Estado de Bienestar





Según un informe el nuevo rey de Holanda, Guillermo Alejandro, manifestó en su primer discurso ante el Parlamento que el "Estado de bienestar clásico de la segunda mitad del siglo XX está terminado" y debe ser sustituido por "una sociedad participativa". Según Diederik Boomsma, de la conservadora Fundación Edmund Burke en Holanda, el mensaje apunta a un cambio impostergable."El Estado no puede ocuparse de todo. Cuando el gobierno habla de una sociedad participativa está promoviendo que una red de ciudadanos se haga cargo de cosas que hasta ahora suministraba el Estado. Si alguien está desempleado, su red familiar y de amigos pueden darle los contactos para encontrar trabajo en vez de esperar que lo haga el Estado con impuestos que pagamos todos y afectan el crecimiento económico” criticó. El Estado de Bienestar se consolidó en Europa como un intento de garantizar que el conjunto de la sociedad, “incluidos los más pobres”, tuviera acceso a servicios básicos como salud, educación, pensión y seguro de desempleo, todo financiado con impuestos. La actual crisis sobrevino cuando a la carga impositiva se le añadió la profunda crisis económica que sacudió a Europa a partir del estallido financiero mundial de 2008. Manifiesta Boomsma que “El Estado de bienestar corrompe a la gente que recibe los beneficios porque los hace dependientes de esta ayuda, al Estado porque crea una burocracia gigantesca y a la sociedad porque nadie hace nada por el resto". El primer ministro Mark Rutte reprendió recientemente a los holandeses que trataban al Estado como una "maquinita de la felicidad". En septiembre el parlamento de Holanda busca la aprobación de un ajuste de millones de euros, que incluye una reducción de los subsidios de salud, las pensiones y las ayudas por desempleo. Boomsma detrás de un traje elegante dijo que se encarguen las familias del desempleo; como si el estado estuviese solo para garantizar el libre juego de la oferta y la demanda, eso no es un estado, eso es un mercado, el estado es una persona jurídica, y como las personas físicas, tiene derechos y obligaciones, y una de su mayor responsabilidad es garantizar un adecuado nivel de vida para las familias, es una maquinita de felicidad como lo denostó el primer ministro, porque es el que garantiza el bienestar general, basta con ver la polarización que hay entre ricos y pobres para darse cuenta a simples rasgos que si el estado no interviene aumentan los harapos, el hambre, la enfermedad y la ignorancia, deben comprender los conservadores que el estado no está solamente para garantizar la seguridad de los ricos, sino la libertad de los pobres con lo que esto significa . Como se salvo EE.UU de su crisis financiera, con un salvataje, o sea con la intervención del estado, y ahora también ellos quieren recortar, parece que se quedaron sin libros de economía, y el fin de la historia, solo fue un nuevo comienzo. Salvamos a los bancos, pero no a las personas que ridículo. Por eso el estado benefactor no puede dejarse de lado, porque con recortes y más recortes, se acortan las posibilidades y oportunidades para la gente, y con ajuste y mas ajustes, hay que ajustarse los cinturones del pantalón, crece la desigualdad y la desilusión.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Efecto Hawthorne

Comer, coger y dormir

Todo preso es político...