¿Como superar la grieta?
Santiago Blinkis, emprendedor y tecnólogo, autor de varias obras, piensa que en gran parte del mundo la polarización política está haciendo estragos los vínculos entre las personas, inundando de agresividad las redes, poniendo en riesgo la esencia misma de la democracia, propone en un podcast como superar la grieta, tras una encuesta se reveló que las personas fanaticas, así como las moderadas de una idea por más de que sean de bandos opuestos son iguales, la diferencia de un ultra con un moderado es que los moderados tienen una postura más crítica y sincera respecto de su propio espacio e ideas. Pero en el rechazo al contrario un moderado y un ultra son prácticamente iguales. Hoy en Argentina, nadie confía en alguien que piensa distinto, la polarización ha destruido la confianza social ¿Cuál es el fin de la grieta? es centrar todo en un enemigo común, unificar el odio en el contrario, cuando lográs sembrar rechazo al que está parado en la vereda de enfrente las tácticas inaceptables, se aprueban, cuando el otro es detestable el fin justifica los medios, si hay una mentira que sirva, una noticia falsa, un agravio, se usa y así se va legitimando el juego sucio. Santiago propone imaginar un partido de fútbol donde el rival toca la pelota con la mano y el árbitro no cobra, en el momento que los dos equipos se dan cuenta que el árbitro es de palo, el juego se desnaturaliza, el partido se convierte en una batalla campal, jugar sucio se convierte en la nueva norma. Esto tiene varios aprendizajes, el primero es que si uno de los equipos logra tener una ventaja desleal, el otro equipo tiene que hacer lo mismo o pierde por goleada. La segunda es que siempre se cree que empiezan los otros. Y finalmente ninguno de los dos puede parar la guerra si el otro no para también ¿Quiénes son los jugadores? Las redes sociales, que aumentan la polarización; buscan maximizar el tiempo que pasamos en ellas, los algoritmos dan mucha visibilidad a las posiciones extremas, a las noticias falsas, construimos una burbuja informativa donde solo vemos noticias de gente que piensa igual que nosotros. Los periodistas acentúan la polarización, la polémica genera más rating con los grupos afines que el análisis sereno y balanceado. Los políticos son el otro grupo, nada unifica tanto a la tropa como un enemigo común. En un partido de juego sucio los mejores jugadores serán los que juegan con las reglas que imperan ¿Entonces quién puede arreglar este lío? Nosotros somos el árbitro, el rol de los ciudadanos es fundamental, somos nosotros quienes usamos las redes y visualizamos las noticias falsas, damos rating a los canales que muestran intolerancia y rechazo al otro, los que discutimos de manera obstinada en las reuniones, los que votamos a las personas que juegan sucio. La clave para superar la grieta es darnos cuenta de que somos el árbitro, hay que volver a cumplir las reglas de juego, hay que cobrar para los dos lados, no funciona si no vemos las trampas en el equipo a fin y solo las vemos en el contrario. Hay que cuidar la democracia, porque es más importante que el partido; cambiar la manera en que usamos las redes. Los algoritmos necesitan de la agresión, la sociedad no; dejar de viralizar agresión en las redes, pasar por alto el periodismo de guerra; escuchar la otra campana; no apoyar a los políticos que injurian al otro. Terminar con la grieta es hacer posible el disenso, es construir un espacio donde las personas puedan pensar diferente y no sea un objeto de odio.
https://open.spotify.com/show/69DygvNOOHVAt6Rg3WA5il?si=1X0e90EbTlee8GoTm7_C8w
Comentarios
Publicar un comentario