Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2019

Lawfare

Imagen
        El lawfare es la guerra jurídica, permitido por una parcialidad política, testigos poco fiables, ausencia de pruebas, implicación partidista de los grandes medios de comunicación y condena decidida de antemano; reorganizan al aparato judicial primero, luego acusan con mucho impacto y poco sustento, con una prensa que toma partido activamente en la causa, linchan mediáticamente logrando la aniquilación del adversario político, como pasó con Lula en Brasil, que sin pruebas para condenarlo fue sometido a prisión y proscrito de las elecciones, ahora libre buscan nuevas causas para llevarlo a prisión, dejando entrever lo grosero del mecanismo. Frases como son todos corruptos, son todos iguales, se robaron todo, que vayan todos presos, da a entender que participar en política es algo malo y sucio, esa es la principal amenaza que debemos evitar ¡Que no nos quiten la política! con el voto, una ley de medios, un estado presente y conciliador ¡Hay que hace...

El sueño de la democracia

Imagen
                                       La democracia es el gobierno del pueblo para el pueblo, el ejército esta para defender la democracia y para defender al pueblo, cuando no es así, está representando a otro sector minoritario o algún poder externo. Bolivia es un ejemplo de golpe de estado, puesto que a su presidente se le obligó a renunciar, siendo una de las mejores economías de América Latina, que había aumentado el PBI y la calidad de vida de todos los bolivianos, lo que la volvía una buena democracia, además de defender sus recursos, daba educación y trabajo ¿Cómo es posible que el ejército intime al presidente que abandone el poder que le ha sido conferido por el pueblo? ¿Cuándo el comandante en jefe es depuesto por sus subordinados no están cometiendo delito de sedición? La democracia funciona como las célul...

A la luz de los principios o en la oscuridad de la fuerza

Imagen
                             Los principios generales del derecho son enunciados normativos que están pero no están, o sea, no están integrados formalmente, pero las sociedades los consideran válidos y de carácter coactivo; son normas de carácter moral y ético, que condicionan la vida en sociedad; expresan un juicio acerca de la conducta a seguir; son utilizados por jueces, legisladores, juristas, sea para integrar derechos o para interpretar normas jurídicas cuya aplicación resulta dudosa. Pueden ser captados por la inteligencia y marcan lo justo en cada caso; su fin común es que exista un orden justo, democrático y estable. El legislador debe inspirarse en ellos; sirven no solo para guiar el ordenamiento sino también para situaciones donde no está regulado. Principios de equidad, libertad, justicia, fraternidad, igualdad, inocencia, entre o...

Ni opresores, ni oprimidos 2

Imagen
                        Nadie es, si prohíbe que otros sean. Decir que los hombres son personas y como personas son libres y no hacer nada para lograr concretamente que esta afirmación sea objetiva, es un engaño; no basta conocer la relación dialéctica entre el opresor y el oprimido para alcanzar la liberación; es necesario que éste se entregue a la práctica liberadora; cuando más descubren las masas populares la realidad objetiva sobre la cual deben incidir su acción transformadora, más se insertan críticamente. Lo mismo sucede con el opresor, el que este reconozca su rol no equivale a solidarizarse con los oprimidos. Estas actitudes, que en la práctica se observan en el asistencialismo, no son sino un refuerzo de la dependencia, intentando minimizar la culpa con una conducta paternalista. La verdadera solidaridad debería expresarse en la transformación de las situa...

Ni opresores, ni oprimidos 1

Imagen
 Me llama mucho la atención como en mi país el pensamiento conservador y liberal tuvo tanto apoyo, creo que Paulo Freire cuando hablaba de la cultura dominante y la de los dominados que se enfrentan y que sus ideologías entran en contradicción, explica un poco lo que pasa. Decía Freire dada la desigualdad de poder, las clases dominantes siempre resultan favorecidas. La dinámica opresor; oprimido empieza en el hogar y se prolonga en las escuelas, resultando en la producción de jóvenes que saben muy bien cómo adaptarse a la sociedad en que viven, pero sin el pensamiento crítico necesario para transformarla. Los oprimidos son seres duales que, de algún modo "idealizan" al opresor.  El miedo a la libertad que tienen ellos por ser meros depositarios de información, con una visión limitada del mundo en que viven, los lleva a racionalizar este miedo. La educación liberadora es un proceso de concientización de la condición social del individuo, que la adquiere mediante el análisi...

Necesidades Repúblicanas

Imagen
                         Creo que Evo se equivocó con la reelección indefinida, en querer modificar la Carta Magna, los regímenes se desgastan, al pueblo le gusta la novedad, se olvidan de lo que cuesta llegar a un estado de bienestar, una vez alcanzado ciertos derechos ya se vuelven costumbre, además el ser humano siempre quiere más, es inconformista, y esto lo puede utilizar la oposición como pasó con el kirchnerismo en Argentina. Los líderes políticos deben dejar lugar a otros, esto enriquece a la política, aunque signifique un retroceso económico como pasó en Ecuador, siempre se progresa, porque el espíritu del pueblo va creciendo, se va fortaleciendo, va aprendiendo; las únicas batallas perdidas son las que se abandonan. Cristina se equivocó también, subestimó al enemigo cuando perdieron las elecciones, pero se aprende de los errores, se cae, se levanta ...

El Meritocrata

Imagen
                              Había una publicidad de un automóvil, que defendía la meritocracia, el poder del mérito, que además le hacía el guiño a un gobierno de tinte liberal; decía: “Sacrificio, entrega, trabajo, detalle, estudió, sueños, obstáculos, avanzar, ahora, lucha, progreso, busqueda, poder. mientras iba mostrando a gente bien vestida: “Imagínate vivir en una meritocracia, un mundo donde cada persona tiene lo que merece, donde la gente vive como progresar día a día, todo el día. Donde el que llegó, llegó por su cuenta, sin que nadie le regale nada ¡verdaderos meritocratas! Ese que sabe que tiene que hacer y lo hace, sin chamullo, que sabe que cuanto más trabaja, más suerte tiene. Que no quiere tener poder, si no que quiere tener y poder, el meritócrata sabe que pertenece a una minoría, que no para de avanzar y que nunca fue ...

Lo frágil de la dureza (sesgo de confirmación)

Imagen
                    _ ¡No me interesa la política! Es una frase que solemos escuchar, de personas que prefieren no opinar sobre determinados temas; se ahorran la angustia de pensar por ellos mismos y el riesgo de generar discordia entre los allegados o de algún cliente. Gracias a las redes hoy en día, el que no sabe es porque no quiere, tenemos tutoriales, revistas, podcast, informes, noticias, solo hay que buscar lo que nos interesa ¿Pero que nos interesa? esa es la cuestión. Las personas solemos adoptar las ideas que confirman nuestras ideas, lo que hoy se conoce como sesgo de confirmación, no hacemos otra cosa que justificar nuestras conclusiones, vemos lo que queremos ver y oímos lo que queremos oír. Pensamos que son objetivas, racionales y lógicas pero ¿podemos estar equivocados? podemos caer en noticias falsas, repetir mentiras, interpretaciones erróneas; cuando caen dentro del se...

Golpe a la palabra

Imagen
  El lenguaje se ha vendido al mejor postor. Quien maneja el lenguaje maneja la interpretación de la realidad, y quien la interpreta puede ejercer dominio y control sobre los fenómenos sociales. El lenguaje como el dinero, hace señor al siervo y al siervo hace señor. Había un meme que decía: “ Para ellos matar por la espalda es legal; tener plata en el extranjero es patriota, reprimir la protesta es conciliador, encarcelar opositores es prueba de republicano; favorecer la fuga de capitales es crecimiento; los derechos laborales son un palo en la rueda; endeudarse es gobernar, cerrar escuelas es administrar, bajar los salarios es competitividad” . El poder suele enmudecer la palabras de los otros, sus gritos desesperados, sus reclamos y necesidades, porque escucharlos sería escuchar la conciencia, reconocerlos en su condición de humanidad, y si eso pasa hay que tomar cartas sobre el asunto. El intento de golpe de estado a el presidente Maduro, a Correa, los...

Se embarazan para cobrar un plan

Imagen
La pobreza en Argentina aumentó a 36% aproximadamente ¿De qué viven los pobres? ¿De los demás? ¿Son los vagos que mantiene el resto del estado? Según la encuesta permanente de Hogares los pobres viven de su trabajo, uno es tarefero, plomero, cose ropa en la casa, otro hace changas, el 70% del ingreso que tienen lo perciben del trabajo que realizan, como es trabajo informal, es peor pago, eso los mantiene en circunstancias de pobreza y extrema vulnerabilidad, solamente 10 de cada 100 pesos provienen de AUH, de un plan social, el 20% restante es deuda, la ayuda que le dan los referentes del barrio. Siempre se decía que la AUH lo único que hace es fomentar la vagancia, lo que no es cierto; es una ayuda, pero de ninguna manera es el ingreso principal de los hogares. Otro mito que desmiente la encuesta es el que las mujeres se embarazan para cobrar la asignación, el 90% de las mujeres que reciben la asignación universal tienen dos hijos promedio, el promedio es 1,83%, que es el prome...