Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2020

Realidad esquizofrénica

Imagen
No podemos interpretar la realidad con análisis esquizofrénicos; tanto del oficialismo como de la oposición.  Como si pertenecer a alguno de estos segmentos  te coloca  un tipo de anteojos que te hacen ver la realidad de una manera.  Hay muchos que sólo pueden interpretar lo que pasa desde la izquierda o la derecha, no hay grises, no hay matices, no hay excepciones, un maniqueísmo existencial que sólo consigue buenos y villanos,  mientras la realidad pasa desapercibida, consiguen manipular a la gente en base a sus intereses. Todos están de acuerdo de que el trabajo dignifica,  pero para que haya pleno empleo tiene que haber distribución de las riquezas, el empleo es inversamente proporcional a la igualdad de la sociedad, cuanto mayor igualdad mayor empleo; pero para que haya igualdad tienen que haber impuestos progresistas,  sin embargo en Argentina todavía no podemos implementar el impuesto a las grandes fortunas. Además para que haya empleo debe habe...

El fin de la naturaleza

Imagen
  Mientras más queremos dominar la naturaleza más la naturaleza nos domina a nosotros porque todo en la naturaleza tiene fuerzas de acción y reacción, todo te lo devuelve. Cuanto más libertad le demos más libertad nos dará. La naturaleza es nuestra casa común como la definió el Papa en su Encíclica Laudato Si, la casa donde vivimos, pero donde vivirán las futuras generaciones, tenemos un compromiso con ellas. El ser humano en su afán de dominio, lucros y placeres, a tomado a la naturaleza como un medio para obtenerlos, pero se a olvidado de la finalidad, en la naturaleza todo tiende a la propagación de la especie y preservación de la vida, en cambio el ser humano, solo planifica para las ganacias del día, para la trayectoria de su vida, no pone en consideración las sustentabilidad de su manera de trabajar, Japón no sabe qué hacer con sus residuos radiactivos y planea tirarlos al mar, debería ser una ley universal, que todos puedan hacer lo que cada uno hace, y  que pueda ser u...

La fortuna de la solidaridad

Imagen
  Si la sociedad permite que los individuos acaparen grandes fortunas, puede hacer que esos mismos individuos aporten un poco más para solucionar los problemas, ya que fue la sociedad la que permitió obtener esas fortunas, el mérito individual siempre es una concatenación de méritos individuales, que visto en su conjunto es social. El mayor ayuda el menor, el más fuerte al más débil, son principios morales de antaño, ir al paso del más lento, hoy con la lógica del más fuerte, del placer y del tener, no importan los demás. En tiempos de pandemia, la supervivencia del más apto, ya no es la del más rico, sino que depende de la especie, de las medidas que tome para frenarla, y el paradigma del más fuerte, queda para los que renuncian a su humanidad con tal de adorar al becerro de oro. El Covid19 amenaza el normal funcionamiento de las instituciones democráticas, la necesidad de vivir bien. El sentido que le den al impuesto a la fortuna, como carga impuesta, o como una contribución a es...

Ministerio del odio

Imagen
Lo que odias no es al opositor, es lo que te hicieron creer que es opositor. Hoy hay un ministerio del odio, trabajando día y noche en las redes para que tu odio vaya en aumento. Utilizan todo tipo de ironía e injuria, se les paga para que lo hagan, y los acólitos cargan su espíritu de energía negativa, lista para estallar en cualquier protesta, el otro ya no es el contrario, es un enemigo a destruir. Ya Aldus Huxley lo describió en su libro un Mundo Feliz, es el reflejo condicionado, uno te muestra un libro y te suena una alarma hasta que odias y temes los libros.  El peronismo por ejemplo es mucho más que esa idea, si te centras en los errores nunca podrás ver las virtudes, se necesita estudiar historia, o los mitos y las leyendas terminan por explicar lo que nos pasa. Necesitamos de buena voluntad para construir un país mejor; la democracia necesita de la oposición, puesto que funciona como contralor; pero partidos que defiendan el bien común, no a intereses particulares, se nec...

Construcción social

Imagen
  La  sociedad es una construcción social, como toda edificación depende de la arquitectura con la que fue diseñada, la que determinará la forma social adoptar, todo es construido, todo es legitimado, tanto lo bueno como lo malo, lo justo como lo injusto. Se normaliza lo malo, lo injusto, como destino y condena, como expiación de pecados, se lo legitima con meritocracias heredadas y se combate al que critica o se manifiesta en contra. Pero las anomalías de la sociedad son cosas que deben ser corregidas, si la sociedad tiene cosas que no la benefician, el ser humano tiene la capacidad para cambiarlas. El fútbol recauda mucho dinero no porque tenga un valor en sí sino por su valor para así, por el valor que le dan los seres humanos, quizás en unos años otros juegos cobren preponderancia, o sea, depende de nuestros gustos y placeres. Cuando una sociedad se polariza en demasía, el ser humano debe corregir los desequilibrios, porque todo desequilibrio enferma, perjudica, corrompe. ...

Tanta racionalidad se vuelve irracional

Imagen
El iluminismo, la luz de la razón potenciada por la técnica y ahora por la robótica, ha deslumbrado al ser humano, que se vió colmado de beneficios y abundancia, la razón es la herramienta más potente, pero es el uso lo que la vuelve benigna o lo contrario. El petróleo movió los motores de nuestra economía ¿Qué pasará cuando empiece a escasear? Si 8 de cada 10 calorías que comemos provienen gracias a este combustible. Las corporaciones son una muestra del logro de la razón, el estado también, aunque uno es privado y el otro público, gran diferencia que a algunos les pasa desapercibida. La riqueza siempre hace que lo público pase a segundo plano.  Las corporaciones se disputan los recursos, para eso necesitan gobiernos afines, pero tienen poder no democrático. El gobierno surge como un acuerdo para cuidar el bien común, como contralor del poder económico que siempre busca imponer sus reglas, dominar todo lo que encuentra, mantener sus privilegios, con el Covid19 hay ricos que multip...

La Moral dominante

Imagen
  La moral dominante es la moral de la clase dominante. Las personas se identifican con las élites, con el establishments, el ser humano siempre admira al fuerte, al rico y poderoso gusta ser como él, el éxito material pasa a ser el fin último, el valor a que aspirar. El tribalismo se impone y gusta ser parte de la elites, identificarse con ellas,  por más que no te dejen entrar a la fiesta, siempre está la esperanza de llegar, y salen coaches por las redes sociales invitando a ser parte de los millonarios del planeta.  La filosofía contemporánea del individualismo y el hedonismo cala hondo la forma de ser de las personas y de pensar. Mostrarles otro camino pareciera una locura, por más que se lo muestran los evangelios o el mismo Papa, es más hasta los evangelios son interpretados hacia el éxito personal.  Las corporaciones han ganado terreno en las democracias contemporáneas, a través de sus medios de comunicación muestran y enseñan una forma de pensar, de ser y es...

La luz de la libertad

Imagen
El ser humano tiene dentro suyo un espíritu que como una llama va creciendo en la medida que lo alimente de cosas que le hagan bien, ese espíritu es libre y siempre va a tender hacia la libertad, pretender controlar y dominar tanto a países como personas va en contra de la naturaleza humana y lo único que consigue es someter bajo violencia, lo que genera más violencia. Aunque el mérito del sistema financiero en que vivimos es hacerle creer a la persona que está libre en su prisión. El esfuerzo que hacen los grupos concentrados y los países ricos para mantener la hegemonía sólo genera luchas, divisiones y malestar. La civilización no depende solamente del progreso material, sino del espiritual, de esa luz que se comparte y nutre con los demás, cuanto mayor igualdad material compartan los seres humanos, mayor bienestar social habrá, el ser humano nació para compartir, es un animal gregario, comparte su suerte inconscientemente; es afectado por los demás, cuando pierde la empatía, es porq...

Creer para ver

Imagen
 Hay personas que creen que con la psicología no se come, pero para tener apetito hay que estar bien psicológicamente. Para tener mayor soberanía el estado necesita tener una moneda que lo represente, para que esa moneda valga los ciudadanos le tienen que dar el valor que se merece y utilizarla para el intercambio de bienes y servicios. Mientras la gente confíe en la moneda esa moneda tendrá valor; al gobierno le permite tener un recurso para intervenir en la economía, dando margen y maniobrabilidad como soberanía y libertad, si un país no tiene un banco emisor no puede controlar su economía. Es muy linda la globalización, pero la pandemia nos enseñó que los problemas de salud, los tiene que enfrentar el estado con sus recursos y para ello necesita una moneda. Pero debemos ser conscientes de que los habitantes del país necesitan creer en ellos mismos, en que podrán resolver los problemas, que vale la pena vivir en este país y esforzarse para salir adelante, que los problemas lo res...

Enmienda XIII

Imagen
  Estados Unidos alberga el 5% de la población mundial, y el 25% de la población de las prisiones del mundo, una de cada 4 personas está tras las rejas, 2,3 millones de personas están en prisión. El nacimiento de una nación, fue una película que en 1915 sentó precedente para que la raza afroamericana en EEUU sea vista como peligrosa, la segregación se vio como algo normal, hasta hubo leyes que proscribían a los afroamericanos como ciudadanos de segunda clase, no permitiéndoles votar o acceder a ciertos lugares públicos. En los setenta comenzó la era de la criminalización masiva. Bajo el lema de ley y orden, y el combate contra el crimen, terminó por incriminar a los grupos recluidos que reclamaban por sus derechos, la lucha contra las drogas de Nixon, terminó por encarcelar a todo cuanto representaba una amenaza contra el orden, igualmente si hacían reclamos por sus derechos. Donde se empezó a luchar contra las drogas y los drogadictos, no como un problema de salud, sino de crimina...