Mosca Blanca
Los industriales del almidón en la provincia ya advierten que en los próximos meses se verá una importante baja de producción por la escasez del cultivo. “El año pasado un productor recibía 350 pesos por tonelada de mandioca y hoy le estamos pagando 1300 pesos, comentó un industrial. La mosca blanca fue apuntada como la principal responsable de la merma de producción de mandioca este año. El insecto chupa el tallo de la planta afectando a su vez el desarrollo de las hojas. Pero además, con sus segregaciones, estimula la aparición de un hongo que también afecta el desarrollo de la planta. Al tener menos sustento en hojas, la planta termina decayendo en su producción y la mortandad es frecuente. Según se informó el insecto tuvo gran impacto este año en plantaciones de Paraguay y Misiones. El investigador de este problema Clair Hershey dice que esta enfermedad potencialmente amenaza la subsistencia de 300 millones de personas en África, la mandioca en ese país es una fuente significativa de nutrición y de ingresos, pues era segura por su tolerancia a las sequías y a los suelos poco fértiles, por lo que la enfermedad podría representar una tragedia humana. El aumento de las temperaturas ha causado también un crecimiento de la población de estos insectos, lo cual agrava aún más el problema. Los guardines de este problema eran los batracios, pero como fueron disminuidos por los herbicidas al igual que los peces, pues se comprobó que estos químicos afectan su existencia, las plagas de insectos aumentaron, como la humedad para facilitar su reproducción. Así que si queremos combatir la mosca blanca debemos disminuir el uso de herbicidas como preocuparnos por el calentamiento global.
Comentarios
Publicar un comentario