Pensamiento Mágico
El
pensamiento mágico es aprovechado por gobernantes para hacer creer ciertas
“premisas” a la población, arraigados en sus formas de pensar por años de
tradición, regímenes coloniales y patriarcales, los habitantes de un país se
convencen que los resultados en las políticas macroeconómicas serán iguales a
las promesas de los discursos de sus representantes, más que a la siembra y
producción.
¿Será
que la población no tiene en cuenta su historia y está condenado a repetirla?
¿Porque se dejan convencer tan fácilmente? Primero, así como esperan que el
pensamiento mágico resuelva los problemas, que el ideal prometido en campaña se
logre por confianza como la multiplicación de los panes, sin considerar la
balanza de pagos negativa o el nivel de vida de la población.
Segundo
por naturaleza el ser humano es gregario, de manada, busca el orden a través de
un líder lo que lo vuelve sumiso por naturaleza, prefiere pensar por sus
líderes que por sí mismo, obnubilado su espíritu crítico, como las sociedades
que todavía sostienen los privilegios de sangre, prefiriendo mantener el linaje
antes que sentir la orfandad de la igualdad, temen a la anarquía que puede
producirse cuando se cuestiona el statu quo, prefiriendo apagar el arcoiris de
la multiplicidad de ideas, por un maniqueísmo pueril; o que se derrumbe las
instituciones al poner en consideración sus costumbres, lo mismo le sucede a la
iglesia católica, donde la mujer no puede ser sacerdote, ni la opción
matrimonial dentro de este cargo.
Tercero
el instinto gregario lo vuelve elitista así como se identifica con el
pensamiento mágico, con los discursos idealistas, le gusta identificarse con
las clases ricas y poderosas, prefiere sentirse de la nobleza antes que
reconocer su condición proletaria y humilde, aspira a que algún día cambie su
suerte, espera que el liberalismo lo conduzca a la cima del éxito según el
materialismo, pero no hay cambio posible si no se invierte en educación y
trabajo.
Cuarto
la moral, tampoco quieren escuchar a Jesús en el discurso del monte, prefieren
ganarse el cielo creyendo que lo correcto es lo que eligieron, porque se
identifican con la clase que se cree que representa el bien para la humanidad,
cuando el bien está en el obrar, en la acción, no en el partido, ni en la
ideología, ni en la teoría, prefieren representar al bien en una bandera y no
cuestionar el accionar al grupo donde les gusta pertenecer. Es más fácil dejar
que los demás piensen por uno, dejar que el líder resuelva los problemas, por
mas que con sus decisiones se generen más problemas.
Quinto
creen todo lo que dice la tv porque lo dice la tv, estiman que los periodistas
son imparciales, cuando en su gran mayoría responde a editoriales impuestas por
grupos corporativos, la gente cree lo que le conviene y en el ethos individualista
no ve lo que le hace bien a la mayoría, como decía Marco Aurelio, “lo que no es
bueno para la colmena no puede ser bueno para la abeja”.
Sexto
cuando el pensamiento mágico logró convencer entra a jugar el papel importante
la emoción que como madre que defiende al hijo por mas que haya causado daño,
la emoción bloquea el pensamiento crítico dando lugar a justificar lo
injustificable y defender lo indefendible.
Al
final son todos errores de el ser político del ser humano; sabemos que la
política que funciona es la que cuestiona su proceder, porque sino se corre el
riesgo de caer en totalitarismos o en democracias alienadas.
Pablo
G.
Comentarios
Publicar un comentario