Sociedades hambrientas
En
el estado pasa como aquel hombre que crió un león desde pequeño y en un
descuido fue devorado por él, las sociedades tienen un marco legal para
funcionar en cada país, pero siempre van negociando sus prerrogativas con los
funcionarios de turno, los que suelen hacer la vista gorda a situaciones que
generan abuso de derecho; usualmente son los mismos accionistas de grandes
empresas, a través de prestanombres, testaferros, o socios ocultos, van
consiguiendo más margen de movilidad hasta que las sociedades, las corporaciones,
los bancos, cobran tanto poder que se van devorando al estado, a su población,
al derecho que les permitió nacer, y es la población las que la fue mimando. Es
por eso que el derecho internacional, el derecho constitucional de cada estado
es el que debe ir poniendo límites a las sociedades porque estas buscan
satisfacer sus propios intereses, en cambio el estado busca el bienestar
general, nunca va a ser lo mismo un estado benefactor que un estado neoliberal.
Una sociedad dejada a merced del gobierno de sociedades comerciales o
financieras, es una sociedad que terminará sumergida en el caos y la violencia,
donde solamente la represión y la militarización podrá ordenarla, y la libertad
quedará subsumida a la voluntad de los que lograron imponerse; si esto no se dá
en la sociedades del primer mundo es porque lo imponen a los países
periféricos, donde hay desigualdad siempre habrá vencedores y vencidos, amos y
esclavos, no libertad. Se crítica a los dirigentes que hacen al estado presente
en sus países, eligiendo el liberalismo del mercado para dirigir al estado, que
en sus beneficios no cuentan los marginados. Así como los adolescentes
necesitan límites para no caer en el libertinaje, las sociedades también, un
margen dentro del estado de derecho, que logre beneficiar a todos. Lo legal
siempre debe ser ético, pues de lo contrario pierde el sentido de ser. Las
sociedades offshore son una burla a la democracia, son formas legales de evadir
impuestos, lo que a simple vista no es ético.
Comentarios
Publicar un comentario