Falacia del rico
Hace poco enviaron
por una red social un audio de mal gusto que decía que los problemas del país
se terminarían cuando se hagan eventos de cumbia villera en todo el país con
vino y droga gratis, cuando este la gente bailando, se tiren bombas sobre ellas,
pasado unos meses se realizaría misa en conmemoración a los muertos y se tiran
bombas nuevamente; así en menos de una año decían que se solucionaría todos los
problemas del país. Pienso en el bombardeo a plaza de mayo, que haya gente que
vea en la fuerza bruta la salida a los problemas, a esta altura de la
civilización es algo inconcebible, y si algún gen Neanderthal se predispone a
manifestarse en algún referente social, toda la sociedad debe mostrar lo
arcaico de su decisión, sino la humanidad retrocede a esa especie pasada de la
evolución. Ese audio irónico y vulgar, no deja de estigmatizar a un sector de
la sociedad, no deja de prejuzgarlos por los males del país. La toma de deuda
pública sin retorno pareciera no ser una cuestión para criticar, los planes
sociales si, la agenda mediática esta marcada. La falacia del rico es cuando la
gente de clase alta piensa que llegó a rico por su esfuerzo, por su propio
merito, sin tener en cuenta que las leyes se lo permitieron, y para que haya
leyes debe haber un gobierno, universidades, colegios, libros, caminos,
trasporte, energía, alimentos, indumentaria, obreros que levanten los
edificios, carpinteros que hagan los muebles, herreros que forjen el acero,
empleados que fabriquen vehículos etc., esfuerzo aportado por otras personas,
la riqueza que a podido aglutinar no deja de ser el resultado de un esfuerzo
mancomunado, es un producto social, no
hay riqueza posible, sin la colaboración y el trabajo de todos. Por eso la
pobreza también es un producto social, porque se distribuyen mal las riquezas.
Es ahí donde el estado debe intervenir y lograr la convivencia pacifica de las
personas, pero no puede haber paz donde hay inequidad, si la balanza se inclina
mucho para un lado, la sociedad pierde la armonía, no puede haber racionalidad
donde hay hambre, no puede haber democracia, ni libertad donde hay pobres.
Comentarios
Publicar un comentario