Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2019

Asado con sol

Imagen
                     El abuelo cacho hace el asado de una manera no convencional, hay personas que les gusta hacer el asado a la llama, otros con carbón, todo un ritual encender el carbón. El abuelo cacho cocina el asado con el sol, pero no solamente cocina el asado, hace andar el aire acondicionado, la cocina, el horno, el ecógrafo con el que trabaja, la luz con la que ilumina su hogar, el agua con la que se baña. El siempre comparaba al sol y al viento como pozos de petróleo a la vista y sin explotar. Muchos creen que para eso se necesita una gran inversión...es cierto, pero no deja de ser el valor de una moto usada, aunque tarde un par de años la amortización, corre el punto de no retorno ecológico, otorgandonos una nueva oportunidad día a día para dejar el mundo mejor de lo que lo encontramos. El problema no es el financiamiento sino la actitud ante la vida, hacer asado sin enviar CO2 a la atmósfera da una ...

Consenso de Washington vs Realidad

Imagen
El Consenso de Washington consideraba que si un país seguía estos lineamientos le iría bien: “Disciplina presupuestaria de los gobiernos. Reorientar el gasto gubernamental a áreas de educación y salud. Reforma fiscal o tributaria, con bases amplias de contribuyentes e impuestos moderados. Desregulación financiera y tasas de interés libres de acuerdo al mercado. Tipo de cambio competitivo, regido por el mercado. Comercio libre entre naciones. Apertura a inversiones extranjeras directas. Privatización de empresas públicas. Desregulación de los mercados. Seguridad de los derechos de propiedad”. Suena lindo, la claridad en economía parece solucionar todos nuestros problemas. Pero si buscamos resultados distintos no podemos hacer siempre lo mismo, los principios del consenso de Washington han aumentado el hambre en el mundo según índices de las FAO. No puede ser que repitamos recetas vencidas a nuevos desafíos, y creamos encontrar en ellas la solución a los problemas; v...

Al pan pan y al vino, vino.

Imagen
Muchos de los problemas políticos y económicos son problemas de lenguaje. Los límites de mi lenguaje son los límites de mi mundo decía Wittgenstein, y pensaba que para que una proposición tenga sentido no es necesario que sea verdadera, si no que basta con que respete la forma lógica del mundo. El problema es cuando la lógica es la lógica que impone el más fuerte, como la historia que la escriben los que ganan. El lenguaje disfraza las verdaderas intenciones de los gobernantes, los medios de comunicación hacen propaganda, y se encargan de repetir un mensaje hegemónico; la mayoría termina repitiendo lo que ve en las pantallas. Hechos inmorales quedan ocultos entre información falsa y espectáculo. Tenemos miedo de llamar a las cosas por su nombre, nos acostumbramos a una zona de confort, a un statu quo, el cambio nos llena de miedo, así como al ser humano le da miedo la oscuridad, le da miedo los cambios radicales, porque tiene miedo a perder lo obtenido y a lo desc...

Al árbol se lo conoce por sus frutos

Imagen
                         En Argentina la grieta sentó acusaciones a dos partidos políticos, generando una abismo, como todos los ismos, es como una guerra donde ambos grupos atrincherados en sus ideologías se disparan con todo el material bélico que encuentran, los acólitos hacen lo mismo, ambos grupos utilizan términos e injurias para desprestigiar al otro. Pero hay algo que ambos grupos no pueden dejar de asumir, los resultados de sus políticas, en la cancha se ven los pingos y en los números los políticos. Para saber si un partido político ha sido bueno o malo, debemos analizar según el FMI los márgenes per cápita de países desarrollados , que van desde los 20.000 USD per cápita (nominal), y un poco más alto el poder adquisitivo.  Hay que poner en consideración los índices de pobreza de la gente, los niveles de endeudamiento externo, el...