No Dispare



Cuando uno maneja un vehículo no se sabe si está en la selva, o en una pista de carreras, porque hay formas de manejar que no respetan el derecho de los otros, o lo ponen en constante peligro. Quiza sea mas practico que en vez de cursos para manejo habría que asistir a clases de yoga pues la gente parece que maneja con trastornos de ansiedad. Señor, señora, cuando maneja debe respetar la distancia de frenado, la idea es que ante cualquier eventualidad usted pueda frenar, y no provoque un choque. Haga señales para que los que vienen detrás se anticipen a sus maniobras. Mire los espejos retrovisores constantemente, así puede anticipar los autos o motos que vienen por detrás. Si va por la ruta no maldiga cuando ve una moto que viaja a la mitad de su velocidad, las motos son un vehículo económico, no todos pueden acceder al mantenimiento de un auto, por lo tanto frene, y espere a pasarla cuando es debido, además exija a las autoridades que hagan una  banquina asfaltada donde las bicicletas y motos se puedan desplazar, y además sirva como una vía de escape en caso de no haber lugar. Y si va utilizar la moto para ir por la ruta trate de conseguirse una de 150 cilindradas o mayor, y que no le falte la luz. Maneje a la defensiva, pensando que en cualquier momento algún imprevisto puede pasar. Sea solidario, de paso cuando alguien viene a mayor velocidad, córrase a la triple trocha; si va a frenar para doblar, anticipe al de atrás con tiempo, y trate de no hacerle frenar a 0. No se arriesgue, no pase donde no se ve. Deje las frustraciones e iras en casa, para esto cuente hasta diez antes de manejar, pensando que el volante se transforma en un arma, así que maneje con cuidado, los otros nos son competidores solo usuarios del camino. Si va a manejar duerma bien, no tome, la mayor cantidad de accidentes se produce porque la gente cree que es inmune al alcohol, incluso hasta piensan que así manejan mejor. La velocidad siempre es un factor de riesgo, a mayor velocidad mayor riesgo,  mayor es la gravedad en caso de accidente, y mayor es la distancia que se necesita para frenar, y lo paradójico que el tiempo que adelantó es mínimo, piense en que lo va a gastar, si vale la pena arriesgar su vida. Investigaciones suecas indican que una reducción general de la velocidad máxima en las rutas, de 10 Km/hora, reduciría : el número de accidentes en un 20%, el número de heridos en un 30%, el número de muertos en un 40%. Por otra parte,una investigación americana concluye que la posibilidad de morir,en un accidente de tránsito, se duplica por cada 16 Km/h que se aumenta la velocidad a más de 80 Km/h. Controle su vehículo, que tenga frenos suficientes que puedan responder y gomas con dibujo para que el auto no le haga aquaplaning en un dia de lluvia y se deslice en contra de otro. Por mi experiencia veo como la gente maneja como dueña de la ruta, está bien, pagan los impuestos para que así sea, además la constitución ampara, pero la ruta no es una pista de carreras, usted no está solo, sino que la comparte con millones de usuarios, familias, trabajadores, que quieren llegar a casa tanto como usted. Por eso maneje siendo generoso y solidario, pida a Dios que acompañe en su camino, tenerlo presente siempre nos hace más humanos.





Comentarios

Entradas populares de este blog

Efecto Hawthorne

Comer, coger y dormir

Todo preso es político...