Entradas

Mostrando entradas de 2018

Linera

Imagen
En Clacso, Álvaro García Linera expresó: La Izquierda en el continente latinoamericano ha representado nuevas formas de gobernabilidad; hay estabilidad en los países no solamente con coaliciones políticas partidarias sino con mayoría parlamentaria, mayoría callejera, se gobierna tanto desde el parlamento como desde las calles,  la unidad de ambas da gobernabilidad a los gobiernos progresistas. Los gobiernos progresistas tuvieron la virtud de haber construido historias culturales previas, Gramsci dijo que cualquier victoria política, militar requiere previamente victorias culturales, desarrollados en los distintos ámbitos de la vida, en la universidad, en los medios de comunicación en el barrio, en la actividad cotidiana, en la familia etc. El progresismo ha resuelto sobre la marcha una dicotomía entre progresismo y libertad, se ha logrado el respeto de las libertades republicanas, libertad de asociación, libertad de pensamiento, libertad de formar voluntad política nacional m...

Monedero

Imagen
En Clacso el español Juan Carlos Monedero dijo: La gente que no abre vías de esperanza está trabajando para el conservadurismo. No se puede perder espacios en los medios de comunicación, las universidades, porque son nuestros, son esas posibilidades que tenemos de convertir el dolor en transformación. El estado es parte del problema y de la solución, hubiera sido imposible de sacar a millones de personas de la pobreza sin disputarle el poder a la derecha. Cuando se ganan las elecciones se gana el gobierno, pero no el poder, porque el poder está en otro lado. Gramsci explicaba que cuando la derecha está en el gobierno utiliza el aparato del estado, pero cuando no lo está sigue teniendo poder, porque sigue teniendo los bancos, los medios de comunicación, la diplomacia, la jerarquía de algunas iglesias. Hay que analizar cuál es el estado que hemos heredado, el sistema representativo, es más fácil que llegue un blanco que un negro, un hombre que una mujer, un profesional que un campes...

Grabois

Imagen
¿Que es CLACSO? El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) es una institución internacional no-gubernamental con estatus asociativo en la UNESCO, creada en 1967. Actualmente, reúne 654 centros de investigación y posgrado en Latina y otros continentes. Este año se realizó en Buenos Aires, del 17 al 23 el campo de las ciencias sociales y las humanidades en 51 países de América de noviembre, donde hubo varios expositores de nuestro país, uno de ellos fue sus ideas, Juan Expresó: El Papa Francisco dijo que el grito de los excluidos y el dirigente social Juan Grabois, voy ha hacer un interpretación de alguna de el grito de la madre tierra es un solo grito; que suelen molestar a las élites. imperfecta como fue, es la conquista de la lucha de millones de hombres, pero El lawfare, la guerra judicial, está afectando a varios dirigentes del campo democracia tal como la conocemos está muriendo; la de división de poderes, social, como los ex presidentes: Lula,...

Ley de transpariencia

Imagen
La democracia comete errores, tiene fallas, pero ¿que hacemos para superarlas? La ley hace a la democracia, pero la democracia hace a la ley. Una democracia funciona bien si hay transparencia en los actos de gobierno; la transparencia da confianza, deberíamos poder acceder a la información del congreso a través de una página web, como tienen en Londres, donde pueden ver que leyes voto un diputado, cuantas veces hablo en el parlamento, cuánto  gana, cuánto gastó, en que, como es público lo van a pensar dos veces a la hora de malgastar. Aunque no es una garantía infalible contra la corrupción, el acceso a la información pública es presupuesto para el ejercicio de los derechos de participación, por lo que el estado debe garantizar simplicidad, facilidad y accesibilidad, en los precedentes Urteaga (1998) y Ganora (1999) el tribunal dijo que el estado debe dar o producir información objetiva. Otra cosa interesante que tienen en Londres es que la gente tiene contacto directo con su...

El objeto extraño

Imagen
Una vez un grupo de científicos encontró un objeto extraño, eruditos decían que era para curar, naturalistas decían que era para gobernar, tecnólogos decían que era para generar energía, otros investigadores que era para producir alimentos. No se ponían de acuerdo para qué era el objeto extraño. Entonces a unos inventores se le ocurrió convencer a la gran mayoría de la población que ese objeto era para gobernar, de esta forma iban a poder dominar a todos, para lo cual empezaron a publicar en todos los medios existentes propaganda para que pueda entenderse como un derecho adquirido por el gobernante el uso de ese objeto extraño, los grupos progresistas rápidamente dieron el grito en el aire; que eso no está bien, que es inconstitucional, la población no sabía qué pensar, pero como varios científicos de batas blancas y anteojos explicaban que aquello iba a traer progreso a todos, se prefirió creer en esa verdad, siempre es más tranquilizador aceptar una verdad que vivir en la incertid...

La grieta

Imagen
Había una vez dos pueblos separados por un gran río correntoso y caudaloso, cada tanto las personas al cruzar se ahogaban en el intento. Varios tuvieron la idea de que lo mejor sería la construcción de un puente, pero como se había generado una gran rivalidad comercial entre los pueblos, una gran grieta psicológica los separaba más que la física. Siempre están los que sacan provecho de la grieta, que pueden vender más caro sus productos, cobrar una tasa tanto de importación o de exportación, los paseros, los fabricantes de salvavidas, de canoas, y tambíen los que dicen representar sus intereses, que muchas veces para no perder la hegemonía prefieren defender a estos sectores antes que el bienestar general. Cuando la gente se une, puede peticionar con más fuerza a las autoridades, por lo que a los gobernantes de turno, les convenía no construir un puente, además mientras los grupos discuten si sería bueno un puente o no, se ponían a juzgar cuál de los pueblos es mej...

El teatro de ilusiones

Imagen
--> Había una vez en un pueblo donde sus habitantes la estaban pasando mal, entonces el alcalde leyendo la caverna de Platón se le ocurrió hacer un teatro, se trataba entretener al público logrando que los actores transmiten sensaciones que les hagan sentir cosas buenas. Cuando la obra se empezaba a poner aburrida encontraban algo para entretener a la población, el encuentro del tesoro de un pirata, la persecución de algún bandido, el juzgamiento en la plaza pública de algún malhechor, así lograban mantener tranquila a la   población por largo tiempo, que se olvidaba de sus problemas, del precio de las cosas, de como hacer para llegar a fin de mes, del vecino que la estaba pasando mal. También se leían poemas, se hablaba del deber ser, pero cuando la gente salía del teatro, se moría de hambre y frió; incluso se los convenció de que el frío y el hambre eran cuestión psicológicas, que debían participar de la próxima obra, que el frío ya pasaría, que los árboles ya ...

La gallina de los huevos de oro

Imagen
Había una vez un granjero que había dicho haber encontrado la gallina de los huevos de oro. Daba de comer a los chanchos, a los caballos, a las gallinas, a los perros, a los patos, a las vacas. Pero no contentos con esto, los animales pidieron que venga otro granjero a cuidarlos porque corrió la noticia de que el granjero había matado a las gallina de los huevos de oro. El nuevo granjero que vino prometió que todos iban a comer mucho mejor, que con trabajo y sacrificio, todos iban a vivir como en las otras granjas, donde tienen chiquero climatizado. Para esto pidió a otros granjeros dinero prestado, pero ni los chanchos, ni los caballos, ni las gallinas, ni los perros, ni los patos, ni las vacas, comían mejor y cada vez la raciones eran más escasas. Lo que los animales nunca supieron es que la gallina de los huevos de oro era una metáfora que utilizaba el primer granjero para explicar que cuando cada uno hace lo suyo y se reparte con justicia a...

Conexiones

Imagen
Todo está conectado en el planeta, todo tiene que ver con todo, una cosa es parte de la otra, estamos integrados a un sistema en donde cada ente cumple una función. Todos los seres humanos tienen una misión en la vida, el desafío social es permitir que el otro se pueda realizar como persona, en la medida que las personas puedan ir creciendo, la sociedad se humaniza, el factor clave es la libertad, allí donde hay libertad hay humanidad. Como ejemplo podemos citar a una empresa con varios trabajadores, cada uno cumple una función, el operario, el de la limpieza, el del transporte, el gerente, etc. si alguno quedase afuera, la empresa se vería afectada y debe buscar un reemplazo, la diferencia que en la sociedad no se puede buscar remplazo, tenemos que encontrar un lugar para cada persona en su individualidad. La sociedad es como un organismo, cuando deja que un grupo de personas viva en condiciones infrahumanas, siempre terminará afectando al organismo, y no puede extirpar como mucho...