Hay
un video que circula por las redes sociales donde se ve una sombra en un campo
argentino, que expresa:_ “el gobierno no nos acompaña, A.F. nada de soja para
vos, la vamos a liquidar...chau tu 33%, listo, a la mier.. la soja primavera,le
pasamos el disco”... y se ve como el arado pasa por encima de las plantas;
aunque este acto de sin razón se comparta como motivo de burla del actual
gobierno, no deja de ser una muestra de la falta de visión compartida que
tenemos los argentinos, falta de humildad y sentido crítico para lograr una
mejor convivencia social, que no se puede soslayar en un estado de derecho. Y
como dice L. Santoro “
la solidaridad es más poderosa que el egoísmo”...imaginemos
una tribu a la cual le gusta mucho el fútbol, un jugador se destaca de los
demás y se les paga con comida; cada integrante de la tribu tiene que rescindir
parte de su comida para dársela al que brinda un buen espectáculo, pero ¿es
ético que alguien se muera de hambre porque tiene que dar su ración al campeón
por el espectáculo? Bueno con la tierra pasa parecido, tenemos que establecer
impuestos progresivos, pues necesitamos planificar la economía, para lograr
mayor igualdad, diversificar la producción, generar más trabajo, y así que a
nadie le falte el pan, la salud, el ocio. El derecho a la vida es un derecho
humano, por la cual tenemos que generar las condiciones para permitirla, pero
vida digna, la propiedad es sagrada siempre y cuando la vida la preceda. La
ordenación territorial, así como los impuestos, que distribuyen la renta deben
estar adecuados a las necesidades objetivas de la sociedad; no tenemos que
inventar nada, basta con copiar la legislación sobre tierras de los países
donde hay bienestar social, en Europa tenemos varios ejemplos. Debe haber un
equilibrio entre los beneficios privados y los beneficios para la comunidad, no
es ético a amasijar el bienestar; cuanto más distribuido mayor es el placer
colectivo, cuando argentina era un país más igualitario estaba entre los paises
mas felices. La tierra cumple una función social, al igual que el agua y el
aire, el valor de uso es prioritario sobre el valor de cambio, acaso cuando
reducimos al otro en la lógica utilitaria como si fuera una cosa, un medio,
dejar morir a alguien de hambre se asemeja a la moral del caníbal, porque
aunque la intención no sea la misma, si por nuestra omisión se llega a ese
resultado, es semejante la culpa y la lógica.
Comentarios
Publicar un comentario