La falacia de la perfección
La falacia de la perfección se da cuando
se niega una idea, una cosa, una realidad, una política, la economía, por
considerar que no cumple con las características de la perfección; Por ejemplo
las instituciones deberían andar a la perfección según sus normas, pero como
cometen errores o vicios, se las desprestigia, diciendo que no sirven para
nada, como cuando se dice que el problema son los políticos o la democracia.
Cuando se tiene una idea, como el plano de una casa, se quiere que la
casa sea igual al proyecto, pero si por determinadas circunstancias no se
logra, se le echará la culpa al arquitecto. Quizá en arquitectura sea un factor
de críticas, pero en las ciencias humanas y en el trabajo político y social,
las ideas son como las estrellas, quizá no lleguemos a ellas pero marcan el
camino. Las características de un gobierno según el deber ser, el idealismo o
la perfección de la democracia, siempre serán pasibles de críticas, puesto que
las mayorías afectarán los intereses de las minorías, nunca va a ver un
gobierno de excelencia, en escala de 10, tenemos que conformarnos con un 5, ya
que siempre la democracia tiene que mediar entre grupos opositores, entre
patrones y empleados, entre sindicatos y empresas, entre corporaciones y
medianos productores etc, por ejemplo si el gobierno ordena aumentar el salario
real, los empresarios critican al gobierno, por eso gobernar se trata de
mediar. El problema surge porque las grandes corporaciones que son dueños de la
mayoría de los medios de comunicación, pueden a través de sus medios,
desprestigiar a los políticos, que atentan contra sus intereses, a veces hasta
inventan historias que pasan como verdaderas, solamente para obtener la razón,
dictan sentencias como los jueces, muchas veces sin pruebas, pueden condenar y
esto les da un plus de poder que no lo tiene el simple ciudadano, que debe
competir en las elecciones contra sus candidatos. (Tenemos a Lula en Brasil
como ejemplo que fue condenado sin prueba) Cuando un político no llega a la
perfección, al 10 según el criterio de la falacia de la perfección, los medios
lo descalifican con un 1, y lo repiten hasta que todos están convencidos que es
un incapaz, pero nunca van a mostrar la parte de sus logros, la idea es repetir
sus fracasos para tapar los éxitos. Los informes periodísticos las notas de los
diarios aprovechan el grado o el nivel alcanzado para menospreciar políticas de
gobierno, medidas económicas que no les convienen pues atentan con sus
beneficios e intereses. La falacia de la perfección es tomar la idea platónica
de lo que se piensa que una persona debiera ser y cumplir con esas
características, pero que sólo se utilizan para generar ideas equivocadas de
una situación coyuntural. Por eso para combatir esta falacia debemos ser
humildes y tolerantes, ya que solamente entendiendo que muchas veces lo
perfecto es enemigo de lo bueno podemos construir sociedades más justas y
humanas. Además solamente un equilibrio racional, que contemple los extremos
puede considerar el justo medio, y para llegar a esto debe haber una ley de
medios.
Comentarios
Publicar un comentario