Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2019

El traje moral

Imagen
Había una vez un país donde a un dirigente político se le ocurrió la idea de vender un traje, toda persona que usará el traje, más allá de las acciones que realizaba ya era moral, honesto y trabajador; además servía para sentirse parte de las personas mas pudientes del país, ya que el dinero se había vuelto el pasaje a lo ético, las que usaban el traje, argumentaban que eran las que querían vivir en democracia, en paz y en libertad, preocupados por las próximas generaciones. La gente hacía filas en los negocios indicados, pintados de amarillo y salían con una gran sonrisa después de haber comprado tan venerable traje. Cada vez más gente tenía el traje y quería pertenecer al grupo; aquél que no usaba el traje era llamado con una letra M, de marginal, nadie quería andar por la calle con esa estigma, e intentaban comprar el traje para que les de mayor estatus y no sentirse despreciados, ya que todo el tiempo a través de los medios de comunicación menospreciaban a los sin traje, los in...

Pedagogia de la chancleta

Imagen
Estaban hablando de cómo educar a sus hijos: _ La señora decía que a veces, para que los niños te escuchen y hagan caso, hay que aplicar castigos corporales, seguí argumentando que la Biblia decía que no hay que mezquinar palos a tu hijo, que el palo y la represión procuran la sabiduría y que cuando era niña, sufría castigos muchos peores que lo que ella aplicaba a su hijo, ojotazos y baritazos. La otra señora trataba de convencerla de lo contrario, de que los límites son necesarios, límites siempre, malos tratos nunca, como decía Lucas Raspall, de que no había que pegar a los niños, que lo mejor era persuadirlos, hay que darles más premios y menos castigos. No hay que samarrearlos, si a los adultos no les gusta, ¿porque hacerlo con los niños? hay que explicarles las cosas, que las tanto las cosas que se hacen bien, como mal, tienen una consecuencia, hay que ponerse a la altura de ellos, hay que evitar el espiral de violencia, como decía Jesús: que tu sí sea sí y ...

Dormido

Imagen
--> Se había despertado feliz, prefería seguir soñando.  Esa mañana no tenía ganas de ir a trabajar, su sueño había sido tan placentero que no podía distinguir la ficción de la realidad. Como prefería seguir soñando se fue a la farmacia se compró pastillas para dormir e intentaba dormir para volver a soñar nuevamente, y así poder volver a sentir la misma sensación, fue feliz, era exitoso, era amado, pero el sueño no le volvía. Comenzó a descuidar el trabajo, los amigos, su salud que se iba deteriorando, siempre ansioso por volver a experimentar la misma emoción que tuvo en el sueño. Esperaba otra vez encontrarse sumergido en esa fantasía en el que todo funcionaba, todo era una revolución de alegría. Un día tomó tantas pastillas que no despertó nunca más. PG

El amor es abundancia

Imagen
                    El estado surge para satisfacer una variedad de necesidades de distinta naturaleza. Un grupo privado tiene necesidades más concretas, las que una vez satisfechas hacen que el estado pierda su razón de ser; como dice Lula los ricos no necesitan al estado. La actividad financiera estatal está regida por el criterio de la escasez, implica tener que escoger entre diversas necesidades humanas para ver cuál de ellas se satisfarán y cuáles no, debido a que por definición los recursos son insuficientes para atender a todos al mismo tiempo y al nivel máximo. El estado es la manera racional que los seres humanos hemos encontrado para organizarnos y distribuir los recursos, la interpretación meritocrática de la vida no puede desentenderse de la justicia y la equidad, puesto que tanto el derecho natural, como el derecho positivo, no pueden contradecirse, no pu...

Boton Rojo

Imagen
Terminada la jornada laboral, se sentía satisfecho con su trabajo y con su vida, su salario le alcanzaba para darse los lujos que la publicidad le propone y que la mayoría no podía tener, ya sabía a qué universidad mandaría a sus hijos, había pasado cinco años en la universidad, se recibió con honores, leído muchos libros, había aprendido a apretar el botón rojo, las configuraciones técnicas e informáticas y la robótica hacían que el trabajo sea sencillo, aunque muchas veces por cuestiones de personal terminaba con gran stress. Pero a pesar de su sapiencia no podía comprender porque cuando salía del trabajo se encontraba con manifestaciones con pancartas en contra de su lugar de trabajo. Su trabajo estaba enmarcado en un proceso racional, estudiado a través de pruebas y errores, de varias generaciones, hacía años que lo realizaba, y lo hacía bien, estaba internalizado en él, todo cuestionamiento eran como golpes a su cuerpo. Él sabía que había márgenes de error, desperdicios tóxi...