Entradas

Mostrando entradas de 2017

Derecho Internacional un asunto interno

Imagen
Los problemas de cada estado se resuelven respetando sus normas internas, su Constitución, es el esqueleto de la nación. Pero así como el cuerpo del individuo es afectado por el ambiente externo, así hoy dependen los estados de los otros estados y del derecho internacional. El ser humano se debe sentir integrante de la familia humana, hay que ir dejando de lado los nacionalismos que tanto aprovechan algunos entes para sus propios beneficios, por ejemplo cuando se privatizan las ganancias y se solidarizan las deudas. No puede ser que las convenciones y tratados se dejen de lado cuando a un estado no le convenga, cada vez que no se respeta un tratado se está poniendo en juego el futuro de la humanidad; cuando un mandatario amenaza a otro con resolver sus controversias a través de la guerra, está rompiendo con los compromisos de paz asumidos, nadie se puede dar el lujo de descuidar los hilos de los que se sostiene la paz mundial, tenemos dos ejemplos recientes. El ser humano raci...

Encender una llama

Donde exista una necesidad, nace un Derecho decía Evita. La educación es una necesidad y por lo tanto un derecho. Según la Wikipedia la Educación es: “ el proceso de facilitar el aprendizaje . Los conocimientos , habilidades , valores , creencias y hábitos de un grupo de personas que los transfieren a otras personas, a través de la narración de cuentos, la discusión, la enseñanza, la formación o la investigación. La educación no solo se produce a través de la palabra , pues está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes. Cualquier experiencia que tenga un efecto formativo en la forma en que uno piensa, siente o actúa puede considerarse educativa.” Buscar la excelencia en la educación es una buena actitud, pero no hay que descuidar el aspecto humano, en la sociedad capitalista donde la mercancía es un valor, acumular una virtud, incluso conocimientos, si el conocimiento es poder, acumular poder también es otra finalidad, pero el poder en las manos equivocadas ...

Tatuador de esperanzas

Imagen
¿Dónde está Santiago Maldonado? Lo vieron por última vez el 1 de agosto de 2017, cuando subían su cuerpo a una camioneta de la gendarmería Nacional. Santiago un desaparecido en democracia, que dice ser el sistema donde los representantes ejercen para todos; donde cada persona en su individualidad es importante, donde los derechos y garantías constitucionales nos protegen de los abusos de la autoridad. Por eso es tan grave su caso, porque la democracia se pone en jaque donde hay un derecho vulnerado, especialmente donde el estado ejerció violencia, el gobierno, las autoridades que ordenaron reprimir la manifestación, las fuerzas públicas que garantizan la seguridad de todos, no pudo dar explicaciones pertinentes, cada acto que realiza el estado lo debe justificar, pues tiene que pasar por el tamiz de la ley y el procedimiento correcto, donde no hay explicaciones hay delito, que responsabiliza a los que estuvieron involucrados. El territorio es importante, la producción también, pe...

Re llenos de Basura

Imagen
Cada derecho implica una responsabilidad. La sociedad debe responder a las necesidades del futuro, asumiendo las hoy. Tirar la basura sin reciclar, es como dilapidar bienes en detrimento de los descendientes o no cuidarse la salud para que luego lo haga el estado. Preocuparnos por los residuos que generamos es una manera de dejar el mundo un poco mejor de lo que lo encontramos, de cumplir con los compromisos del art. 41 de la Constitución Nacional que nos compromete “a que las actividades productivas no comprometan a las generaciones futuras, con el deber de preservar el ambiente….el daño ambiental generará prioritariamente la obligación de recomponer ….” ¿porque no hacer biogás con los residuos orgánicos? ¿Porque no generar energía? ¿Porque no hacer abono? porque no vender los plásticos, los vidrios, de las latas, para que vuelvan a reutilizarse, ocuparnos de las pilas. Hacer las cosas bien siempre cuesta un poco mas, pero te da la dicha de sentirte bien ¿A quien le gusta ir ...

Complejo de rey Midas

La mejor plata, es la plata gastada ¿Porque los bancos prestan dinero? El dinero que no circula no vale para nada, el dinero es solo un papel que representa un valor, un valor que se mide en bienes, el dinero que sirve para intercambiar bienes y servicios es el dinero que vale, las personas, empresas, bancos que tienen una gran capacidad de ahorro, necesitan invertir el dinero para que no pierda su valor, porque tener dinero acumulado sin invertirlo es solo papel guardado, es el uso lo que le da el valor y la mejor manera de hacerlo es prestarlo con intereses que les generen más ganancias, esos intereses se convierten en más dinero y más poder, si se detiene esa maquinaria, se detiene la economía, se produce una crisis, y muchos quedarían sin trabajo. Sería bueno que el ser humano se ponga a pensar ¿a dónde quiere llegar? porque la naturaleza ya está mostrando sus límites. Si los grandes bancos no pudieran prestar dinero correrían el riesgo de perder capital; porque el diner...

Sin tierras

Hay un video que circula por las redes sociales de un cubano llamado Walfrido; imaginense a un Argentino en el mejor Hotel de Cuba,  filmando con un Iphone a este cubano que expresa: “En Cuba al que no trabaja le dan 4 años de prisión ¡me contaron que en Argentina te pagan si no trabajas, quiero que me lleven para argentina por favor, Argentina es el mejor país del mundo” La idea es hacer pensar que la gente que cobra pensión o planes sociales es porque no quiere trabajar. Los estados tienen tierra, la tierra genera riqueza, cuando la tierra se concentra en pocas manos, en pocos latifundios, mucha gente queda afuera, si no hay una reforma agraria, cosa que Cuba ya hizo, el estado debe industrializar la economía para crear fuentes laborales, cuando no lo logra, debe otorgar planes de asistencialismo para que la gente no se muera de hambre, para que sus hijos puedan desarrollar un cerebro normal, para que puedan ir a la escuela y no le falte ropa; ahora bien, el estado para no hace...

Comprando Cadenas

Imagen
Había una vez un condenado a muerte que pidió hablar con el rey, le dijo que si le daba un año de gracia, él iba a poder hacer volar a su caballo. El rey le concedió el tiempo; cuando los parientes le preguntaron cómo lo iba a hacer les dijo: En un año pueden pasar muchas cosas, quizá el rey cambie de opinión sobre su condena, quizá haya una guerra y necesiten hombres o quizá el caballo vuele. Con el préstamo sacado por el gobierno a una tasa elevadísima, a pagar en 100 años,  me hizo recordar esta historia.  En 100 años pueden pasar muchas cosas, el calentamiento global amenaza subir 8 metros y hacer desaparecer varias ciudades, pueden haber sequías, enfermedades, el petróleo recurso escaso aumentará el valor de los alimentos, ya que no estamos trabajando para sustituirlo, los robots pueden dejar a mucha gente sin trabajo y vaya uno a saber. Maquiavelo decía quien mucho promete poco piensa cumplir. No se puede hipotecar el futuro de los hijos y nietos, no debería pod...

Falacia del rico

Imagen
Hace poco enviaron por una red social un audio de mal gusto que decía que los problemas del país se terminarían cuando se hagan eventos de cumbia villera en todo el país con vino y droga gratis, cuando este la gente bailando, se tiren bombas sobre ellas, pasado unos meses se realizaría misa en conmemoración a los muertos y se tiran bombas nuevamente; así en menos de una año decían que se solucionaría todos los problemas del país. Pienso en el bombardeo a plaza de mayo, que haya gente que vea en la fuerza bruta la salida a los problemas, a esta altura de la civilización es algo inconcebible, y si algún gen Neanderthal se predispone a manifestarse en algún referente social, toda la sociedad debe mostrar lo arcaico de su decisión, sino la humanidad retrocede a esa especie pasada de la evolución. Ese audio irónico y vulgar, no deja de estigmatizar a un sector de la sociedad, no deja de prejuzgarlos por los males del país. La toma de deuda pública sin retorno pareciera no ser una cuestió...

Vivir encadenado

Imagen
"El hombre ha nacido libre y sin embargo, vive en todas partes, entre cadenas" decía J.J.Rousseau. El ser humano inventó el mercado para intercambiar productos y así facilitar el trueque, pero terminó negociando la libertad de otros seres humanos. Al mercado no hay que dejarlo hacer, dejarlo pasar, el estado debe intervenir, porque el mercado lleva la lógica del mayor beneficio al menor costo, el estado en cambio, piensa en los beneficios asumiendo los costos anteponiendo límites morales con los derechos humanos y con los principios de la equidad, sin la cual no puede haber libertad; al mercado esto no le interesa porque todo lo ve como una mercancía; en cambió el estado esta para que no se negocien con los bienes extrapatrimoniales, bienes inherentes al ser humano. El pueblo judío es un pueblo prospero porque no dudan que Dios nos creo a imagen y semejanza de El como lo dice la Biblia; esto le da un halo de divinidad al ser humano que no pone en tela de juicio su autoestima...

La ley de la selva

Había una vez un zoológico donde los animales viven cómodamente, aunque algunos no lo consideraban así, los leones, las hienas y los tigres se quejaban de no poder andar libremente, sin rejas, ni obstáculos que le impidan desarrollar todas sus potencialidades. Convencieron a los dueños del zoológico para que quiten las jaulas, prometiendo que no iban a atacar a los otros animales. Los dueños del zoológico, analizaron con desconfianza la propuesta, pero como hacía muchos años ya que vivían en paz, no creían que los animales se atreverían a cambiar ese estado de cosas. Así que reunieron a todos los animales en un asamblea para darles la posibilidad de que elijan una nueva organización para el zoológico, donde podían ser más libres, sin jaulas, límites, así podrían conocer nuevos lugares, amigos. Los animales más timoratos como las ovejas, las cabras y las gallinas, se opusieron rotundamente, pero las aves que podían volar, juntaron la mayoría con al que se probó la nueva medida. Cla...

La Isla Dividida

  Había una vez cinco náufragos que llegaron a una isla, como uno era un gran comerciante logró convencerlos, con dinero que llevaba encima, para comprarles un cuarto del total de la isla. No pensó que al tener más de la mitad de la tierra, a los otros náufragos no les alcanzaría para autoabastecerse, además de que él se había quedado con la parte que poseía el agua potable. Hasta que los otros náufragos le empezaron a pedir alimento, como había aprendido que trabajar es la única manera de ganarse la vida, los empleó en sus huertas para que siembren y cosechen, pero como solo pudo dar trabajo a dos, pronto los otros dos que quedaron fuera le reclamaron trabajo, como no tenía más trabajo tuvo que poner a fabricar objetos que le hacían falta para vivir más cómodamente. Pero cuando produjo todos los elementos que necesitaba, quedaron desocupados y sin tierra para sobrevivir, por lo que empezaron a robar de las plantaciones, por lo que tuvo que contratar a uno de ellos como guardia ...

Algo habrán hecho!

 El genocidio es un delito internacional que comprende cualquiera de los actos perpetrados con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional , político, étnico , racial o religioso como tal. Según la Wikipedia el término legitimidad se utiliza para definir la cualidad de ser conforme a un mandato legal ; un Estado es legítimo si existe un consenso entre los miembros de la comunidad política para aceptar la autoridad vigente. Según Max Weber para ser obedecida la autoridad tiene que ser legítima, a través de la dominación racional, la de la sociedad moderna, fundada en la legalidad de reglas y derechos. Para poder ser definido como tal, el Estado debe tener el monopolio de la fuerza legítima en un territorio determinado. Me llamó poderosamente la atención que un docente, director de un establecimiento escolar por muchos años, escriba una nota diciendo que el Día Nacional de la MEMORIA por la VERDAD y la JUSTICIA, es una VISIÓN SESGADA Y ABERRANTE de la H...

Mente Sana; Cuerpo Sano, Ambiente Sano

Hemos visto cómo han crecido los arroyos en nuestra provincia y los temporales que inundaron varias provincias de nuestro país. No solamente está lloviendo más que años anteriores, por el aumento de la temperatura global, sino que cada vez hay menos árboles y más habitantes, que demandan más energía, más autos, más casas, más rutas, más computadoras etc. La solución es hacer un ambiente en equilibrio con la naturaleza, pensar nuestra urbanización y explotación de selvas, somos parte de la naturaleza, no somos sujetos aislados de ella, dependemos de ella como un feto del cordón umbilical. Debemos vivir en armonía con la naturaleza, coexistiendo con animales, peces, plantas, insectos, ríos y mares, el progreso debe ir de la mano de la naturaleza, teniendo en cuenta no solo la cantidad, las ganancias, sino la calidad de vida. El termómetro de esta armonía se ve reflejado en la vida de los insectos, peces, animales, donde no hay pájaros, es porque no hay frutas en los árboles, donde no h...

El Autoestima en los niños 2

Imagen
Los juicios negativos hacen estragos en el autoestima del niño, los sentimientos negativos que se expresan y aceptan pierden su poder destructivo. El niño que cree que es malo conforma sus acciones a ese juicio. Desempeña el papel que le han asignado. Cuanto peor se comporta el niño mas se lo reprende, así aumenta su convicción interna de ser malo. Los padres quieren que sus hijos sean felices deben valorarlos, sólo podrán ser felices en la medida que se hallen exitosamente comprometidas con otras personas, para lo cual necesitan de una autoestima alta. Por lo general, cuanto peor es el comportamiento de un niño, mayor es el anhelo de aprobación; cuanto más retraído u ofensivo, más necesita amor y aceptación. Cuanto más defensas cree, menos aprobación tendrá, y así cae en un círculo vicioso que se transforma en su propia celda. Las cárceles están llenas de personas que solo tuvieron espejos negativos de sus vidas. La paternidad y maternidad significan nutrición, dar las comidas p...

Calentamiento Global

Imagen
Según el informe sobre anomalías climáticas en el Ártico publicado por Arctic Buoy, las temperaturas en esta región lleva varios meses en aumento. Un equipo de investigadores del cambio climático de la Universidad de Utrecht (Países Bajos), llegaron a la conclusión de que la placa de hielo que cubre la región de la Antártida Oriental es mucho más vulnerable de lo que se pensaba por culpa de las corrientes de aire caliente que soplan en la zona. El Consejo Nacional de Inteligencia de EE.UU. (NIC por sus siglas en inglés) sostiene en un informe publicado en enero 2017 que el riesgo de conflictos entre naciones y de conflictos internos aumentará durante los próximos cinco años hasta niveles nunca vistos desde el fin de la Guerra Fría; por la incidencia de los conflictos regionales, el terrorismo, la mayor desigualdad de ingresos, el cambio climático y el lento crecimiento económico. Más de 2.600 personas debieron abandonar sus casas en el sur de la provincia de Santa Fe como consecu...

La tierra

Imagen
En el marco de la presentación de datos sobre concentración económica en el Foro de Davos, la ONG española Oxfam, presentó cifras sobre la desigualdad en el acceso a la tierra y la distribución de riqueza en el mundo. Los datos revelan que el 1% más rico de la población concentra en sus manos más riqueza que el resto del planeta. "Ocho hombres poseen la misma riqueza que otros 3.600 millones de personas". En América Latina la desigualdad aumentó en 2015 como no se había visto desde los años 80: siete millones de personas cayeron en la pobreza y cinco millones pasaron a la indigencia. Además, unas 32 personas acumulan la misma riqueza que los 300 millones de personas más pobres, y esta desigualdad económica está íntimamente relacionada con l a posesión de la tierra , pues los activos no financieros representan un 64% de la riqueza total. El director de Oxfam para América Latina y el Caribe, Simon Ticehurst, reconoció que las cifras son "alarmantes" y estimó que...

El autoestima en los niños

Imagen
Pasó la navidad, las tiendas de juguetes estuvieron repletas de padres buscando que poder pedir a papa noel. Una psicóloga comentaba: Para ayudar a nuestro hijos a que alcancen sus metas, y que no caigan en adicciones que dañen su salud cuando sean mayores, debemos lograr que tengan autoestima, el autoestima es lo que cada persona siente de sí misma. Lo que afecta el desarrollo del niño es su sentimiento de ser amado o no, su salud mental no depende de la fortuna familiar, ni de la educación, ni de la zona geográfica de la residencia, ni de la clases social, ni de la ocupación de sus padres, sino del amor, en sentirse digno de amor. Lo importante es la cantidad de mensajes de amor que emitimos, debemos cuidar el lenguaje corporal y las palabras que se utilizan, la correspondencia cálida, a través de juegos, abrazos, sonrisas, canciones, brindará una visión positiva de sí mismo, el respeto y el deleite pondrá al niño en el camino de una autoestima elevada. Por eso no es importante e...