Liberarse en Comunión



En Charleston, al sureste de Estados Unidos. Un hombre abrió fuego en una histórica iglesia afroamericana en esa ciudad de Carolina del Sur, causando la muerte de nueve personas. A principios de abril Walter Scott, un hombre negro de 50 años que iba desarmado murió por el impacto de ocho disparos de un policía blanco. El racismo es la práctica de la discriminación, segregación, persecución o dominación de personas debido a una supuesta diferencia racial o étnica. El otro, el diferente, aunque tengamos igual fisiología, la misma base genética, el clima y la cultura se encargaron de hacernos diferentes; por suerte ¿Se imaginan si todos fuésemos iguales? Algunos consideran a los rasgos étnicos un motivo para discriminar, menospreciar, ningunear, denigrar etc ¿Cómo explicar esto a una persona que guarda odios dentro suyo y que desplaza malos sentimientos contra los que son diferentes a él? Quizá la introspección psicoanalítica, la meditación o la espiritualidad  logren mostrarle que está equivocado, que los otros no tienen la culpa de sus malos sentimientos. Pero esto en el mundo donde el cuerpo está por sobre el espíritu y lo fugaz por lo duradero, no encaja. Resolver las cosas rápidamente, como cuando apretamos el enter de la computadora o cambiamos de canal, se torna una forma de pensar y resolver el tedio.  En el ser humano solamente el tiempo logra develar las dos caras de la luna, solo el tiempo cura las heridas; pero el tiempo hoy en día es oro, porque la economía mercantilizó nuestras vidas y nuestra forma de ver al otro, que vemos como un medio y no como un fin, como un objeto y no como un sujeto. Por eso el odio generado en una infancia difícil, puede transformarse en una psicopatía como el racismo, desplazando las frustraciones del pasado hacia personas que se ve como objetos que puedo llegar a menospreciar incluso matar, como pasó en esta Iglesia. El racismo solo demuestra ceguera mental, al no ver la riqueza que genera vivir en un mundo donde nos complementamos como la mujer y el hombre, si no aprendemos a respetar al otro, no sabemos vivir, y debemos replantearnos nuestra existencia, pues el vivir solo es posible en el convivir, solo nos liberamos en comunión decia Freire.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Efecto Hawthorne

Comer, coger y dormir

Todo preso es político...