Entradas

Mostrando entradas de enero, 2013

Bullying

Imagen
Bullying significa intimidación en ingles, conocido aquí como acoso escolar; es la persecución y agresiones que sufren muchos chicos en sus escuelas. El bullying se refiere a todas las formas de violencia repetidas a una determinada persona, que suele ocurrir sin una motivación evidente, adoptadas por uno o más estudiantes contra otro u otros. La persona que ejerce el bullying lo hace para imponer su poder sobre el otro. La víctima sufre callada en la mayoría de los casos, que puede llevarle a consecuencias devastadoras como el suicidio. Suele tener dos componentes: Desequilibrio de poder entre el acosador y la víctima; y una agresividad reiterada. Es Físico cuando se hace con patadas, empujones; es indirecto cuando se producen daños materiales en los objetos personales de la víctima. El Verbal es el más habitual, mediante humillaciones, insultos, menosprecios en público, propagación de rumores falsos, mensajes telefónicos ofensivos, etc. Es Psicológico cuando con amenazas se busca p...

Belleza Destruida

Imagen
Para saber distinguir la música de Beethoven de la de Mozart, hay que escuchar mucha música clásica. Para saber considerar parte de la literatura mundial hay que leer varios libros. Para saber apreciar la pintura de Picasso como la de Dalí, hay que estudiar un poco de arte. No saber es como no ver, y no hay peor siego que el que no quiere ver; por eso solo queremos las cosas que conocemos, corazón que no ve, corazón que no siente. La información es poder ¿Pero como utilizamos la información? ¿Cuál es la información que hacemos uso? La que nos conviene y genera dinero. Esto explica la gran desforestación en Misiones como en el resto del mundo, la selva todavía no es algo conocido, lo era para las tribus que vivían en ella, que convivían con su lógica, pero no para el hombre que pidió su divorcio, pues la quiere solo como amante. Más allá de ver la selva detrás de la ventanilla del auto o en algún documental, hay que conocerla para poder contemplarla; hay varias formas de hacerlo, ...

Nube ácida

Imagen
Una densa niebla marrón que durante los últimos días ha cubierto nueve grandes ciudades de Irán; el viceministro de Salud de Irán dijo que alrededor de 4.460 personas murieron por la contaminación del aire en Teherán en los primeros nueve meses de 2012. Muchas personas tuvieron que ser ingresadas al hospital y los pasillos de las clínicas estuvieron llenas de gente con problemas respiratorios, niños y mujeres esperando recibir oxígeno y tratamiento. La gente no puede caminar por la calle sin llevar puesta una mascarilla, pero aún así los ojos le empiezan a llorar y les duele la garganta por la contaminación, que según los expertos está formada por partículas de grafito, dióxido de azufre y bencina. Teherán está inundada por coches y rodeada por fábricas de cemento y estaciones eléctricas. El Ministerio de Salud informó de un aumento en las enfermedades respiratorias y cardiovasculares, así como de un incremento de la variedad de tipos de cáncer relacionados con la contaminación. Parec...

Guaraníes Mbya en Misiones

Imagen
El sacerdote Alberto Barros se puso a disposición del Gobierno provincial para mitigar los problemas de los mbya que andan deambulando por las calles de Posadas; para ofrecerles momentáneamente un lugar para cenar y dormir. En Misiones los guaraníes parecieran adornar el paisaje con su cultura y así los turistas puedan visitarlos, comprarles bichitos, canastitos y sacarse fotos junto a los descamisados, pero no dejan de ser un grupo marginado de la sociedad, con pocas posibilidades para insertarse. Pobreza, marginación, enfermedad, es lo que sufren estos ciudadanos que ya no tienen selva para esconderse, y el vértigo del progreso los mantiene distantes, manejan otros tiempos, cuando con recolectar frutos y pescar les bastaba, no necesitaban producir más para tener más, el reloj de la revolución industrial con sus timbres los aturdió. El estado muchas veces comete el error de echar andar proyectos aprobados en la cámara de los representantes del pueblo, que luego no hacen un seguimi...

Malvinas

El Gobierno argentino volvió a reivindicar la soberanía de las Malvinas como cada 3 de enero, el día del aniversario del desembarco de las tropas británicas en el archipiélago en 1833, situado a "14.000 kilómetros" de Londres. La presidenta, Cristina Kirchner, publicó una carta abierta en la prensa británica en la que exige al primer ministro David Cameron la devolución de las islas y acusa al Reino Unido de "colonialismo". David Cameron, aseguró que Gran Bretaña estaría dispuesta a luchar si fuera necesario para conservar las Islas Malvinas, donde recordó que el Reino Unido dispone de uno de los "cinco presupuestos de defensa más importantes del mundo", Expresó: “tenemos importantes medios de defensa, es primordial que tengamos aviones de caza y tropas estacionados en las Islas Falklands”. De nogal salen las nueces, del mar los peces, de los militares la guerra y de la democracia la diplomacia. El intento de recuperación de Malvinas en 1982 por parte de...

Ley de Miedo

La ley de medios fue promulgada el 10 de octubre de 2009 por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner que remplazo la ley que había establecido la dictadura militar. La Corte fijó para el 7 de diciembre de 2012 el plazo límite para el vencimiento de las medidas cautelares, aduciendo que estas son resoluciones jurisdiccionales precarias y no pueden sustituir la solución de fondo porque afectan la seguridad jurídica. Ordenando así que se aplique el artículo 161 de la ley, que obliga a la desinversión en el caso de multiplicidad de licencias, con lo que quedan obligados tanto el Grupo Clarín como los demás grupos de medios que excedan la cantidad de licencias permitidas, a deshacerse de sus activos excedentes en el plazo de un año. Vencido el plazo, serán aplicables las medidas que al incumplimiento correspondiesen. De las aproximadamente 300 licencias que posee el Grupo Clarín, podrá mantener un máximo de 24, debiendo deshacerse de las demás. Con esto, el tribunal resolvió poner un ...

Recuperación de la Rural

Que no hubiese vendido Menen si le ofrecieran un dinero. Así pasó con tantas empresas del estado, como Aerolíneas Argentinas, Ferrocarriles, YPF, astilleros y siderurgias, canales de tv y radio, etc. Privatizar es fácil, hacerlo andar, ahí está el mérito ¡Argentina levántate y camina! pero déjenla caminar. Lo mismo que el predio de la sociedad rural, que lo regaló por 30 millones de dólares, un valor que estuvo por debajo del 50 por ciento del precio real en ese momento, lo que la justicia considera un precio vil. La cámara patronal había acordado un pago de 10 millones de dólares en efectivo y luego una financiación a 10 años, donde pagaría dos millones de dólares por año. En 2001, luego de la crisis económica tras la caída del gobierno de la Alianza, la SRA dejó de pagar. Tras la cautelar de la Cámara Civil y Comercial que impidió su recuperación, el ministro de Justicia, Julio Alak, dijo: "convalida una situación irregular, porque a cualquier hijo de vecino que no paga las cuo...