dicen defender la vida. Lo curioso es que aceptan que las personas puedan vivir en condiciones marginales, muchas veces miserables, pero dicen luchar a favor de la vida; y la vida debe ser cuidada en todas sus dimensiones, no puede haber términos medios, si no quieren que haya abortos deben luchar por la justicia social, por mejor educación y condiciones de vida de la población. Con la tierra pasa parecido, los que pregonan que la gente debe trabajar para ganarse el pan, y les gusta señalar con el dedo a los vagos, no están dispuestos a ceder ni un milímetro en sus latifundios, como pasó en Neuquén, donde pueblos originarios no tienen ni un metro cuadrado para hacer sus casas, huertas y empresarios tienen millones de hectáreas únicamente para tener placer visual, el dinero no se reproduce por generación espontánea, a no ser que le den a la maquinita como le dicen, pero sabemos que genera inflación, porque es de la tierra donde sale el trabajo y el dinero como medio de intercambio, hay que dar tierra si se quiere generar trabajo, es matemático, porque esto atrae a las industrias. Cooperativas agroalimentarias piden un plan al igual que el procrear, pero protierra, para acceder a ella, no piden planes, piden la posibilidad de vivir dignamente trabajando dignamente, como la Unión de trabajadores de la tierra. Seamos Coherentes, cuidemos la vida, con las tres T, tierra, techo y trabajo, y no con una doble moral que engaña la conciencia.
Comentarios
Publicar un comentario