Encender una llama



Donde exista una necesidad, nace un Derecho decía Evita. La educación es una necesidad y por lo tanto un derecho. Según la Wikipedia la Educación es: “el proceso de facilitar el aprendizaje. Los conocimientos, habilidades, valores, creencias y hábitos de un grupo de personas que los transfieren a otras personas, a través de la narración de cuentos, la discusión, la enseñanza, la formación o la investigación. La educación no solo se produce a través de la palabra, pues está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes. Cualquier experiencia que tenga un efecto formativo en la forma en que uno piensa, siente o actúa puede considerarse educativa.” Buscar la excelencia en la educación es una buena actitud, pero no hay que descuidar el aspecto humano, en la sociedad capitalista donde la mercancía es un valor, acumular una virtud, incluso conocimientos, si el conocimiento es poder, acumular poder también es otra finalidad, pero el poder en las manos equivocadas puede producir grandes males. Hoy sabemos producir más y mejor soja, pero no nos preocupa el costo a futuro, porque no estamos acostumbrados a pensar en el otro. Por eso se debe enseñar a cuidar y respetar a los demás, donde el conocimiento no juega un papel principal, los vínculos se fortalecen con la solidaridad y altruismo, de nada sirve vivir en una isla de conocimientos si no se sabe cómo construir un puente, de nada sirve ser el mejor de la clase, si no se sabe dialogar con los demás, de nada sirve tener medallas, si no se sabe controlar las emociones negativas... claro que comienza en la casa, pero la secundaria y universidad deben lograr fortalecer estas prácticas a través de sus enseñanzas y pedagogías. Mejor que saber muchas cosas es saber cosas buenas decía el Martín Fierro, los conocimientos siempre son herramientas, son un medio para mejorar la calidad de vida de las personas, al igual que el dinero, por eso en la sociedad meritocrática, donde el que sabe mas gana mas, y al tener más es “mejor”, no se piensa en una sociedad inclusiva, que cuide los vínculos, a las personas… “saber más para servir mejor” debería ser nuestro lema, hoy tenemos economistas recibidos en Harvard que no saben como solucionar el problema del agua potable de un barrio. Paulo Freire decía: “Enseñar no es transferir conocimientos, sino crear las posibilidades para su producción o su construcción. Quien enseña aprende al enseñar y quien aprende, enseña al aprender”. Porque la meta de la educación no es el conocimiento sino la acción, su fin no es llenar un recipiente, sino encender una llama.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Efecto Hawthorne

Comer, coger y dormir

Todo preso es político...