Oportunidad tras las rejas
El art. 18 de la CN expresa: …”Las cárceles de la Nación serán sanas y limpias, para seguridad y no para castigo de los reos detenidos en ellas, y toda medida que a pretexto de precaución conduzca a mortificarlos más allá de lo que aquélla exija, hará responsable al juez que la autorice”. Qué finalidad queremos lograr al aplicar una pena ¿Restablecer el daño causado? rara vez lo puede hacer ¿Retribuir a la víctima del delito? siempre la suma es muy subjetiva ¿Para prevenir el delito? la experiencia demuestra que los porcentajes se mantienen en un estado de cosas igual; para que la persona aprenda y no vuelva a cometerlo, la reincidencia lo contradice. Pensamos, es un poco de todas que logran su cometido aunque con márgenes de error, por lo que consideramos que son eficaces, pero ¿estamos logrando que los reos vuelvan a reinsertarse en la sociedad? ¿están seguros en las cárceles? y lo más importante ¿como salen de ellas? El delito tiene raíces en la injusticia social, en la corrupción generalizada y en la falta de educación, hay que pensar la solución desde ahí. En la película, Diario de un asesino de Oliver Stone, basada en un hecho real, muestra la vida de un reo, que expresa “ustedes me crearon y ahora me matan”, “si encierras a un tigre y lo maltratas ¿como va a salir del cautiverio?” los que andan por el ambiente carcelario, explican que las cárceles son como la universidad del delito, porque allí los reos se pasan los tips de sus crímenes, pervirtiendo así el fin para las que fueron creadas. Hoy en día el éxito material, el dinero se han vuelto los valores aspiracionales de la sociedad, el órgano más sensible es el bolsillo... quizá el cumplimiento de la condena, pasaría por retribuir a la sociedad del crimen cometido con una cuota generada con trabajos que puedan hacer, aportando a una institución estatal, como ser, Escuela, Hospital, Cárcel, Biblioteca, Plaza pública, planta de reciclado, huerta comunitaria, centros de rehabilitación, bomberos voluntarios, etc, así ayudar con su mantenimiento, lo que disminuiría la condena de su libertad según el mérito aportado, de esta forma, el delincuente se vería obligado a restablecer el daño haciendo un bien para la sociedad, a la larga generaría un derrame de mejoras que impactarían de manera positiva en la vida de las personas, daría un motivo para sentirse útil, necesario y parte de la sociedad al reo, lo que mejoraría su autoestima y facilitará su rehabilitación, además de generar un retorno por el costo del sistema carcelario.
Comentarios
Publicar un comentario