Populismo Vs República
Link de youtube:
Gloria Alvarez publicó un video donde explica lo siguiente: “Que el debate para América Latina ya no puede ser de izquierdas o de derechas, sino que está entre populismo vs república. El populismo se encarga de desmantelar instituciones, que los líderes corruptos amalgaman poder escribiendo constituciones, cambiando códigos y leyes, y sobre todo restringiendo libertades individuales y de comercio. Dice que no llegó allí por casualidad, sino que nuestras democracias han sido poco republicanas, no pudieron establecer igualdad ante la ley y justicia para todos.”
“Los lideres populistas, consideran que se les a dado el poder de hacer los que consideran necesario incluso incumpliendo la constitución vigente, con tal de cumplir con la “supuesta” voluntad popular, pero el líder es el que considera que es lo que desea el pueblo, es el que sabe cómo se debe invertir, ahorrar el dinero en pos de un supuesto beneficio de la sociedad. Pero el paraíso de bienestar prometido nunca llega, y solo se nota en la mejora del nivel de vida de los que ocupan cargos en el gobierno, y su círculo más cercano. Dice que nos volvemos súbditos porque solo los funcionarios más iluminados tienen las soluciones, y nos transformamos en esclavos de un populismo paternalista.”
“Los líderes populistas, Perón, Chávez, Kirchner, Mussolini, Getulio Vargas, toman una parte de la población y la vuelven el enemigo interno, que junto al enemigo externo lo vuelven en anti pueblo; en cada discurso el populista busca insertar odio en la sociedad, hace que el pueblo odie al antipueblo, el antipueblo pude tomar diferentes formas internas o externas, la oligarquía, la plutocracia, los yankees, los españoles, los empresarios locales. El pueblo en cambio es un cúmulo de virtudes, es honrado, desinteresado, nunca se equivoca, siempre escoge el mejor líder, así el pueblo se enamora de él, perdonando todos los actos de corrupción, robos, cambios de Constitucion, falta de justicia, porque todo lo que el populista hace es en nombre del pueblo, y si va mal es por culpa del antipueblo”.
“Todo esto se refuerza con adoctrinamiento masivo en los programas de radio, de televisión, redes sociales y también en el sistema educativo. Todo líder populista busca amalgamar los tres poderes, el ejecutivo, legislativo y judicial.”
“El programa populista se concreta con la idea de satisfacer ideas sociales, de tal manera que es el líder quien cura las injusticias sociales, así aumentan el gasto público, el empleo estatal, las dádivas, los subsidios, y las bolsas de comida, y para poder financiar todas esas cosas que te regalan, que dicen que son gratis, tienen que aumentar los impuestos, la deuda pública, la inflación que se come el ahorro de los pobres. El aumento de los gastos del estado nunca les alcanza y los servicios las prestaciones a los ciudadanos cada vez son más pobres. El programa populista incrementa el consumo, desincentiva la inversión, descapitaliza el país, el sector productivo continúa siendo expoliado, hasta que el dinero se acaba; la economía entonces entra en estanflación, y los gobiernos toman otras medidas, controles de precios, tarifas, importaciones, exportaciones, hasta que la economía colapsa como está sucediendo en Venezuela y en Argentina, y cuando las cosas empiezan ir mal el populista culpa al enemigo que se invento, el FMI, el banco mundial, los Yanquis o los Cipayos oligárquicos.”
El populismo ama tanto a los pobres que los multiplica.”
El análisis simplista y dual de la realidad se utiliza para confundir al público, para manipular la opinión del interlocutor a favor de un paradigma preconcebido, para guiarlo a un modelo de pensamiento binario que obedece al establecimiento de opuestos, la imposición de antagonismos simbólicos, conceptuales, figurativos.
Malo-bueno, blanco-negro, rico-pobre, noche-día, de éste modo podemos seguir enumerando ad infinitum opuestos a los que se presenta como únicas alternativas a la gente que, desprevenida o desinformada, asimila la posibilidad de elegir entre dos únicas opciones en la diversidad de temas que impone la agenda mediática o cultural.
Retomando el título que motiva esta nota, “Populismo vs República”, podríamos entrar en ese juego de los dualismos y plantear diversas variantes, Populismo vs Imperialismo, Populismo vs Neoliberalismo, Populismo vs Dictadura, etc, etc.
La realidad es demasiado compleja como para quedarnos estancados en ese análisis infantil de los acontecimientos y las ideas.
Entendemos que el mundo necesita cada vez más de una visión crítica de la realidad que se debe construir en base a la observación de diferentes corrientes de pensamiento y fuentes de información, teniendo en cuenta que la verdad absoluta no existe, y que las interpretaciones pueden ser múltiples sin embargo valederas.
Esto último sirve para mencionar que las estrategias descritas y denostadas por la compañera Gloria Álvarez fácilmente pueden atribuirse a un gobierno no populista, vale decir un gobierno de derecha, pro capitalista, neoliberal, imperialista, o dictatorial. Es importante destacar también que no necesariamente un gobierno al que el establishment denomina “populista” cumple con las características antes descritas.
En ocasión que fuese de esa manera, las herramientas para mantener o detentar el poder y llevar adelante las políticas que se propone un gobierno determinado son similares sin importar la extracción partidaria o ideológica a la que pertenezcan.
“Cuando se lucha mucho tiempo contra dragones, a uno le terminan saliendo escamas”, o que a la larga uno termina pareciéndose a su adversario.
Más allá de estos discernimientos de índole contraargumentativos, la humanidad transita una era salvaje en la que ve sometida su libertad, la clase dominante promueve permanentemente desde los medios masivos de comunicación y las industrias culturales, el individualismo y la concentración del poder por sobre el bien común.
Las ideas de igualdad de oportunidades, de distribución de las riquezas, de justicia social, de soberanía y autodeterminación de los pueblos, son constantemente vilipendiadas por los medios hegemónicos que pertenecen a la élite, incluso hasta cuando las enarbola un líder religioso de magnitud como el Papa Francisco.
“El mayor logro del capitalismo es el pobre de derecha”
Marcos S.
No se puede estudiar la organización constitucional de un país reduciendolo a los conceptos de república o populismo, como inventando una nueva teoría, negando así el carácter republicano de los gobiernos (“regímenes”) populistas, el dualismo citado no deja de ser un panfleto en defensa de los valores liberales y reaccionarios.
La presentadora de televisión guatemalteca argumenta que los líderes populistas se les a dado el poder de hacer los que consideran necesario incluso incumpliendo la constitución vigente... Chávez por ejemplo siempre enmarcaba sus actos de gobierno en la Constitución y mostraba orgulloso el texto constitucional en al mano. No se puede denunciar un delito en suposiciones periodísticas, clasificar a gobiernos con prejuicios de clase, incriminar a varios dirigentes en un mismo concepto sin tener en cuenta las disparidades. Chávez quiso modificar la Constitución Venezolana, pero siempre consultando el pueblo y a los congresales. Claro la defenestración de Zelaya, de Lugo y de Dilma, no es merecedora de repudio en la forma de pensar liberal; tampoco pareciera serlo la base de Guantánamo, los bombardeos a Irak, la explosión de la madre de las bombas.
Explica que los líderes populistas, Perón, Chávez, Kirchner, Mussolini, Getulio Vargas, toman una parte de la población…. No se puede poner a diferentes líderes, de diferentes países, de épocas y contextos particulares en la misma bolsa, sin caer en la falacia de la falsa analogía que apoya una conclusión sobre la base de una analogía que parece evidente, dejando de lado diferencias importantes, ocultándose el hecho de que esa comparación es incorrecta desde un punto de vista lógico; no se puede comparar el gobierno de Perón con el de Kirchner, ni menos con el de Chávez o de Getulio Vargas, menos el de Mussolini.
...en cada discurso el populista busca insertar odio en la sociedad....No se puede acusar de sembradores de discordia a los presidentes, porque el que gobierna siempre se encontrará con grupos de poder que se opongan a sus políticas, más cuando es la plutocracia que al perder sus prerrogativas desmesuradas, nunca reconoce el uso social de la propiedad que les otorga la constitución. Y son los gobiernos liberales que están amenazando con la guerra a los que no acatan sus mandatos.
...El pueblo en cambio es un cúmulo de virtudes, es honrado, desinteresado, nunca se equivoca, siempre escoge el mejor líder, así el pueblo se enamora de él, perdonando todos los actos de corrupción, robos, cambios de Constitucion, falta de justicia, porque todo lo que el populista hace es en nombre del pueblo, y si va mal es por culpa del antipueblo”... Que manera sutil de acusar a los presidentes nombrados de corruptos, chorros, injustos, abusadores del derecho, se debe poner en tela de juicio cualquier gobierno, no solo el de los populistas, para el pueblo lo que es del pueblo. Además que cae en la falacia de la generalización precipitada, donde el ejemplo de pavo inductivista de B. Russell demuestra su gran error.
...Todo esto se refuerza con adoctrinamiento masivo en los programas de radio, de televisión, redes sociales y también en el sistema educativo... Esto que suele llamarse propaganda política, también es utilizado por los gobiernos liberales, eso que la periodista llama republicanos, que se consideran merecedores de los derechos, pero que utilizan las mismas estrategias que los populistas, incluso peores, ya que son dueños de la mayoría de los medios de comunicación; no quisieron aplicar la ley de medios en argentina por ejemplo.
...Todo líder populista busca amalgamar los tres poderes, el ejecutivo, legislativo y judicial... en los gobiernos liberales lo hacen y hasta persiguen a los opositores con el poder judicial como pasa en Argentina, donde además en un primer momento el ejecutivo intentó nombrar a los jueces de la corte suprema por decreto, saltándose al senado.
“El programa populista se concreta con la idea de satisfacer ideas sociales, de tal manera que es el líder quien cura las injusticias sociales, así aumentan el gasto público, el empleo estatal, las dádivas, los subsidios, y las bolsas de comida, y para poder financiar todas esas cosas que te regalan, que dicen que son gratis, tienen que aumentar los impuestos, la deuda pública, la inflación que se come el ahorro de los pobres…” esta es otra engaño, ya que los gobiernos liberales han aumentando la deuda a tasas inaceptables empobreciendo al pueblo, sin poder controlar la inflación, permitiendo la fuga de capitales, la bicicleta financiera, y liberando las importaciones y exportaciones, los gobiernos populistas por lo menos tratan de cerrar los números con la gente adentro, considerando por ejemplo, que si no utiliza precios cuidados dejan de consumir alimentos esencial para el crecimiento normal de los infantes, es más fácil enojarse por los bolsos de comida que por los paraísos fiscales y la evasión de impuestos.
Además como habla de los gobiernos populistas, considera que las todos sus ministerios de economía, no tienen imaginación y toman las mismas medidas económicas, lo que es una gran falacia, puesto que cada país ha implantado medidas económicas diferentes, cuando son los liberales que siguen a rajatabla el consenso de Washington.
...El aumento de los gastos del estado nunca les alcanza y los servicios las prestaciones a los ciudadanos cada vez son más pobres. El programa populista incrementa el consumo, desincentiva la inversión, descapitaliza el país, el sector productivo continúa siendo expoliado, hasta que el dinero se acaba; la economía entonces entra en estanflación, y los gobiernos toman otras medidas, controles de precios, tarifas, importaciones, exportaciones, hasta que la economía colapsa como está sucediendo en Venezuela y en Argentina, y cuando las cosas empiezan ir mal; el populista culpa al enemigo que se invento, el FMI, el banco mundial, los Yanquis o los Cipayos oligárquicos...” Ha pasado que tanto el FMI como el banco Mundial, nunca dan con las medidas para salir del déficit fiscal, o de la estanflación, son sus recomendaciones que las generan, como paso durante el gobierno de Menen en Argentina o con las medidas del actual gobierno del PRO, las que son aplaudidas por el FMI, hecharle la culpa a los anteriores gobiernos tanto como a los organismos externos, es reconocer la incapacidad para gobernar. Y termina diciendo que ...“El populismo ama tanto a los pobres que los multiplica...” ve a los pobres con desprecio, olvidando que eran los preferidos del Señor, no a la pobreza que es a la que les someten los gobiernos que acostumbrados a acaparar la mayor parte de los recursos y las riquezas, condenan a la mayor parte de la población a la marginación, como lo demuestra el informe de Oxfam, que hoy está siendo atacada por los que no quieren dar la cara.
Pablo Gallero
Comentarios
Publicar un comentario